Los salarios van palo abajo

Spread the love

Por Eduardo Martínez

El desequilibrio existente, entre los salarios y lo que se paga por adquirir bienes y servicios, tiene su origen en que los salarios están por lo general expresados en bolívares y los precios en dólares. La brecha entre ambos se agranda cada día.

En una realidad económica, donde se pierde el tiempo en discusiones teóricas en que si no hay o si hay inflación en dólares, los salarios pierden diariamente su poder adquisitivo – por efecto de la devaluación- a la vez que los aumentos de precios son generalmente superiores a esa devaluación. Eso es una irrefutable verdad.

En esta situación, en la que adquirir la cesta básica alimentaria tiene un precio de 400 dólares mensuales, es de justicia establecer los salarios en dólares. No hay otra.

En un mes y tres semanas estaremos celebrando el Día del Trabajo (1º de Mayo). Y a parte de los discursos ideológicos por parte del gobierno, veremos en la Gaceta Oficial un decreto con un aumento del salario mínimo que tendrá como consecuencia dos cosas: alegrar temporalmente a los trabajadores por el nuevo salario, y además empujar un poco más la espiral inflacionaria.

La recuperación económica, si es que es posible en la mente de quienes gobiernan, pasa porque los trabajadores devenguen un salario que les permita vivir dignamente. De otra manera, seguiremos prolongando la crisis.

* editor@eastwebside.com

 Fotografía: Cortesía diario El Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *