Anima a los mercados.
Leer másEtiqueta: economistas
Cuidado con los economistas que no admiten que estaban equivocados
Columna de opinión de Paul Krugman.
Leer más“Saqueo” de PDVSA triplicaría presupuesto de este año
La corrupción en la estatal petrolera denunciada por el gobierno de Nicolás Maduro implica que Venezuela dejó de recibir aportes tributarios millonarios para reducir el gasto fiscal e invertir en infraestructura, salud y educación, señalan los economistas.
Leer másVenezuela debe crecer 10% anual de 20 a 30 años
Los economistas estiman que Venezuela necesitará de 20 a 30 años de crecimiento sostenido para que la economía crezca más de un 10 % anual.
Leer másAlfredo Rincón Rincón: La economía y los economistas
Por Alfredo Rincón Rincón Mucha gente habla de Medicina o Economía, sin tener suficientes conocimientos. Eso no tendría mayor importancia mientras no lleguen a Presidentes […]
Leer másPrimero Justicia: El bolívar es una moneda inservible
Análisis de la Fracción de Economistas de Primero Justicia, en el contexto de la fuerte devalaución de los últimos días.
Leer másEconomistas no encuentran suficiente las nuevas políticas bancarias
Una reducción del encaje legal y la posibilidad de usar parte de los depósitos en divisas fueron propuestas para incrementar el crédito. Economistas consultados señalan que una eventual expansión del financiamiento apoyaría al crecimiento económico.
Leer másSemana del economista: Atributos de un buen economista
En la Semana del Economista.
Leer másEconomistas consideran “irrecuperable el bolívar venezolano
Expertos sostienen que Venezuela atraviesa un proceso de “destrucción” de su signo monetario, que se depreció en 27 por ciento en solo cinco días. El madurismo insiste en defender su vigencia como moneda nacional.
Leer másEditorial: En la semana del economista
Editorial sobre la labor de los economistas en su semana.
Leer másFrancisco Contreras: La anti-economía en Venezuela (I)
Artículo de opinión económica del profesor Francisco Contreras.
Leer másEconomistas predicen futuro inmediato y negro para la economía venezolana
El analista Luis Manuel Escalante elaboró un resumen de un foro, en donde coincidieron importantes economistas venezolanos.
Leer másOpiniones enfrentadas sobre economía de Brasil
Las opiniones de los expertos en economía difieren de las del gobierno de Brasil sobre si el Mundial ha revitalizado o no la economía brasileña.
Leer másCrisis cambiaria, petróleo y deterioro socioeconómico
DOCUMENTO SUSCRITO POR 47 RECONOCIDOS PROFESIONALES DE LA ECONOMIA VENEZOLANA.
Leer másEEUU: economistas pesimistas con la economía
Las preocupaciones principales son la crisis financiera de Europa, la posible expiración de los alivios tributarios que promulgó George W. Bush y la posibilidad de grandes recortes.
Leer másBCV convoca vigésima edición del Premio Ernesto Peltzer 2012-2013
El Banco Central de Venezuela invita a investigadores, economistas, estudiantes y docentes vinculados con el campo de la ciencia económica a postular sus trabajos, antes del 30 de septiembre de 2013, para la vigésima novena edición del Premio Ernesto Peltzer.
Leer másVenezolano presidirá Comité Latinoamericano de Economistas de la Federación de Bancos
El director de Análisis Económico de la Asociación Bancaria de Venezuela, Rafael Muñoz, fue electo presidente del Comité Latinoamericano de Economistas, un nuevo cuerpo técnico de consulta creado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
Leer másManifiesto de economistas aterrorizados
Un amigo y lector, residente en España, nos hizo llegar el manifiesto:
Crisis y deuda en Europa: 10 falsas evidencias, 22 medidas a debate para salir del impasse
Leer másAnálisis de la situación Económica y Financiera de Venezuela en los últimos 11 años
Comentarios de Víctor José Venero Inojosa, a raíz de la lectura del documento de los economistas venezolanos de septiembre de 2010 (“Crisis Económica y Gobierno Ineficaz: Una ideología costosa”)
Leer más«Crisis Económica y Gobierno Ineficaz: Una ideología costosa».
26 economistas del país, de todas las regiones, tendencias y de varias generaciones, suscribieron este lunes un documento en el cual hacen pública su preocupación ante la situación económica nacional.
Leer más