Entradas con la etiqueta ‘cendas’
CENDAS: 471$ necesitó una familia para alimentarse en marzo
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de marzo de 2022 aumentó de $454,93 a $471,16, presentando una variación de $16,23, 3,6%. En bolívares, su precio fue de Bs. 2.115,50, 13,72 bolívares más con respecto al costo de la canasta del mes de febrero de 2022, una variación de 0,7%. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS – Canasta Alimentaria Familiar en febrero 2022: $454,93
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de febrero de 2022 aumentó de $448,05 a $454,93, presentando una variación de $6,88, 1,5%. En bolívares, su precio fue de Bs. 2.101,78. 53,33 bolívares menos con respecto al costo de la canasta del mes de enero de 2022, presentando una variación de -2,5%. Leer el resto de esta entrada »
Cendas: pensionados son los más afectados por bajo poder adquisitivo
El director Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, aseguró que el bajo poder adquisitivo del salario mínimo afecta más a los pensionados y a los trabajadores del sector público. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria cerró 2021 en $431,71
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de diciembre de 2021 se ubicó en $431,71 Bs. 2.024,71. Aumentó $26,22, Bs. 122,99, con respecto al mes de noviembre, presentando una variación de 6,5%. Se requieren 289.24 salarios mínimos mensuales, 9.64 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 67,49 ($14,39). Leer el resto de esta entrada »
Costo de la Cesta Navideña se fue a las nubes
La Navidad del 2021 no se presenta fácil para los venezolanos, que habituados a la celebración familiarmente, tradicionalmente lo hacen sentados en torno a la mesa. Con respecto al año anterior (2020) el CENDAS-FVM ha estimado que el costo de la cesta aumentó en un 1.168%. Leer el resto de esta entrada »
De la hallaca al bollo… todo es un rollo de billetes
Por Eduardo Martínez
Mientras nos distraemos con la repetición de las elecciones en Barinas -que sin duda alguna es un evento muy importante- y nos diluimos en la discusión de quienes son los candidatos, el incremento escandaloso del costo de la vida no pasa de ser una nimiedad. Leer el resto de esta entrada »
Dolarizar: Cuando los deseos preñan
Por Eduardo Martínez
Corría marzo del 2017 cuando Datin Corp presentaba su estudio de “Coyuntura País”: “el 57% de la población venezolana prefería recibir sus ingresos en dólares”; y “un 62% apoyaría convertir el dólar en la moneda oficial”. (Datin Corp marzo 2017)
La hiperinflación venía en ese momento galopando sin freno, y ya las estimaciones perfilaban el terrorífico futuro, que hoy en día es el presente que vivimos, con una inflación anual entre 1.500 y 2.000%. Leer el resto de esta entrada »
La familia venezolana necesita $312,99 al mes para comer
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de julio de 2021 se ubicó en Bs. 1.126.793.499,47 ($312,99). Aumentó ($55,12) Bs. 198.460.356,45, con respecto al mes de junio, presentando una variación de 21,4%. Se requieren 160.97 salarios mínimos mensuales, 5.36 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 37.559.783,31 ($10,43).
La variación anualizada para el periodo julio de 2020 / julio de 2021 es 1.423,3%. Todos los rubros subieron de precio. A continuación, se detallan las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar: Leer el resto de esta entrada »
Los alimentos aumentaron 1.550,6% desde junio del 2020
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de junio de 2021 se ubicó en Bs. 928.333.143,02 ($299,46). Aumentó Bs. 75.430.739,81 ($24,33), con respecto al mes de mayo, presentando una variación de 8,8%. Se requieren 132.61 salarios mínimos mensuales, 4.42 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 30.944.438,10 ($9,98).
CENDAS: Para mayo una familia necesitó 122 salarios mínimos para alimentarse
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de mayo de 2021 se ubicó en Bs. 852.902.403,21 ($284,30). Aumentó Bs. 49.529.792,99 ($16,50), con respecto al mes de abril, presentando una variación de 6,2%. Se requieren 121.84 salarios mínimos mensuales, 4.06 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 28.430.080,10 ($9,47). Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar aumentó 31% en abril
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de abril de 2021 se ubicó en Bs. 803.372.610,22 ($321,34). Aumentó Bs. 190.471.665,22 ($76,18), con respecto al mes de marzo, presentando una variación de 31,1%. Se requieren 446.31 salarios mínimos mensuales, 14.87 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 26.779.087,00 ($10,71).
