Entradas con la etiqueta ‘salarios’
Froilán Barrios: Petróleo, Salarios y Estafa Laboral
Por Froilán Barrios
¿Por qué se han ido despavoridos casi 8 millones de venezolanos desde 2014? Simplemente por que la vida no vale nada y el trabajo tampoco. Tal afirmación la respalda la mala hora de centenas de venezolanos que han fallecido en tierras lejanas de su patria, en procura de una condición humana para su entorno familiar, como lo expresan nuestros paisanos que sufrieron las tragedias recientes en el Darien, la localidad de Brownsville en Texas y en Ciudad Juárez. Leer el resto de esta entrada »
César Pérez Vivas: El ajuste inédito
Por César Pérez Vivas
La indignación causada por la ausencia de una política salarial y los anuncios del programa de bonos del régimen, aún está haciendo estragos en el alma de la nación.
La tristeza cundió en el alma nacional. Las luchas de los educadores y de los trabajadores, del sector público, libradas durante todo lo que va del año, exigiendo salarios dignos, fue absolutamente desoída por la cúpula gobernante. Leer el resto de esta entrada »
Inaesin: Inconsultos e insuficientes los anuncios en material laboral
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN), fiel a sus objetivos durante más de 37 años, comunica y visibiliza la situación actual de los trabajadores y sindicatos a través de la educación, información y crecimiento personal, en tal sentido su directiva expresó rechazo a los más recientes anuncios del Gobierno nacional en materia laboral. Los académicos calificaron estos de insuficientes de cara a la fuerte inflación que vive Venezuela además de no haber sido resultado de diálogos amplios dentro de la Mesa Técnica establecida con ese propósito. Leer el resto de esta entrada »
China: Salario promedio urbano registró crecimiento constante en 2022

Feria de empleo en Harbin.
El salario promedio de los empleados urbanos de China experimentó un crecimiento constante en 2022, informó este martes el Buró Nacional de Estadísticas.
El sueldo medio en el sector no privado alcanzó los 114.029 yuanes (16.465 dólares), lo que constituye un incremento de 7.192 yuanes con respecto a 2021, o un aumento interanual del 6,7 por ciento. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Casanova: ¿Por cuál razón no aumentó el salario?
Por Carlos Casanova
En el modelo de Estado comunal o Estado comunista no existe salario, solo existen bonos. La revolución dio un paso importante en la construcción del Estado comunista. Por primera vez en un 1° de mayo no se anuncia el aumento del salario sino su liquidación y todo lo que tiene que ver con la política de protección social al trabajador.
De hecho, la retroactividad de las prestaciones sociales, antigüedad y cesantía, utilidades, vacaciones y vacaciones fraccionadas y sus bonos, ya las cajas de ahorro las asfixiaron llevándolas a cero con las reconversiones monetarias. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Tanta miseria por un medio maní
Por Froilán Barrios
Ocurrió lo esperado por un régimen que mantiene a los trabajadores en la indigencia para reforzar el control social, en esta oportunidad se le pasó la mano al no aumentar por primera vez el salario mínimo un primero de mayo como tradicionalmente se estila, al solo decretar aumento en bonos discrecionales sin incidencia en el salario. Leer el resto de esta entrada »
1º de Mayo: Gobierno aumentó bonos sin incidencia en prestaciones
Nicolás Maduro, durante su alocución en la marcha efectuada en Caracas por el Día Internacional del Trabajador, atendió las propuestas presentadas por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, una de ellas es llevar el Cestaticket a 40 dólares y el bono de Guerra Económica en 20 dólares mensuales, indexado a la fluctuación de la tasa del Banco Central de Venezuela.
El jefe de Estado mencionó que el documento entregado contiene ocho propuestas que fueron aceptadas y aprobadas en su totalidad, para el bienestar social de los trabajadores y ratificó su compromiso con la clase obrera para llegar a la recuperación total del ingreso. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: 1º de Mayo 2023 – Sin esperanzas de cambio
Por Froilán Barrios
Esta fecha emblemática para los trabajadores del mundo entero se ha convertido en la voz de la conciencia que atormenta las 24 horas del día al autocalificado “gobierno obrero”, ya que no existe ningún país de las Américas donde las características del mundo del trabajo hayan retrocedido a la ruina de la condición humana como acontece en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: “Espiral” inflacionaria y salarios “pulverizados”
Por Carolina Alcalde
Al igual que para muchos venezolanos, la situación económica es una de las mayores preocupaciones de María, una mujer de la tercera edad a la que su pensión no le alcanza “ni para el pan”.
A su juicio, ante la dolarización de facto de los bienes y servicios, el gobierno debería pagar las pensiones y salarios en dólares. Leer el resto de esta entrada »
Aumentar salarios no será suficiente
Por Eduardo Martínez
Es un acto de justicia aumentar los salarios y establecerlos en dólares, manteniendo el equilibrio entre los precios de los bienes y servicios y los salarios que devengan los trabajadores. Esto permitiría que los trabajadores puedan tener una vida digna.
Sin embargo, el establecimiento del equilibrio salario-precios no será suficiente para enderezar la economía venezolana. Leer el resto de esta entrada »
Los salarios van palo abajo
Por Eduardo Martínez
El desequilibrio existente, entre los salarios y lo que se paga por adquirir bienes y servicios, tiene su origen en que los salarios están por lo general expresados en bolívares y los precios en dólares. La brecha entre ambos se agranda cada día.
