Entradas con la etiqueta ‘expropiacion’
El afán por desandar en la destrucción y las devoluciones
Por Ana Carrasquero *
Es público y notorio el denodado esfuerzo que desde el poder se ha hecho para que impere la versión de la recuperación económica. Esa narrativa ha ido acompañada de lo que han querido mostrar como acciones concretas orientadas a reconstruir la confianza.
La devolución del Sambil de La Candelaria encabeza la lista de tales acciones. Tal y como cuando fue expoliado por el finado Chávez, en esta oportunidad se hizo todo el ruido posible entorno a la concreción de esa devolución. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno kirchnerista expropia la principal cerealera de Argentina
El presidente argentino Alberto Fernández anunció este lunes la expropiación de la empresa Vicentin, una de las principales cerealeras del país.
La compañía maneja el 10% de las exportaciones del Argentina en ese rubro y está en concurso de acreedores, con una deuda superior a los US$ 1.300 millones. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Expropiación del salario como política de Estado
Así como el extinto Presidente Hugo Chávez se pavoneaba al estilo Mussolini un domingo tropical de Aló Ciudadano, vociferando ebrio de poder expropiaciones en la Plaza Bolívar de Caracas señalando manzanas enteras, al Edificio la Francia, al Sambil de La Candelaria y todo lo que tropezara con su imaginación, ha sucedido con nuestro salario y todos sus derivados.
Pdval asume administración de supermercados Día a Día

Pdvsa presentó escrito ante Ciadi en rechazo a fallo sobre Conoco
El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, informó que la estatal presentó un escrito ante el Tribunal Arbitral del Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a las Inversiones (Ciadi) en rechazo el fallo anunciado la semana pasada según el cual Venezuela «incumplió su obligación de negociar de buena fe», en la disputa legal que mantiene con la petrolera estadounidense ConocoPhillips.
Con ocupación de SIDETUR el Gobierno pone los términos del diálogo con la empresa privada
América Latina: ¿adónde van las inversiones?
El fenómeno no es nuevo. En el pasado reciente ya tuvo consecuencias directas en el crecimiento económico — para bien o para mal– de cada uno de los países de América Latina. Y ahora ha vuelto a resurgir, con la división entre los gobiernos que apoyan y estimulan la iniciativa privada y los que han emprendido el camino de regreso a la estatización.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la inversión de capital extranjero insuflado a la región creció 31 por ciento el año pasado. Pero notoriamente lo hizo en mucha más proporción en las economías emergentes más abiertas a la iniciativa privada y que brindan mayor seguridad jurídica a los inversionistas.
Bolivia expropia filial eléctrica española
El gobierno de Bolivia anunció este martes la expropiación de la empresa Transportadora de Electricidad, filial de una firma española, y ordenó a las fuerzas armadas que intervinieran sus instalaciones.
Aprobados Bs 725 millones para centrales azucareros expropiados
Un total de 725 millones de bolívares fueron aprobados este viernes por el Ejecutivo Nacional para aumentar la capacidad de producción en los centrales azucareros recuperados por el Gobierno Nacional.
El anuncio fue hecho por el vicepresidente de la República, Elías Jaua, quien este viernes realizó una inspección al Central Azucarero Ezequiel Zamora (Caaez), ubicado en el estado Barinas, donde constató una capacidad diaria de empaquetamiento de 150 toneladas de azúcar morena (150 mil kilos).
México: expropiación de Repsol-YPF es “irracional”
«Es una medida muy poco responsable y muy poco racional» además de «violatoria de acuerdos y tratados de respeto recíproco de inversiones” dijo Calderón.
presidente de México, Felipe Calderón,criticó a su homóloga de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner por expropiar Yacimientos Petroliferos Fiscales (YPF), propiedad de la petrolera española Repsol y consideró que, a largo plazo, todos los países pierden con este tipo de medidas.
