Entradas con la etiqueta ‘g20’
FMI: Qué pueden hacer los gobiernos para crear una recuperación mundial verde y generadora de empleo
Por Kristalina Georgieva (*) and Rajiv J. Shah
La crisis del cambio climático y la crisis de la COVID-19 tienen mucho en común. Las dos son tragedias humanas y catástrofes económicas: la pandemia se ha cobrado más de un millón de vidas, ha dejado a cientos de millones de personas sin trabajo y se proyecta que, en los próximos cinco años, reduzca el producto en USD 28 billones; los efectos del cambio climático, por su parte, están cambiando drásticamente la vida y los medios de subsistencia. Los efectos más devastadores de ambas crisis recaen en las personas y las comunidades vulnerables de todo el mundo. Y las dos castigan a las naciones por su falta de preparación y de previsión. Leer el resto de esta entrada »
G-20 pospone pago de deuda externa de países pobres
El Grupo de 20 naciones, que representa a las economías más grandes del mundo, acordó el miércoles extender la suspensión de los pagos a la deuda externa por seis meses adicionales para apoyar a los países más vulnerables en su lucha contra la pandemia del coronavirus.
G20 apuesta por recuperación global tras la pandemia
Los ministros de Energía del G20 reafirmaron el lunes su compromiso de continuar apoyando los esfuerzos porque la economía mundial rebase la crisis creada tras los confinamientos en la pandemia de COVID-19. Leer el resto de esta entrada »
Merkel pide al G20 discutir crecimiento económico inclusivo
G-20 incumpliría meta de crecimiento al 2018
G20 pide crecimiento y combatir cambio climático
Los líderes del G20 acordaron el domingo impulsar el crecimiento económico global con paquete de medidas a tomarse en los próximos cinco años, pero tomando en cuenta la lucha contra el cambio climático. Leer el resto de esta entrada »
Presidente de México instala cumbre del G20
EEUU: proponen suspender a Argentina del G-20
Latinoamérica: expropiaciones vs inversión. Análisis por Roberto Casin
La decisión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de expropiar el capital de la firma petrolera YPF perteneciente a la española Repsol no sólo ha provocado una tormenta de reacciones adversas en las naciones desarrolladas, sino que abre enormes interrogantes sobre el futuro de las inversiones extranjeras en ese país.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manual García-Margallo dijo que con tal decisión Argentina se daba “un tiro en el pie”, dejando entrever que en un mundo globalizado tales políticas a quien más perjudican es al país que las adopta porque le restan credibilidad ante las instituciones financieras y se cierran las puertas del capital.
La crisis global en el G-20
En el segundo y último día de la cumbre de los líderes mundiales del grupo de las 20 principales economías industrializadas y las potencias emergentes (G-20), en Cannes, Francia, se centran este viernes 4 de noviembre de 2011, en la estabilización de la economía global.
Tras un primer día de sesiones dominado en gran parte por las discusiones políticas en Grecia que amenazaban la eurozona con un desastre económico, los líderes abordarán la situación global de la economía, incluyendo un impulso al consumo interno y aumentar los recursos para el Fondo Monetario Internacional (FMI), ambas medidas destinadas a atenuar el impacto global de la crisis de deuda europea.
Papandreou ante voto del Parlamento
El primer ministro griego, George Papandereou, enfrenta en el Parlamento un voto de confianza, este viernes 4 de noviembre de 2011, un día después que desistiera de un controversial referéndum sobre el plan de rescate financiero.
La iniciativa de Papandreou había enfadado a los líderes mundiales que tratan de formular un fondo de asistencia para que Grecia supere su problema de deuda y recuperar la confianza en los mercados.
Seguridad en la Cumbre del G-20
La policía de Francia se encuentra desplegada en Cannes por la llegada de los mandatarios que acudirán a la cumbre del G-20, los días 3 y 4 de noviembre de 2011, en la cual serán discutidos los problemas de la economía mundial.
Miles de agentes de refuerzo están resguardando la costa mediterránea para evitar que los manifestantes viajen desde la ciudad de Niza, ubicada a 30 kilómetros de Cannes, y puedan presentarse incidentes.
América Latina busca unificarse ante G20
El posicionamiento político de América Latina ante el denominado G20 es motivo de análisis en la sede de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que congrega en Montevideo a embajadores, ministros de economía y cancilleres de todos los países socios.
El título del encuentro es “Latinoamérica y el grupo de los 20: Hacia la construcción de un espacio de diálogo en la región”.
De América Latina, Argentina, Brasil y México son miembros del G20. Cabe destacar que el año próximo, México presidirá ese organismo.
G-20 al rescate de la economía
Los funcionarios de finanzas del grupo de 20 naciones ricas y emergentes, conocido como el G-20, prometieron lanzar una respuesta coordinada para impulsar la problemática economía mundial.
Los ministros de Finanzas y directores de bancos centrales emitieron una declaración, en Washington, después que los mercados financieros mundiales cayeran abruptamente este jueves 22 de septiembre de 2011, en medio de nuevas preocupaciones de que la economía mundial se dirige a otra recesión.