Entradas con la etiqueta ‘caos’
La dualidad del momento que nos toca vivir
Por Eduardo Martínez
En estos tiempos, los venezolanos nos enfrentamos a capítulos de la historia que pudieran ser épicos e importantes. Sin embargo, eso va a depender de la actitud que asumamos. Algo que todavía no está del todo claro.
Los pueblos siguen a sus dirigentes, o dejan de seguirlo de acuerdo a las expectativas y necesidades de los ciudadanos frente a los logros que esa dirigencia obtiene. Leer el resto de esta entrada »
Sigue la guachafita con el régimen regocijándose en su silencio
Por Eduardo Martínez
Cuando este miércoles creíamos que reinaría la cordura, la mesura y surgía un espíritu unitario entre los diputados y las fracciones parlamentarias, regresaron de nuevo las malas andanzas.
Los tres poderes del Gobierno interino se han pronunciado. El llamado G-3 decidió proseguir a “trocha y mocha” con su propuesta de acabar con el Gobierno interino, lo que constituiría desacatar al Tribunal Supremo de Justicia – Legítimo. Tiene los votos para ello, para lo cual solo necesita que se realice la segunda sesión y que se vuelva a votar, según el Reglamento parlamentario. Leer el resto de esta entrada »
“Dolarización caótica” se afianza en Venezuela
Por Gustavo Ocando Alex
Un teléfono cableado con forma de helicóptero, muñecas, teteras, grabadoras de voz, arlequines, figuritas infantiles, sacapuntas y cámaras fotográficas se apiñan en su mesa de antigüedades. Julio De Vito, un venezolano de 70 años, lamenta que deba modificar cada tanto los precios de sus artículos de segunda mano.
En Venezuela, donde la inflación acumulada durante el año roza el 200 %, la tasa extraoficial del dólar varía no menos de dos veces al día, siempre al alza. Este miércoles, mientras la compañera de Julio atiende a una joven que está cazando botellas de larga data, la moneda norteamericana superó los 15 bolívares por unidad en el mercado negro. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Caos energético – ¿cuándo aprenderemos?
Por Beatrice E. Rangel
Todas las naciones del mundo se postran ante la escasez y altos precios de los productos energéticos y sus derivados. Porque lo que ha desencadenado Rusia al invadir a Ucrania es una crisis de oferta energética; una crisis de logística para los productos energéticos y una crisis financiera. Leer el resto de esta entrada »
Alternabilidad democrática, caos, inestabilidad, un drama en América Latina

Rey Fernando VII, 1810.
Por Eduardo Martínez
Es la alternabilidad democrática uno de los problemas no resueltos en América Latina. Si bien es verdad que, en el Siglo XIX se independizaron de España los países de América, al final esa separación no conllevó al establecimiento de un sistema de gobierno democrático estable. Lo que tampoco existía en España.
Es así como a 200 años de la exitosa gesta independentistas, las naciones latinoamericanas continúan con democracias siempre al borde del caos, elección tras elección. Leer el resto de esta entrada »
Últimas medidas crean nuevo cóctel inflacionario
“Crearon un nuevo cóctel inflacionario”, así lo afirmó el analista Williams Caballero, al abordar las más recientes medidas aplicadas por el Ejecutivo venezolano. Precisó que la impresión de billetes de Bs. 200 mil, 500 mil y de un millón junto con el incremento del sueldo mínimo a Bs. 1.800.000 son acciones que “no mejoran en nada la vida de los venezolanos” y en cambio, perjudicarán la economía de millones de venezolanos.
“La solución no es aumentar el sueldo, que con o sin aumento no alcanza para nada, tampoco el de ampliar el cono monetario con nuevos billetes; todas estas iniciativas son recetas repetidas que terminarán como las anteriores, en nada”. Leer el resto de esta entrada »
Simón Jiménez Salas: Caos e Insurgencia
- Hace bastante años jóvenes comunistas de Latinoamérica viajaban a Cuba para cursos de guerrillas, asalto al poder y estudios políticos de izquierda. Hay constancia que Nicolás Maduro estuvo en uno de esos cursos.
Pareciera que hoy día la Universidad para el estudio del CAOS, es Venezuela; lo que se desprende de informaciones derivadas y lógicas en los «desórdenes» de Chile y USA. Leer el resto de esta entrada »
Pedro Palma: ¿Hasta cuándo el caos?
Recientemente se conocieron los resultados de la tercera “Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela”, Encovi, una investigación anual llevada a cabo por tres prestigiosas universidades venezolanas (UCAB, UCV y USB) que busca establecer el nivel de bienestar y la calidad de vida de la población. Como era de esperar, esos resultados reflejaron la situación Leer el resto de esta entrada »
Iglesia venezolana acusa a Maduro del caos en el país
El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), monseñor Diego Padrón, apuntó contra el chavismo al considerar que «en la historia ningún Gobierno había hecho sufrir tanto a un pueblo como el que ahora administra el país».
Acusó al oficialismo de sumergir al país en «una real tragedia de consecuencias históricas». Leer el resto de esta entrada »
Brexit genera caos en mercados globales
on media page «main content» – hidden by default, loaded by Ajax (orby URL parameter for devices without JavaScript support) main content
Los mercados mundiales se desplomaron, los precios del petróleo se derrumbaron y el valor de la libra esterlina bajó a su peor nivel en tres décadas luego del voto de Gran Bretaña para salir de la Unión Europea. Leer el resto de esta entrada »
Julio Borges: caos económico es resultado de la devaluación que hizo Maduro
“En Venezuela ya nada se produce, todo lo importamos, lo único que se exporta es el poquito de petróleo, los precios están por las nubes y el único acaparador es el Gobierno Nacional. Todo este caos económico tiene un solo responsable: Nicolás Maduro”. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldonado: La Planificación del Caos
por: Víctor Maldonado C.
“El fracaso endurece el corazón y empaña la vista”
David Landes
Tres años de recorrido por el vasto territorio de la Unión Soviética le bastaron a Ryszard Kapuscinski para escribir la crónica de la imposibilidad comunista. Más allá de Moscú, pero sin dejar de incorporarla, toda la inmensa y supuestamente imbatible burocracia centralmente planificada, padecía de una creciente parálisis. Nada era como aparentaba. Ni la fortaleza de su industria militar, ni los cuadros de inteligencia y control político funcionaban. Tampoco sus líneas aéreas, ni sus ferrocarriles, ni su logística de abastecimiento. Leer el resto de esta entrada »