Oscar Meza, director del CENDAS-FVM, puntualizó brevemente lo que significan los anuncios de Nicolás Maduro para el 1o. de Mayo:
- No se anunció un aumento de salario, de manera que el salario mínimo y, por consiguiente, las pensiones, se mantienen en $5,22 mensuales, mientras la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- se ubica en 510,88 dólares, requiriéndose más de 100 salarios mínimos para cubrir su costo. Con un salario mínimo se debería adquirir una CAF.
- El bono de 40 dólares no tiene incidencia en las prestaciones sociales ni en otros beneficios derivados del salario.
- El bono de $30 para los pensionados es una lotería, que se rifará por el sistema Patria.
- El poder adquisitivo del salario mínimo de 130 bolívares, $5,22, es de apenas 1%. Solo alcanza para comprar un litro de aceite. Hace un año, había subido a 6,1%, $28,95.
Ahora el salario y la pensión son $5,20 y el bono de guerra, $20, para los pensionados. Son $25,20, en el mejor de los casos, si se recibe el bono. El año pasado el monto de la pensión era de $28,95.
Para los trabajadores activos serían 75,20, incluyendo el Cestaticket de $40.
-
-
- Queda claro que los aumentos del poder adquisitivo no se decretan. Se derivan de la producción de riqueza, para lo cual es fundamental aplicar la ecuación Y=I+C. La producción es igual a la inversión más el Y la inversión exige seguridad jurídica e instituciones que funcionen, la administración de justicia, por ejemplo.
- En cuanto a la renovación de la promesa de indexar, veremos si la La misma la hicieron en 2018 y la reiteraron en marzo del año pasado, según la cual el salario mínimo era equivalente a medio Petro: $30. El salario mínimo hoy es equivalente a 5,20 dólares. Es un truco.
- Sobre la medida de recabar más impuestos, esto sí lo harán, porque ya no expropian las empresas y los activos; ahora expropian los beneficios con impuestos de todo tipo, tarifas confiscatorias por concepto de recolección de basura, por ejemplo, y asfixia regulatoria, con lo cual desestimulan la formalización de empresas, por cierto. Constituir una empresa en este país cuesta de entrada 200 dólares.
-
Fuente: CENDAS-FVM