Entradas con la etiqueta ‘dolares’
Los salarios van palo abajo
Por Eduardo Martínez
El desequilibrio existente, entre los salarios y lo que se paga por adquirir bienes y servicios, tiene su origen en que los salarios están por lo general expresados en bolívares y los precios en dólares. La brecha entre ambos se agranda cada día.
En una realidad económica, donde se pierde el tiempo en discusiones teóricas en que si no hay o si hay inflación en dólares, los salarios pierden diariamente su poder adquisitivo – por efecto de la devaluación- a la vez que los aumentos de precios son generalmente superiores a esa devaluación. Eso es una irrefutable verdad. Leer el resto de esta entrada »
Nueva moda en Venezuela: “Oferta válida sólo para pago en dólares”
Por Gustavo Ocando Alex
Muchas tiendas de electrodomésticos en Venezuela acaban de lanzar descuentos de hasta un 15 % en los precios de aires acondicionados, neveras, lavadoras y televisores a través de sus redes sociales. ¿La condición? Pagar con dólares.
“Cocina eléctrica, dos hornillas, cromada, cinco niveles de temperaturas, cuerpo de aluminio y luz indicadora”, reza la publicación en Instagram de uno de los comercios. “Oferta flash, con pago en divisas, 9 dólares”, completa la tentativa para los clientes. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos cortó acceso de Rusia a los dólares

Bolsa de Valores de Moscú.
Por Anita Powell
El Departamento del Tesoro de EE. UU. tomó este lunes su mayor iniciativa hasta ahora para cortar el acceso de Rusia a sus propios activos, con medidas contra el Banco Central de Rusia y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia, informó la Casa Blanca. Leer el resto de esta entrada »
Analistas: Nuevo impuesto a pagos con dólares es un “contrasentido”
Por Gustavo Ocando Alex
Un nuevo impuesto para pagos con divisas en Venezuela es un “contrasentido” para una nación que espera elevar este año el nivel de su economía por primera vez desde 2013 y que apenas da sus primeros pasos fuera de un prolongado ciclo hiperinflacionario, advierten expertos.
El Parlamento, dominado por las fuerzas políticas leales al presidente Nicolás Maduro, aprobó hace dos semanas una reforma a la ley de impuestos a grandes transacciones financieras. El tributo significará pechar entre 2,5% y 20% del monto total de transacciones con divisas y criptomonedas a partir del 1 de marzo. Leer el resto de esta entrada »
Aprobada Ley de Reforma de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras
Este jueves se aprobó, en la Asamblea Nacional (AN) en segunda discusión, el Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, dijo que la verdadera razón de esta ley no es otra que recuperar la economía y la macro economía del país, que se aprecia en los hechos que son: el tipo de cambio, el porcentaje de inflación, y el porcentaje del crecimiento del PIB. Leer el resto de esta entrada »
La inflación, incluso en dólares, afecta la temporada navideña de los venezolanos
La tradición dicta que los venezolanos, tanto niños como adultos, vistan ropa nueva en Navidad y Año Nuevo —camisetas, pantalones, vestidos, zapatos de tacón de aguja y calzado deportivo, todos con ese olor a nuevo y en un estado perfecto, sin arrugas, manchas ni rasguños.
Pero los dólares que circulan por todo el país bien podrían tener este año la imagen del Grinch en lugar de la de George Washington. Leer el resto de esta entrada »
Dolarización: Cuando el orden si importa
Por Eduardo Martínez
Al publicar este miércoles, la nota “Dolarización: Cuando los Deseos Preñan”, quedó en el aire el cómo debía haberse ejecutado la dolarización para que resultara positiva para la economía venezolana. Sobre todo cuando se tenía el ejemplo cercano del Ecuador. País en dónde la dolarización fue una experiencia positiva, en momentos de gran devaluación y alta inflación. Leer el resto de esta entrada »
Fospuca se defiende
Gran malestar ha causado, en las comunidades del este del área metropolitana de Caracas, los montos de las facturas del servicio de Aseo Urbano, que viene cobrando la empresa Fospuca. Los vecinos se quejan, que mes a mes, los montos más que aumentar se disparan.
En www.economiavenezolana.com recibimos una nota de prensa de la empresa Fospuca, acompañada de un video, en la cual se afirma que desde diciembre del 2019 no han aumentado las tarifas. Textualmente han señalado que “siguen siendo las mismas en Petro o divisas (dólares)”.
A continuación, copiamos textualmente –sin editar- la nota de prensa de Fospuca, y anexamos una Nota metodológica para la correcta interpretación de dicha Nota:
Editorial: Huele mal la basura en Chacao
No es extraño que la basura huela mal. Pero que la recolección de la basura sea la que huele mal, es un asunto de interés público. No puede ser evitado. Y eso, es lo que viene pasando en el municipio Chacao en Caracas, en donde las tarifas del servicio de aseo urbano han sido establecidas de tal manera, que los incrementos mensuales de lo que se cobra a residencias, comercios, oficinas y demás inmuebles, comienzan a ser un escándalo público.
Este escalamiento, que permite al concesionario facturar lo que factura, se basa en una tabla de cobros que se ha indexado al valor de la criptomoneda “Petro”, que a su vez, por definición está indexada al valor del petróleo, y por lo tanto en dólares. Dos variables que aumentan de manera vertiginosa, más allá del poder adquisitivo del bolívar, que como consecuencia se deteriora también vertiginosamente. Leer el resto de esta entrada »
Nadie entiende cómo los venezolanos pueden comer
¿Cómo comen los venezolanos? Pudiéramos responder a esta pregunta con una expresión cubana, que después de todo parece ser el paradigma de la comparación del régimen con su mar de la felicidad:
“Más difícil que explicarlo, es entenderlo para alguien que no es de aquí”.
