El G-20 acordó en 2014 impulsar la expansión de sus economías al menos en un 2 por ciento adicional durante cinco años a través de reformas, para sumar más de 2 billones de dólares a la economía mundial y crear millones de empleos.
«Es probable que no alcancemos nuestra ambición de crecimiento 2-en-5 para el 2018», indicó un documento aprobado por ministros de Finanzas de la UE para ser presentado en la próxima reunión de líderes del G-20, que se llevará a cabo el 20 y 21 de abril en Washington
«Deberíamos reflexionar sobre la comunicación adecuada acerca del objetivo 2-en-5 y desarrollar una evaluación y entendimiento conjunto sobre por qué no hemos podido cumplirlo», señala el documento, al que Reuters tuvo acceso.
«Es vital acelerar la implementación de reformas estructurales y la inversión en infraestructura productiva», agrega.
Las delegaciones de la UE también reiterarán en la cumbre en Washington este mes que el G-20 «debería evitar todas las formas de proteccionismo, respaldar el Acuerdo de París sobre cambio climático (…) y el enfoque multilateral sobre impuestos y regulación financiera», según el texto.
En una reunión en marzo en la localidad alemana de Baden Baden, los ministros de Finanzas del G-20 evitaron mencionar en su comunicado el compromiso con la apertura y el libre comercio mundial, en un aparente triunfo de la retórica proteccionista del nuevo Gobierno estadounidense.
También retiraron del texto de aquella reunión una mención a la lucha contra el cambio climático, otro punto de disputa con la postura de Trump, que ha menospreciado el creciente problema ambiental mundial
Fuente: VOA