Entradas con la etiqueta ‘crecimiento’
FMI: Venezuela seguirá teniendo la inflación más alta de América Latina en 2023
Por Gustavo Adler, Nigel Chalk, Anna Ivanova
Las economías de América Latina resistieron bien el año pasado a pesar de los shocks derivados de la invasión rusa a Ucrania y las subidas de las tasas de interés a nivel mundial. En 2022, la economía de la región se expandió casi 4%, el empleo repuntó con fuerza y el sector de los servicios se recuperó del daño infligido por la pandemia. Leer el resto de esta entrada »
Banco Mundial prevé marcada desaceleración en Latinoamérica para 2023

Peatones caminan en la Plaza de Armas del centro de Santiago, Chile, el 10 de enero de 2023.
El panorama de la economía internacional luce complicado y América Latina no es una excepción: después de Europa es la región que menos crecerá en todo el mundo en 2023, de acuerdo con previsiones del Banco Mundial.
En su más reciente informe “Perspectivas económicas mundiales” difundido el martes, el BM prevé que la economía mundial crecerá un 1,7 % este año y un 2,7 % en 2024. Para Latinoamérica estima que el crecimiento se desacelere marcadamente a un 1,3 % en 2023, menos de la mitad del 3,6 % de 2022, para recuperarse al 2,4 % el año próximo. Leer el resto de esta entrada »
BM: Remesas crecen 5% en 2022, a pesar de crisis mundial
Las remesas a los países de ingreso bajo y mediano enfrentaron factores adversos en el ámbito mundial en 2022, pero experimentaron un crecimiento aproximado del 5 %, hasta alcanzar los USD 626 000 millones. Esta cifra es muy inferior al aumento del 10,2 % que se registró en 2021, según la Reseña sobre migración y desarrollo (i) publicada en forma más reciente por el Banco Mundial. Leer el resto de esta entrada »
Expertos dudan de alto frecimiento económico venezolano
Por Adriana Núñez Rabascall y Gustavo Ocando Alex
La economía de Venezuela sí se recuperará este año, aunque jamás con un crecimiento de dos dígitos, como apunta un informe de la firma Credit Suisse. Así lo considera un grupo de especialistas que, incluso, tachan el reporte como “inverosímil” y “exagerado”. Leer el resto de esta entrada »
La guerra en Ucrania empaña perspectivas de crecimiento mundial en 2022

Una fábrica y una tienda arden tras ser bombardeadas en Irpin, Ucrania, el domingo 6 de marzo de 2022.
Por Lisa Schlein
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD, ha rebajado una proyección anterior más optimista de la economía mundial para reflejar la nueva realidad.
El informe actualizado sobre comercio y desarrollo de la UNCTAD estima que el crecimiento económico mundial disminuirá del 3,6 % al 2,6 % en 2022. El texto indica que el principal factor detrás de la importante rebaja es la gran incertidumbre que rodea a la guerra en Ucrania. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: La economía colombiana crece y la venezolana ….
La economía de Colombia, nuestro vecino en la frontera occidental, creció 10,2% en el año 2021. “El mayor crecimiento de la historia republicana”, celebró el presidente colombiano Ivan Duque, quien además lo catalogó como un “crecimiento con sostenibilidad”.
Los analistas estiman que el crecimiento continuará con porcentajes menos pronunciados en el 2022, apoyándose en las estimaciones de inversión y exportaciones. Con la previsión que por primera vez, las exportaciones serán mayores que las importaciones. Teniendo Colombia a su favor una positiva balanza de pagos. Leer el resto de esta entrada »
Alieto Aldo Guadagni: Crecimiento con inclusión social
Por Alieto Aldo Guadagni *
Las disparidades en el crecimiento económico de las naciones son una característica de la historia mundial. Por eso, no debe sorprender que el desigual avance de la producción de bienes y servicios venga cambiando año a año el mapa de las actividades económicas, que está girando desde Europa y América del Norte hacia el Asia- Pacifico, por el crecimiento no solo de China sino también de India y otras naciones asiáticas.
Desde las últimas décadas, las economías emergentes asiáticas vienen liderando el crecimiento económico. En 1980, el PBI de los G-7 era cinco veces mayor al de las naciones asiáticas emergentes. Ahora, esta diferencia se evaporó. Leer el resto de esta entrada »
BM: Remesas registran un sólido crecimiento del 7,3 % en 2021
Se estima que en 2021 las remesas a los países de ingreso bajo y mediano registran un sólido crecimiento del 7,3 % para alcanzar los USD 589 000 millones. Este retorno al crecimiento supera las estimaciones previas y confirma la resiliencia de los flujos que se observó en 2020, cuando las remesas disminuyeron apenas un 1,7 % pese a la profunda recesión mundial desencadenada por la COVID-19, según las estimaciones que figuran en la Reseña sobre migración y desarrollo (i) publicada hoy por el Banco Mundial. Leer el resto de esta entrada »
Disminuye crecimiento de economia de EEUU en el tercer trimestre
La economía de Estados Unidos creció en el tercer trimestre a su paso más lento en más de un año, pero el mercado laboral mantuvo su recuperación en la semana que terminó el 23 de octubre con una nueva caída de las solicitudes de beneficios por desempleo.
