Entradas con la etiqueta ‘colapso’

Sobre la salud del venezolano

Por Eduardo Martínez

El sistema sanitario venezolano fue construido con gran esfuerzo desde principios del Siglo XX. Siempre los gobiernos tuvieron el interés de enviar a Europa, primero, y luego a los Estados Unidos, a jóvenes médicos que luego llegarían a ser prominentes profesionales de la medicina a nivel mundial.

Este esfuerzo, siempre sostenido, dio paso a referencias médicas con apellidos tales como Izquierdo, Hernández, Gabaldón, Valencia Parpacen, Pérez Carreño, por solo mencionar unos pocos. Leer el resto de esta entrada »

Chocaron en Europa las dos caras de la crisis venezolana

Por Eduardo Martínez

Frente a frente se encontraron este jueves las dos caras de una Venezuela que naufraga en las profundidades de la corrupción y la incoherencia.

Coincidencialmente, ambos sucesos tuvieron lugar en Europa. El primero de estos hechos -que podemos calificar de vergonzoso- se suscitó en el seno del Parlamento Europeo. Leer el resto de esta entrada »

Entrevista: Luis Granados explica propuesta para refundar a Venezuela

Refundar la República Bolivariana de Venezuela a través de una nueva constituyente proponen dirigentes sociales, quienes han venido realizando giras y foros por las ciudades del país, en procura de un cambio político, económico y social.

El arquitecto Luis Granados, exministro de Desarrollo Urbano durante el segundo gobierno de Rafael Caldera y secretario de organización de la asociación civil Asamblea Nacional Constituyente Originaria (ANCO), expresó que el proyecto lo han venido impulsando desde hace varios años. Leer el resto de esta entrada »

FMI advierte: «colapso económico» de algunos países a menos que G20 alivie su deuda

El FMI instó el jueves a las economías del G20 a ampliar y mejorar su iniciativa de alivio de la deuda externa, al advertir que muchos países podrían sufrir un «colapso económico» si no cuentan con esa ayuda. Leer el resto de esta entrada »

Del contexto adverso de las negociaciones

Por Eduardo Martínez *

Las conversaciones en ciudad de México, entre representantes del régimen venezolano y la oposición, si bien despiertan esperanzas no terminan de convencer a unos y otros de lo que podrían ser sus resultados.

Hemos analizado con detenimiento, y con gran respeto por las opiniones, los que los venezolanos vienen señalando en sus cuentas en las redes sociales. Por supuesto, no tenemos acceso a los millones de cuentas que los venezolanos hoy en día tienen, por el simple hecho de poseer un celular inteligente.

En resumen, las esperanzas –que en momentos parecen estar disminuidas- se combinan paradójicamente con las insatisfacciones crecientes de la diaria realidad de vida del venezolano que habita en territorio venezolano. Leer el resto de esta entrada »

Sector turismo venezolano al borde del colapso

Integrantes del sector turístico en Venezuela presagiaban una paulatina reactivación de las actividades, lo que reduciría la pérdida de ingresos, especialmente en Semana Santa. No obstante, el gobierno ordenó la suspensión de todas las actividades no esenciales durante los próximos 14 días, para evitar la expansión del COVID-19. Leer el resto de esta entrada »

Especialistas petroleros: Solo con cambio político se solucionará crisis de gasolina

Debe haber un cambio político para lograr solucionar la crisis de la gasolina en el país, generada por la corrupción, la falta de inversión, mantenimiento correctivo y preventivo, así como la pérdida del recurso humano capacitado que existía en el año 1998, y del Know Haow técnico, que manejaba un proceso tan complejo como es el mercado interno de los hidrocarburos.

Así se desprende del ForoCrisis de la gasolina en Venezuela y Soluciones”, donde participaron los economistas Ramón Castro experto en Comercialización de Hidrocarburos y Luis Oliveros especialista Petrolero, evento organizado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional y el Observatorio Venezolano de Finanzas, como moderador de este foro estuvo al frente el diputado José Guerra. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Nuestro debate es PETRÓLEO

sobre los apagonesEn Venezuela, las redes se vieron colmadas desde el martes en la noche con los comentarios y análisis sobre el debate entre los candidatos presidenciales Donald Trump y Joe Biden.

Sin embargo, inmersos en la crisis que vive la Nación, es imperiosa la necesidad de concentrar la discusión y el análisis en soluciones a los graves problemas que enfrentamos en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Einstein Millán Arcia: Rafael Ramírez al Desnudo – Manipulación e Incompetencia

Por Einstein Millán Arcia

La semana pasada Rafael Ramírez publica a través de Aporrea otro de sus artículos [https://www.aporrea.org/energia/a295443.html], destinados a confundir y evadir responsabilidades.

Las cifras y afirmaciones allí reflejadas, no guardan relación alguna con la realidad sustentada en los resultados y cifras oficiales contenidas en los informes de gestión, PODE (MENPET) y artículos de prensa. Venezuela debe tener claro que el rescate de PDVSA ocurre entre 2002 y 2003 con el papel protagónico de Alí Rodríguez, Félix Rodríguez, Nelson Martínez y un equipo de decididos Venezolanos, del cual me enorgullece haber formado parte. Leer el resto de esta entrada »

Rafael Ramírez: El colapso de la industria petrolera 

Por Rafael Ramírez Carreño

La situación política y económica en Venezuela sigue deteriorándose, sumiendo al país en una profunda crisis, de la que no escapa ningún sector.

