
La quinta parte de los alimentos que comen los venezolanos, vienen del exterior. En efecto, durante el 2010, la Comisión de Administración de Divisas-Cadivi, autorizó un total de 5.658,2 millones de dólares para las empresas del sector alimentos. Del monto total autorizado, la asignación correspondiente a importaciones ordinarias fue de 4.120 millones de dólares, registrando un significativo incremento de 20.9% con respecto al año 2009, en el cual se asignaron un total de 3.406,9 millones de dólares.
El sector alimentos encabezó la lista de asignaciones de divisas durante el finalizado año 2010, con los principales rubros alimenticios: trigo, maíz, malta sin tostar, leche en polvo entera, leche maternizada o humanizada, huevos de ave para incubar, aceite de soya, aceite de palma en bruto, grasas y aceites animales o vegetales entre otros.
Asimismo, las principales empresas a las cuales se le asignó divisas en el año 2010 fueron: Provencesa S.A., Agrobuyeca, S.A., Molinos Nacionales (Monaca), Proagro Compañía Anónima, Avícola la Guásima, Alimentación Balanceada, Alibal, C.A., Alimentos Super-S, C.A., Consorcio Oleaginoso Portuguesa S.A., Alimentos la Caridad, C.A., entre otras.
Reunión con el sector alimentos
El pasado viernes 28 de enero de este año, representantes del sector Alimentos y Bebidas se reunieron con autoridades de Cadivi, para, entre otra cosas, aclarar las interrogantes relacionadas con la unificación de las tasas de cambio acuerdo al convenio cambiario número 15 publicado en Gaceta Oficial 39.593 del 13 de enero de 2011.
Al encuentro asistieron autoridades del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih); así como representantes de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Cámara Venezolana del Sector Frutícola (Cavenfrut), la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (Avipla), Asociación Nacional de Bebidas (ANBER), entre otras organizaciones.
El presidente de la Asociación Nacional de Bebidas (Anber), Fernando González, manifestó estar contento con el encuentro que le permitió aclarar dudas con respecto a los procesos de adquisición de divisas, a su vez calificó como muy positivo la participación de otros entes gubernamentales en estas reuniones, permitiendo despejar varias interrogantes sobre el proceso de importación.
El sector alimentos es una de las áreas de atención prioritaria para la autorización de divisas, por lo cual Cadivi atiende de manera permanente este sector estratégico de la economía, a los fines de garantizar la importación de insumos requeridos para la producción de alimentos en el país.
Cadivi, mediante una nota de prensa, exhorta al pueblo venezolano a no ser víctimas de la especulación, ya que los productos de este sector que se encuentran actualmente en los comercios fueron adquiridos a dólar 2.60 durante el año 2010.
Fuente: AVN, Redacción