Cristina Fernández expropia YPF-Repsol
Chávez vuelve a amenazar a la banca privada por financiamiento agropecuario
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, instó este domingo a la banca pública y privada a cumplir con su obligación con los sectores del campo y apoyar, a través del financiamiento, el desarrollo agropecuario y productivo de la nación.
Durante el programa Aló, Presidente, Nº 378, realizado en la Unidad de Propiedad Social (UPS) General Ezequiel Zamora, en el estado Barinas, Chávez precisó que la banca venezolana debe cumplir con el otorgamiento de créditos agropecuarios para hacer cumplir el segundo lineamiento del Plan Nacional Simón Bolívar, que contempla el financiamiento para el desarrollo integral de la producción del país.
Expropiada productora de café en Sucre

Destaca la normativa legal que en estos espacios se realizará la obra «Reactivación de Transformación en Unidad de Producción Socialista de un Centro de Acopio, Almacenamiento y Procesamiento de Café», ubicado en el sector San José de Aerocuar, municipio Andrés Mata, del estado Sucre.
Nacionalizada empresa ganadera Agroflora
El presidente de la República, Hugo Chávez, nacionalizó este domingo, mediante justa indemnización, a la empresa Agroflora (Agropecuaria Flora), dedicada a la producción comercial de ganado vacuno y bovino.
La medida de nacionalización se toma debido a que los dueños de la empresa exigieron el pago en moneda extranjera durante el proceso de negociación en el que el Estado intentó adquirir la industria.
TSJ ordenó a la Procuraduría remitir informe de expropiación del Sambil
La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en ponencia de su presidenta magistrada Evelyn Marrero Ortíz, ordenó a la Procuraduría General de La República remitir a la Sala la información indicada en la motiva del fallo, en el expediente contentivo de la solicitud de medida cautelar innominada de ocupación, posesión y uso presentada por los abogados del Gobierno del Distrito Capital suscrito por el Gerente General de Litigio de la Procuraduría General de la República; sobre el inmueble denominado Centro Comercial Sambil La Candelaria y las bienhechurías en él existentes, ubicado en la jurisdicción de la Parroquia La Candelaria del Municipio Bolivariano Libertador del Distrito Capital.
Owens-Illinois activa arbitraje internacional contra Venezuela
Owens-Illinois Inc., fabricante de envases de vidrio, presentó una solicitud de arbitraje en un tribunal internacional contra el gobierno de Venezuela por la expropiación de sus dos plantas en el país.
Stephanie Johnston, vocera de la empresa, alegó que la Owens-Illinois fue «incapaz de llegar a un acuerdo con el gobierno venezolano con respecto a una compensación justa» por las dos plantas expropiadas.
Ministro Garcés justifica expropiación de Conferry
El ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, afirmó que el mal servicio que prestaba la empresa de transporte marítimo Consolidada de Ferry (Conferry) era insostenible, por lo que el Gobierno Nacional tomó la decisión de nacionalizar esta empresa.
“Era una situación insostenible y obligatoriamente hemos tomado esta medida en favor del pueblo margariteño (estado Nueva Esparta, oriente de Venezuela)”, señaló el Ministro este miércoles durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Gobierno decreta expropiacion de empresa Conferry
Expropiada fábrica de carrocerías para vehículos
El Gobierno Nacional ordenó mediante decreto la adquisición de los bienes muebles e inmuebles y de la sociedad mercantil Oci- Metalmecánica, C.A., a los fines de contribuir con la ejecución de la obra de consolidación de la capacidad industrial del sector público en la fabricación de carrocerías de vehículos y ensamblaje de chasis para camiones, utilizados en la industria automotriz para el pueblo venezolano.
Gobierno expropia fábrica de perfiles de aluminio
El Gobierno Nacional ordenó mediante decreto la adquisición de los bienes muebles e inmuebles y de la sociedad mercantil Aluminios de Barquisimeto, C.A.-Albarca, a los fines de contribuir con la ejecución de la obra de consolidación de la capacidad industrial del sector público en la fabricación de perfiles de aluminios para el área de construcción de viviendas y el sector automotriz necesarios para el pueblo venezolano.