El pasado 15 de septiembre, la Misión Internacional Independiente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, publicó un informe demoledor sobre la violación de los DDHH en el país, en el periodo 2014-2020.  Leer el resto de esta entrada »

Se agotó el sistema de pensiones venezolano  

La Asociación Civil Convite A.C., presentó el informe “Pensiones de Vejez en Emergencia, Venezuela 2015 – 2020” insistiendo en la necesidad de la reingeniería del sistema de pensiones en el país.

A través del “Foro Virtual Pensiones de Vejez en Emergencia: Venezuela 2015-2020” efectuado este 12 de agosto se presentó el estudio que da cuenta de cómo, la vulneración del derecho que tienen las personas mayores a pensiones dignas, ha impactado en el deterioro de la calidad de vida de dicha población que hoy se encuentra mayormente impactada y en riesgo por la pandemia global.  Leer el resto de esta entrada »

Recrudece crisis del sector trasnporte

El Comando Inergremial del Scetor Transporte emitió un comunicado en el cual puntualizó los aspectos más relevantes de la crisis que afecta al sector que se encuentra al borde del colapso, y que como consecuencia directa afectará a los usuarios.

A continuación el texto completo del comunicado:

Leer el resto de esta entrada »

UNT: Corrupción, centralismo,  politización e indolencia son causas de la crisis eléctrica

unt-crisis-electrica-causasLas causas de la crisis eléctrica existente en el país, tiene factores comunes como la corrupción, el centralismo, politización, indolencia y no precisamente consecuencias de una situación climática, atmosférica del fenómeno del niño.  Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Alertan colapso de economía

venezuela-colapso-economia(1)A casi dos años de que Nicolás Maduro asumiera la Presidencia de Venezuela, especialistas aseguran que la nación sudamericana atraviesa un momento muy complicado en materia  económica y social, y señalan que, de no tomarse medidas en el corto plazo, la situación podría llevar a un colapso de todos los indicadores. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Colapsa la economía

jose-guerraPor José Guerra

Con el paso de los días es cada vez más claro el estado calamitoso en el cual se encuentra la economía venezolana. ¿Dónde reside la causa de la actual crisis económica? La tesis del gobierno de Maduro y de sus agentes de relaciones públicas, a cargo de varios medios de comunicación es que se trata de una conspiración contra Venezuela donde los comerciantes cometerían el suicidio de no vender y los productores el de no producir. Esa explicación no resiste ningún argumento, por elemental que sea. Leer el resto de esta entrada »

Moody’s advierte colapso económico en Venezuela

venezuela-colapso-moddysLa agencia evaluadora de riesgos Moody’s Investors Service rebajó la calificación crediticia de Venezuela, y advirtió del riesgo que corre el país de colapsar financieramente. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Camino a Zimbabue

jose-guerrapor José Guerra

Zimbabue, la antigua Rodesia, sufrió una de las mayores hiperinflaciones de las que se han conocido. Tal vez solamente superada por la que padeció Hungría en julio de 1946 con 42.000 billones por ciento, lo que equivale a decir que los precios se duplicaban dos veces al día. Venezuela no va a tener la inflación que tuvo Zimbabue pero está aplicando las mismas políticas que implementó ese país africano. Para que se tenga una idea de lo que fue el alza de precios en aquella nación, en 2008, la tasa de inflación anual alcanzo a 89.700 trillones por ciento, número este que no cabe en nuestra codificación mental y para ello es mejor expresarlo de esta forma: los precios se duplicaban de un día para otro, a una escala geométrica. Ello equivalente a decir que si alguien compraba un pan un lunes en Bs 2,0, el próximo lunes ese mismo pan pasaría a costar Bs. 356,0. Leer el resto de esta entrada »

Jorge Roig: modelo económico colapsó

roig-fedecamas-colapso-economiaJorge Roig, presidente de FEDECAMARAS, a su salida del primer directorio con las nuevas autoridades electas, manifestó que el nuevo índice de inflación anunciado por el BCV que alcanzó durante el mes de junio 4,7%, aunque es una “mejora”, sigue siendo una cifra muy alta si la comparamos con los propios indicadores de Venezuela o con cualquiera de los países vecinos. Esta cifra nunca “puede ser una buena noticia para los venezolanos”.

Leer el resto de esta entrada »

Julio Borges: Maduro lleva al colapso la economía de Venezuela

Julio Borges, coordinador de Primero Justicia.

El Coordinador Nacional de Primero Justicia, Julio Borges, tocó este domingo el tema de la inflación y la escasez,  al referir que se ha disparado en apenas 5 meses, como resultado de un “Paquetazo Rojo” en cámara lenta que “comenzó con la devaluación en febrero, y a partir de allí hemos visto anuncios de medidas que nunca se concretan, pero en cambio se decretan aumentos de precios exorbitantes y las importaciones se multiplican”.

Economía europea puede colapsar

El profesor de Economía de la Universidad de Columbia en Estados Unidos y el ex economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consultor del Fondo Monetario Internacional (FMI), Guillermo Calvo, señaló que las economías del norte tendrán una recuperación muy lenta.

Según Calvo, Europa presentó soluciones “frágiles” ante la crisis, donde un simple cambio en las expectativas “puede derribar” al euro.

Leer el resto de esta entrada »