El reporte del Departamento de Comercio divulgado este jueves reflejó un crecimiento del Producto Interno Bruto (la totalidad de bienes y servicios producidos por un país) del 2% anualizado en el tercer trimestre, una baja significativa en relación al 6% o más que registró en los dos períodos anteriores. Leer el resto de esta entrada »
Orlando Ochoa aborda cómo sería posible “pequeña recuperación de Venezuela”
Para el economista Orlando Ochoa, “Se ha producido una pequeña recuperación de la producción del crudo nacional que pudo anclarse al remolque del aumento de los precios petroleros de este momento (…) El Gobierno tiene algunos ingresos adicionales, y en los Estados Unidos los demócratas le están dando algún respiro a Venezuela para poder comercializar su crudo, relajando la presión de las sanciones”.
Así Orlando Ochoa, entrevistado por Alonso Moleiro para El Pais, abordó el tema de “la modesta recuperación de la economía venezolana” que aprecian los analistas. Leer el resto de esta entrada »
Las ciencias básicas son importantes para el crecimiento económico
Por Philip Barrett, Niels-Jakob Hansen, Jean-Marc Natal y Diaa Noureldin
La pandemia ha revertido décadas de progreso económico y causado estragos en las finanzas públicas. Para reconstruir mejor y luchar contra el cambio climático, se necesita una inversión pública considerable que debe financiarse de forma sostenible. Impulsar el crecimiento a largo plazo —y, de esta manera, los ingresos tributarios— rara vez ha sido más urgente. Leer el resto de esta entrada »
FMI: La vuelta al crecimiento
Por Lone Engbo Christiansen, Ashique Habib, Margaux MacDonald y Davide Malacrino
Producir y consumir más bienes y servicios con la misma cantidad de trabajo suena demasiado bien como para ser cierto. En realidad, es completamente posible. El aumento de la productividad es uno de los ingredientes principales del aumento del crecimiento económico y de los ingresos. Todo es cuestión de aumentar la productividad de los trabajadores. Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: Pobreza aumenta con la pandemia
La pandemia del COVID-19 ha generado un aumento en los niveles de pobreza nunca antes visto en América Latina y ha disparado los índices de desigualdad, las tasas de ocupación y participación laboral, según el último informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo al informe Panorama Social de América Latina 2020, la región tuvo el año anterior 22 millones de nuevos pobres. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Las vacunas combaten el virus en medio de recuperaciones divergentes
an solo tres meses después de la publicación de nuestras últimas proyecciones en octubre, las muertes registradas por COVID-19 se han duplicado hasta rebasar los 2 millones, y nuevas olas han elevado las infecciones por encima de los máximos observados previamente en muchos países. En esos mismos tres meses, diversas vacunas han logrado resultados inesperadamente buenos y varios países han puesto en marcha amplias campañas de vacunación. Leer el resto de esta entrada »
Junio: Bajó desempleo en Estados Unidos
La economía de Estados Unidos agregó 4,8 millones de empleos en junio, cuando los estados continuaron permitiendo que las empresas cerradas por el coronavirus se reabrieran y más estadounidenses volvieron a trabajar, un aumento que ha compensado con creces los despidos masivos y persistentes.
La tasa de desempleo cayó a 11,1% desde 13,3% en mayo, dijo el jueves el Departamento de Trabajo. Leer el resto de esta entrada »
FMI declara “Década de retroceso gigantesco” en Venezuela
En abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una contracción del 5.2% para América Latina, basado en un escenario en el que la crisis sanitaria cediera en el segundo semestre del año.
Pero las proyecciones negativas sobre la economía regional podrían variar, debido a la pandemia. “Es probable que nuestro escenario se quede un poco corto”, advirtió Alejandro Werner, director para el hemisferio occidental del FMI, en entrevista con la Voz de América. Leer el resto de esta entrada »
Economía de EEUU se expande un 3% en tercer trimestre
FMI reajusta al alza perspectiva económica mundial
El crecimiento mundial se está fortaleciendo y tiene una base amplia, pero las bolsas de crecimiento negativo y la preocupación por los niveles de deuda significan que los responsables políticos no deben ser complacientes, anunció el martes el FMI en su más reciente informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial.