Ministro Garcés justifica expropiación de Conferry

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, afirmó que el mal servicio que prestaba la empresa de transporte marítimo Consolidada de Ferry (Conferry) era insostenible, por lo que el Gobierno Nacional tomó la decisión de nacionalizar esta empresa.

“Era una situación insostenible y obligatoriamente hemos tomado esta medida en favor del pueblo margariteño (estado Nueva Esparta, oriente de Venezuela)”, señaló el Ministro este miércoles durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Garcés explicó que en la empresa existen una serie de irregularidades como la inoperatividad de la mayoría de los buques, a pesar de contar con una flota adecuada.

Detalló que desde hace tiempo el Ejecutivo estaba monitoreando el servicio de transporte marítimo que conecta el resto del país con el estado Nueva Esparta. En este sentido, precisó que uno de los detonantes de la nacionalización fue los fuertes retrasos que presentó el servicio durante la temporada de las vacaciones escolares del mes de agosto.

“La temporada vacacional puso en evidencia la poca importancia que la empresa le daba a quienes usaban este servicio”, dijo.

El Ministro de Transporte y Comunicaciones insistió que con la declaración de utilidad pública de Conferry se le garantizará a los usuarios un servicio eficiente, no sólo para la movilización de pasajeros, sino también para el traslado de insumos a la isla.

Asimismo, indicó que la junta interventora, conformada por los ministerios de Transporte y Comunicaciones, de Turismo y el Comando General de la Armada, tomará unas medidas preliminares, las cuales serán anunciadas próximamente, señaló Garcés.

El encargado del despacho de transporte señaló que quienes rechazan la medida de nacionalización de la empresa «sólo buscan defender sus intereses económicos y torpedear al Gobierno, durante mucho tiempo no les ha interesado defender los intereses del pueblo».

Gobierno Nacional instalará comisión de transición para la nacionalización de Conferry

El Gobierno Nacional creará una comisión de transición para evaluar la situación de la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry), luego de que el presidente de la República, Hugo Chávez, anunciara la nacionalización de este sistema de transporte marítimo el pasado lunes.

Durante su participación en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), indicó que ya se han tomado algunas medidas preliminares que serán anunciadas una vez instalada la comisión y que se hará una certificación total de los bienes tangibles e intangibles que posee Conferry para proceder a la nacionalización.

Garcés comentó que la aplicación de esta medida a la empresa Conferry no se tomó repentinamente, sino que es parte de un estudio completo de la parte operacional, su capacidad logística, mantenimiento y operatividad de la flota que maneja la empresa.

Dijo que tiene diversas instituciones evaluando el sistema marítimo con el apoyo de la Armada Bolivariana, en aras de mejorar la calidad del servicio de Conferry.

El ministro de Transporte y Comunicaciones recordó que la Constitución le da derecho al Ejecutivo de proteger al pueblo y garantizarle la prestación de un servicio adecuado.

“Para nosotros lo fundamental es que el pueblo sea atendido de la forma adecuada y pueda satisfacer sus necesidades a través de un servicio de transporte eficiente”, dijo.

Garcés indicó que los modelos aplicados en empresas nacionalizadas como Cantv o la Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) serán implementados en Conferry. Además garantizó que el Ejecutivo respetará los derechos de los trabajadores de esta empresa de transporte.

Comentó que ciertos sectores de derecha emiten opiniones sin conocer la verdadera situación dentro de Conferry. Se refirió concretamente al gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez y Fedecámaras los cuales, según señaló, están defendiendo intereses económicos.

“Son opiniones que tratan de adversar al Gobierno y no visualizan el problema de fondo ni la tensión, yo dificulto que a estas personas les interese el pueblo de Margarita, sólo les importa sus intereses económicos”, agregó.

 

Sólo 40% de la flota de Conferry está operativa

 

De los 10 buques que tiene registrados la empresa venezolana de transporte marítimo Consolidada de Ferrys (Conferry), sólo hay cuatro operativos, uno está en mantenimiento, dos fuera de servicio y tres más inoperativos.

Este panorama, aunado a reiteradas denuncias de retrasos, desperfectos de los equipos y perturbaciones a los usuarios, llevó al Gobierno del presidente Hugo Chávez a tomar la decisión de nacionalizar esta compañía, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos que viajan constantemente a la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, al Noreste de Venezuela.

Los datos fueron suministrados este martes por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, tras sostener una reunión con el vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua, para revisar la prestación de este servicio a la luz del anuncio de la nacionalización y ocupación temporal de la empresa que hizo la noche de este lunes el Jefe de Estado.

El ministro ratificó que la decisión “busca proteger a los usuarios que demandan medidas contundentes que aseguren un servicio eficiente y de calidad”, además de privar el interés colectivo. Por ello uno de los principales objetivos de la nacionalización es la recuperación total de la flota.

La primera acción derivada de la medida fue la constitución de una junta administradora y de transición de funcionamiento para regular la siguiente fase de operaciones de Conferry y fijar las pautas de la nacionalización.

Garcés preside la junta y de ella también forman parte el ministro de Turismo, Alejandro Fleming, y el comandante general de la Armada Nacional Bolivariana, Diego Molero.

Este miércoles se reunirán con los propietarios de la empresa para establecer las pautas de operaciones, en aras de garantizar un servicio adecuado y las condiciones laborales de sus trabajadores.

El titular de Transporte y Comunicaciones puntualizó que no está previsto el cese de operaciones de la empresa, y dijo que ya ha sostenido reuniones con la directiva del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea) para garantizar la prestación del servicio, por cuanto Conferry es el principal enlace con la isla de Margarita, un importante polo turístico de la nación venezolana.

“Será ahora una empresa de todos los venezolanos. Nos aseguraremos de que el servicio mejore sustancialmente, con una flota adecuada y segura”, enfatizó Garcés.

Explicó que los retrasos denunciados y la flota inoperativa de la empresa eran una preocupación del Estado desde hace tiempo.

Garcés desestimó el cuestionamiento que este martes hizo la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) a la medida, por considerar que responde a intereses políticos y desestabilizadores.

“Nosotros nos preocupamos por el bienestar del pueblo”, ripostó el ministro en la sede de la Vicepresidencia, en el centro de Caracas.

No adelantó cuál podría ser el costo de la nacionalización, pero garantizó que el Estado seguirá los lineamientos establecidos en la Constitución Nacional sobre expropiaciones por causa de utilidad pública.

El presidente Hugo Chávez anunció la noche de este lunes la ocupación temporal y nacionalización de Conferry, con el objetivo de brindar seguridad a los usuarios que utilizan estas embarcaciones ante la falta de mantenimiento de las naves.

“¡Ya basta! Eso es un desastre los ferrys de Conferry”, dijo Chávez en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV).

Conferry fue creada en 1970 a partir de la empresa Naviera Nueva Esparta

Fuente: AVN

Un comentario

  1. es claro que si Margarita logra una buena inversión que pueda restituir lo inmobiliario junto con lo turístico, se hará un importante desarrollo en cuanto a posibilidades estratégicas de acomodo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*