Entradas con la etiqueta ‘europa’

Beatrice Rangel: El siglo de Henry Kissinger

Por Beatrice E. Rangel

Cuando Henry Kissinger nació Europa iniciaba la ultima batalla contra si misma. Sin asentarse las cenizas de la primera guerra mundial el continente realizaba esfuerzos titánicos para echar a andar de nuevo las economías, rescatar a la población del hambre y la miseria y consolidar las democracias. Todo parecía aconsejar que para ganar terreno en materia de desarrollo económico el continente debería integrarse y explotar así la lógica del capitalismo que ya apuntaba hacia la globalización, No fue ese el camino emprendido. Leer el resto de esta entrada »

Análisis de la DW: Quiebra del Silicon Valley Bank impacta Europa

Bolsa de valores de Frankfurt, Alemania.

La quiebra de Silicon Valley Bank es la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera mundial de 2008. Pero es poco probable que la caída del banco desemboque en una crisis financiera tan profunda y dolorosa como la que siguió entonces a la quiebra de Lehman Brothers, señala la DW en una análisis. Leer el resto de esta entrada »

Banco Central Europeo eleva las tasas al 3%

El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves su quinto incremento de tasas desde julio, con el propósito de contener la inflación que sigue siendo muy alta.

Christine Lagarde, quien preside el banco, al anunciar la subida de 50 puntos básicos que llevó la tasa en 3%, adelantó que habría otra subida de tasas de 50 puntos básicos en el mes de marzo. “Estamos ya en un escenario de otra subida de 50 puntos básicos en mayo”, agregó. Leer el resto de esta entrada »

Banco Central Europeo sube las tasas 2% – ¿Cuánto suben las cuotas de hipotecas?

Por Floriana Liuni

El 27 de octubre de 2022, se esperaba que el Banco Central Europeo (BCE) aumentara las tasas de interés en un 0,75 por ciento más, elevando el costo del dinero al 2 por ciento en general, un nivel que no se había visto en mucho tiempo. ¿Qué significa esto para los pagos de la hipoteca? Leer el resto de esta entrada »

Funcionaría propuesta petrolera francesa entre Maduro, Europa y EEUU

Por Gustavo Ocando Alex

Se está configurando en París una relación beneficiosa para múltiples actores del mercado energético y geopolítico de los países de Occidente, entre ellos la sancionada Venezuela, apuntan expertos.

La presidencia de Francia, bajo la guía de Emmanuel Macron, llamó este lunes en la Cumbre del G7 en Elmau, Alemania, a la diversificación de las fuentes de abastecimiento de petróleo, entre los que mencionó a Venezuela e Irán, países a los que Estados Unidos aplicó restricciones financieras desde hace años. Leer el resto de esta entrada »

Eni y Repsol con licencia para canjear deuda por petróleo venezolano

La agencia Reuters citó a cinco personas familiarizadas con el asunto, con lo que se reanudarían los intercambios de petróleo por deuda interrumpidos hace dos años cuando Washington intensificó las sanciones a Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: En tiempos revueltos, «laissez-faire» revolucionario

El mundo atraviesa tiempos complicados. No sabemos si la pandemia ha dejado de ser una amenaza, se intensifica la guerra en Ucrania -lo que anticipa una escasez de granos-, la inflación se dispara, y las materias primas no dejan de subir. Pero los venezolanos estamos blindados con el «laissez-faire» revolucionario. Leer el resto de esta entrada »

Academia Checa de Ciencias publica investigación sobre la invasión a Ucrania

La compasión, la admiración por el coraje y la ira en lugar del miedo, así como la asistencia concreta e inmediata a Ucrania por parte de la mayoría absoluta de la población: estas fueron las reacciones típicas del público checo ante la invasión rusa de Ucrania. Leer el resto de esta entrada »

Europa: Atrapada entre Ucrania y el gas ruso

Por Vladimir Kavan desde Praga

Caminando por el centro de Praga hace un par de días, observamos un grafiti que expresaba: “Ni Putin, ni la OTAN”.  Esto demuestra que a pesar de las expresiones de solidaridad y ayuda hacia el pueblo ucraniano, por debajo de estas manifestaciones existe una contracorriente que indica que hay sectores de la sociedad que desean mantenerse a distancia de ambos sujetos, y prefieren el apaciguamiento. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Madam Secretary!!

Por Beatrice E. Rangel

Madeleine Albright fue profética cuando en un artículo escrito para el New York Times el 23 de febrero de este año (24 horas antes de que Vladimir Putin tuviera aquella idea) afirmo que si Rusia invadía a Ucrania esto sería “una guerra sangrienta y catastrófica que drenaría a Rusia de recursos y le costaría muchas vidas al tiempo que crear un fuerte incentivo en Europa para sustituir el gas ruso por otro combustible”. Esto es precisamente lo que está ocurriendo. Leer el resto de esta entrada »

Putin exige que pagos de Europa por gas ruso se haga en rublos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordeno el pasado miércoles aceptar el pago del suministro de gas natural ruso a Europa solo en rublos.

«No tiene sentido suministrar nuestros productos a la UE y a Estados Unidos y cobrar en dólares y euros», declaró el mandatario durante una reunión con miembros del Gobierno ruso. «Por eso he decidido poner en marcha, lo antes posible, un conjunto de medidas […] para transferir el pago de nuestro gas natural suministrado a los llamados países no amigos en rublos rusos», afirmó. Leer el resto de esta entrada »

Vladimir Kavan: Análisis – Convulsión mundial

Por Vladimir Kavan *

Anoche mientras disfrutaba de un concierto de Gabriela Montero en el teatro Rudolfinum aquí en Praga, en Rusia Vladimir Putin ponía a Europa, y quizás al mundo entero, patas arriba.