En una realidad económica, donde se pierde el tiempo en discusiones teóricas en que si no hay o si hay inflación en dólares, los salarios pierden diariamente su poder adquisitivo – por efecto de la devaluación- a la vez que los aumentos de precios son generalmente superiores a esa devaluación. Eso es una irrefutable verdad. Leer el resto de esta entrada »
Fetramagisterio: “Ministra Santaella transformó a maestros venezolanos en esclavos del siglo XXI”
En un encuentro nacional con presencia de casi un centenar de dirigentes sindicales de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), debatieron a profundidad los dos meses de lucha reivindicativa que llevan los maestros venezolanos en la cual exigen un sueldo digno y firma una convención colectiva contentiva de cláusulas que le devuelvan a los trabajadores de la educación su calidad de vida. Leer el resto de esta entrada »
Domingo González Villegas: El Salario ¿Es un problema económico?
Por Domingo González Villegas
El problema salarial, para rescatar el poder adquisitivo del venezolano, no es un problema de buenas ideas solamente, es un accionar decidido y concertado, que permita coincidencias de intereses, lo cual es sumamente difícil pero realizable.
Con la aplicación de una ciencia económica sana, sin distorsiones interesadas, pueden obtenerse logros significativos, solo que para ese logro es muy importante: la seriedad, el respeto por el otro, el ganar/ ganar, entre otras variables. Ello permitiría recuperar la confianza institucional, tan golpeada últimamente; con reglas de juego claras que no la viveza criolla. Leer el resto de esta entrada »
Johel Orta: Sin política monetaria no hay salario que valga
A juicio del abogado y analista político, Johel Orta Moros, en Venezuela no habrá una política salarial y antiinflacionaria seria, sin antes construir una estrategia monetaria que estabilice y fortalezca al bolívar, tal y como la tuvo nuestro país desde el año 1829 hasta 1974.
“Desde que se produjo el denominado viernes negro, nuestra moneda sufrió una fuerte devaluación, que llevó al país a un proceso de desestabilización macroeconómica, que lamentablemente se ha agudizado desde el momento en que se instauró la revolución bolivariana del Siglo XXI, al punto que hoy en día está diluida, generando graves consecuencias en el salario de los trabajadores que hoy se encuentra diluido”, dijo. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Sanciones vs. Salarios
Por Froilán Barrios
La masiva protesta laboral que se ha extendido en todo el país desde inicios de 2023 multiplicó las expectativas en torno a la recién finalizada reunión del Foro Social en Margarita monitoreada por la OIT, donde se analizaron temas candentes de las relaciones de trabajo en Venezuela, como es la libertad sindical, la consulta tripartita y el salario mínimo, siendo este último el que ha acaparado más la atención por registrar el salario mínimo más bajo del continente y a nivel global, ya que siendo menor a 6 $ mensuales no lo devenga ningún trabajador en ningún país del mundo. Leer el resto de esta entrada »
Centrales sindicales en pie de lucha luego de reunión con OIT y gobierno
Las organizaciones sindicales, participantes al tercer Foro de Diálogo Social reunido en Margarita, se pronunciaron este 1º de febrero en un Comunicado dirigido a las autoridades de la Organización del Trabajo (OIT) presentes en el Foro.
La Confederación General de Trabajadores (CGT), Central de Trabajadores/as ASI, y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) sentaron en 5 puntos su posición de lucha . Leer el resto de esta entrada »
Comienza diálogo tripartito con la OIT en Venezuela – en medio de protestas –
Por Carolina Alcalde
Con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), representantes del gobierno venezolano, organizaciones sindicales de trabajadores y empleadores inicia el lunes una nueva sesión del denominado Foro de Diálogo Social, la tercera desde marzo del año pasado.
Las mesas de trabajo instaladas en la isla de Margarita, deben concentrarse, hasta el jueves, en revisar avances en cuanto al cumplimiento de acuerdos orientados a la fijación de salarios, la libertad sindical y la consulta tripartita. Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Inflación versus bienestar económico
Por Eduardo Martínez
Resulta interesante lo que viene sucediendo en los Estados Unidos con el tema de la inflación. La invasión de Rusia a Ucrania, desde marzo del 2022, ha tenido un impacto negativo en todo el mundo. La Unión Europea y los EEUU han decido y aplicado sanciones al país invasor que han repercutido en los suministros y precios del gas y el petróleo.
En los Estados Unidos, adicionalmente, dos políticas lanzadas por el presidente Donald Trump en su primer gobierno, y no desmontadas por el presidente Joe Biden, en los 2 años que lleva en la presidencia, han impulsado los precios de productos. Leer el resto de esta entrada »
Cuando los dedos no alcanzan para tapar el Sol
Por Eduardo Martínez
En Venezuela se vive un estado de agitación en las calles. Todo comenzó cuando los educadores, de manera organizada y por lo visto bien calculada, asumieron desde el lunes 9 de enero, los reclamos por salarios dignos y mejores condiciones laborales.
Las protestas cubrieron esa mañana del lunes las principales ciudades de los 22 estados y la capital. En estados como el Táchira, se sumaron desde temprano los trabajadores de la salud. En tanto en Ciudad Guayana desde esa noche, los trabajadores de la SIDOR tomaron los portones de la siderúrgica, y trancaron con autobuses las vías de acceso. Leer el resto de esta entrada »
Pablo Zambrano: es inadmisible el salario de hambre de los trabajadores venezolanos
“El salario mínimo establecido en marzo del año 2022, de acuerdo a la Gaceta Oficial N° 6.691, representaba medio petro (US$29), su equivalente implicaba 130 bolívares, según el tipo de cambio vigente para la fecha, de hoy, once de enero 2023, equivale a US$6,23 dólares mensuales”. Así lo señala Pablo Zambrano, dirigente sindical de FetraSalud. Leer el resto de esta entrada »