En los registros que colecta el CENDAS se evidencia que el comportamiento del precio en dólares, de alimentos y gastos de vida de la familia venezolana, fluctuó durante el año 2020 debido a la gran devaluación del bolívar. Pero esa fluctuación no ocultó lo que cuestan las cosas y que excede con creces el ingreso de los venezolanos, aunque los precios de ambas canasta bajaron un poco durante el año. Leer el resto de esta entrada »
Experto propone medidas para evitar el negocio de venta de billetes
El experto Williams Caballero sigue apostando a la dolarización como la mejor salida para sincerar la economía venezolana. Sin embargo, ante la realidad actual considera que las autoridades monetarias deben “aumentar el circulante en bolívares”.
Aseguró que se debe regular la informalidad en el circulante de bolívares y el comercio de efectivo que se está generando en todo el país en detrimento del ciudadano común. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: Por un billete de $20 pagan $10
En un transitado bulevar de Caracas se escucha la oferta: “se compran billetes rotos, billetes deteriorados». El mensaje es pregonado, a viva voz, en cada cuadra, por jóvenes que participan en un negocio surgido porque, en Venezuela, los dólares o euros con marcas o en mal estado son rechazados por comerciantes, taxistas, estilistas y cualquier otro individuo que cobre en moneda extranjera, pues no hay posibilidad de ir a cambiarlos en un banco. Leer el resto de esta entrada »
Nuevo impuesto a transacciones en dólares en Venezuela
El gobierno en disputa de Venezuela anunció este miércoles nuevas medidas económicas, entre ellas, un nuevo impuesto a transacciones en divisas dentro de las entidades financieras locales. El anuncio llega cuando el tipo de cambio ha registrado los últimos días valores históricos y la moneda local, el Bolívar, pierde cada vez más su valor. Leer el resto de esta entrada »
BCV buscaría ponerle las manos a los dólares bajo el colchón del público
Esta semana la agencia Bloomberg, especializada en temas financieros, reveló que funcionarios del Banco Central de Venezuela (BCV) se habrían reunido con unos pocos ejecutivos de empresas financieras venezolanas, para conversar sobre planes tendientes a la creación de un “sistema de compensación y liquidación en dólares”.
Específicamente, la agencia –sin revelar de cuáles empresas se trata- precisó que serían cinco ejecutivos bancarios.
Bloomberg recordó en su nota, que ya varios bancos venezolanos, “ofrecen servicios a clientes con dólares”, aunque limitadamente a “depósitos en efectivo, retiros y transferencias entre cuentas del mismo banco”. Leer el resto de esta entrada »
LUNES: Hoy abren mesas de cambio a 294.657,39 Bs/USD
Para este Lunes 17 de Agosto, las mesas de cambio abrirán sus operaciones con el Dólar en 294.657,39 bolívares, de acuerdo con la información publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su cuenta oficial de la red social @BCV_ORG_VETwitter. Leer el resto de esta entrada »
La Ley de la Selva impera en el comercio
La dolarización de Venezuela, parece haber derogado la Ley del Consumidor. No se trata de un precio justo. Puesto que ya perdimos las proporciones que deben privar entre el ingreso personal y lo que cuestan las cosas.
Se trata –al contrario- del vuelto que nos deben dar en los comercios a la hora de pagar el bien que estamos comprando.
Si usted va a comprar en un supermercado, farmacia –entre otros- siempre el comerciante no tiene billetes de denominación pequeña para darle vuelto. Leer el resto de esta entrada »
José Antonio Gil Yepes: La dolarización de la gasolina
Llamó la atención un contraste contra intuitivo: que el gobierno de NM estableciera que un lote de la nueva gasolina se venda a precio internacional mientras que algunos dirigentes de oposición argumenten que no debe fijarse a ese precio porque la mayoría no tiene con qué pagarlos. Así se ha visto siempre este caso. Leer el resto de esta entrada »
César Alonso: Inaceptable pagar en dólares por una bombona de gas
El diputado por el Estado Vargas, César Alonso calificó la situación de los servicios públicos en Venezuela es una verdadera catástrofe y el gas doméstico no escapa de esta terrible realidad, tanto que la población es obligada a comprar una bombona de gas en 19 dólares, cuando percibe un sueldo mínimo en 4 dólares aproximadamente Leer el resto de esta entrada »
Listado oficial de 200 estaciones con pago en dólares
El nuevo esquema de venta de gasolina, y precio dual -subsidiado en 5 mil bolívares el litro, e ilimitado en 0,50 dólares el litro, requiere que se agrupen en dos tipos de estaciones de expendio de gasolina. Según vendan en dólares o en dólares o en bolívares.
El esquema, con días de expendio según el terminal de la placa del vehículo, es un sistema de racionamiento, sea en bolívares o en dólares.
En todo caso, publicamos el listado oficial suministrado por Pdvsa.
(hacer click -una vez- en el gráfico del listado que ilustra la nota)
Fuente: Pdvsa
Gobierno calcula nuevos precios de la gasolina en dólares
El presidente Nicolás Maduro, anunció este miércoles que designará un equipo especial del Gobierno Nacional para evaluar los nuevos montos para el cobro del combustible. Leer el resto de esta entrada »