Lo que ocurre en el Este de Europa, es una consecuencia directa del resultado de la elección presidencial en USA en Noviembre 2020, cuando eligieron de presidente a un anciano senil, y regímenes como el de Rusia (y quizás China) captaron enseguida la debilidad del sujeto. Leer el resto de esta entrada »

FMI: Los retos económicos para Europa después de la pandemia

Por Alfred Kammer

Europa ha enfrentado la pandemia de COVID-19 con audacia e imaginación y está gozando de una recuperación económica vigorosa, pero no libre de sobresaltos. Ahora tiene por delante dos retos: controlar la inflación y replegar el respaldo fiscal. Aunque existe considerable incertidumbre en torno a la inflación, las autoridades de los bancos centrales tienen abundante experiencia en la materia y pueden movilizarse con rapidez y flexibilidad. Por el contrario, desmantelar programas de gasto de emergencia que los gobiernos activaron para brindar respaldo a las economías es una tarea ingente y compleja. Si las autoridades se equivocan, se exponen a repetir el anémico crecimiento que siguió a la crisis financiera mundial de 2008. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: Cuba y Europa

Por Carlos Alberto Montaner

Cuba se ha convertido en un problema para la izquierda en todas partes, pero especialmente en Europa. No saben qué hacer con la Isla. El Parlamento Europeo (PE), el mayor del planeta, votó una resolución en la que se condena al gobierno del ingeniero Miguel Díaz-Canel por la represión ejercida contra los jóvenes del Movimiento San Isidro el 11 de julio pasado. Salieron por millares a protestar pacíficamente en unas 50 ciudades y pueblos de Cuba, ejerciendo un derecho constitucional, y el régimen, instigado por Díaz-Canel, los reprimió sin compasión. Fueron 426 votos en contra de la dictadura, 146 a favor y 115 abstenciones. Leer el resto de esta entrada »

Alicia Bárcena et al: Europa, América Latina y el Caribe – una nueva asociación para el futuro

Por Alicia Bárcena y Jutta Urpilainen *

La recuperación de la crisis del Covid-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solos. En esta hora, la Unión Europea y América Latina y el Caribe deben reforzar su asociación estratégica para avanzar hacia un mundo más sostenible, inclusivo e igualitario.

El costo humano de la pandemia de Covid-19 en nuestras regiones ha sido extremadamente elevado. A fecha del 15 junio de 2021, un total de 732.000 personas habían perdido la vida en la Unión Europea y 1.210.000 personas en América Latina y el Caribe. Leer el resto de esta entrada »

El BCE dará luz verde al euro digital con uso limitado por la banca

El Banco Central Europeo (BCE) dará luz verde a la creación del llamado euro digital en las próximas semanas. Así, el comité ejecutivo del organismo bancario, que deberá decidir su aprobación a mediados de 2021, parece convencido de que la imposición de la moneda virtual será beneficioso. Además, algunos de sus miembros consideran que es la mejor manera para frenar el imparable avance de los gigantes tecnológicos, algo que no está tan claro. Aunque, la idea primigenia es restringir su uso para salvar el futuro de la banca. Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos y Europa con amplia brecha económica

Los métodos de regulación y la facilidad de herramientas, para enfrentar la pandemia, crean una importante brecha entre algunas naciones, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, pese a que mejora sus previsiones económicas a nivel global. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, habló con el director de estudios nacionales de la entidad. Leer el resto de esta entrada »

S&P 500 sigue marcando máximos históricos

En Wall Street, el S&P 500 cerró por encima de los 4,100 puntos por primera vez. Fue la tercera semana en línea que cierra con ganancias.

Al cierre de la jornada, el S&P 500 cerró en 4.128,80 puntos (+0,77%). El Promedio Industrial Dow Jones cerró también al alza en 33.800,60 puntos (+0,89%). Y, el Nasdaq Composite cerró en 13.900,19 puntos (+0,51%).

El desempeño semanal fue positivo. El S&P 500 acumuló ganó +2,71%; el Dow Jones, +1,96%, y el Nasdaq, de +3,87%.  Leer el resto de esta entrada »

En Wall Street caen índices bursátiles

Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja este martes. Informaciones cruzadas de aumentos de impuestos en EEUU, optimistas estimaciones de crecimiento del FMI y bajas de los rendimientos de bonos del Tesoro, influyeron para un cierre negativo.

El S&P 500 cayó -0,10% para cerrar en 4.073,94 puntos; el Dow Jones cerró también a la baja al perder -0,29%, cerrando en 33.430,24 puntos ; y el Nasdaq Composite perdió -0,05%, cerrando en 13.698,38 puntos. Leer el resto de esta entrada »

Wall Street retrocede por aumento del rendimiento de bonos del Tesoro

wall street-cierre-caidaLos índices bursátiles de Wall Street cayeron este martes como respuesta al alza del rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Se cumplió la relación: suben los intereses de los bonos, bajan los precios de las elecciones.

El Promedio Industrial Dow Jones cerró a la baja en 33.066,96 puntos al caer -0,31%. El S&P 500, cerró también a la baja en 3.958,55 puntos, cayendo -0,32%. Y, el Nasdaq Composite, cerró en 13.045,39 puntos, al caer -0,11%. Leer el resto de esta entrada »