La variación anualizada para el periodo abril de 2020 / abril de 2021 es 1.648,5%.
Todos los rubros subieron de precio
Leer el resto de esta entrada »
El venezolano ya ni puede comprar la Canasta Mínima Alimentaria
En la medida en que los precios aumentan, y los salarios se hacen tan pequeños que son mínimos, el CENDA en sus trabajos de campo ha evaluado cómo se ha vuelto también mínima la canasta alimentaria.
Es así, que aunque parezca imposible, la familia venezolana ha visto reducida su ingesta alimentaria. Ya sus ingresos no les alcanzan para degustar los alimentos que otrora llenaran su mesa. Por lo que se ve obligado a buscar un mínimo de alimentos, que cada día se minimiza más. Leer el resto de esta entrada »
¿Para qué sirve un salario mínimo?
Dudamos realmente que sirva de referencia para los cálculos económicos. Se llega a esa conclusión luego de leer el reporte del CENDAS de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) para el mes de marzo.
Según las estimaciones, la primera mala noticia, nos indica que se necesitan 340,5 salarios mínimos para poder comprar los alimentos para un mes. La segunda mala noticia, es que abril ya está siendo peor. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Todos los alimentos subieron de precio en marzo
* Canasta Alimentaria Familiar –CAF-$322,57
* Aumentó 40,60 dólares (+14,4%)
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de marzo de 2021 se ubicó en Bs. 612.900.945,00 ($322,57). Aumentó Bs. 77.144.260,95 ($40,60), con respecto al mes de febrero, presentando una variación de 14,4%. Se requieren 340.50 salarios mínimos mensuales, 11.35 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 20.430.031,50 ($10,75). La variación anualizada para el periodo marzo de 2020 / marzo de 2021 es 1.928,0%. Leer el resto de esta entrada »
Canasta Alimentaria Familiar aumentó 41 dólares en febrero
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de febrero de 2021 se ubicó en 535.756.684,05 bolívares, aumentando Bs. 78.103.616,19, 17,1%, con respecto al mes de enero de 2021 y 1.914,5% entre febrero de 2020 y febrero de 2021.
Se requieren 446.46 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 17.858.556,13 diarios, 14.88 salarios mínimos cada día, 9,39 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,63 dólares mensuales. Leer el resto de esta entrada »
Nadie entiende cómo los venezolanos pueden comer
¿Cómo comen los venezolanos? Pudiéramos responder a esta pregunta con una expresión cubana, que después de todo parece ser el paradigma de la comparación del régimen con su mar de la felicidad:
“Más difícil que explicarlo, es entenderlo para alguien que no es de aquí”.
En los registros que colecta el CENDAS se evidencia que el comportamiento del precio en dólares, de alimentos y gastos de vida de la familia venezolana, fluctuó durante el año 2020 debido a la gran devaluación del bolívar. Pero esa fluctuación no ocultó lo que cuestan las cosas y que excede con creces el ingreso de los venezolanos, aunque los precios de ambas canasta bajaron un poco durante el año. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Precio de la alimentación familiar aumentó 41,5% en enero
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) aumentó un 41,5% durante el mes de enero. Con este aumento, el precio de la CAF pasó a 457,6 millones de bolívares para el mes de febrero. Lo que representa un aumento de 134 millones de bolívares. Si se compara el precio de enero del 2021 con respecto a a enero del 2020, estaríamos hablando de un 1.795%.
Así estimó el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), quien añadió que se requieren 381,37 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 15.255.102,26 diarios, 12.7 salarios mínimos cada día, 8,47 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,66 dólares mensuales. Leer el resto de esta entrada »
Imposible vivir en el Tuy y trabajar en Caracas
El Cendas-FVM recopiló los costos del transporte entre Caracas y las ciudades del Tuy, y al compararlo con el salario mínimo, encontraron que para un trabajador que vive en el Tuy, es imposible que trabaje en Caracas.
La gráfica habla por si sola. Leer el resto de esta entrada »
Inflación de +30,8% en los alimentos en diciembre
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de diciembre de 2020 se ubicó en 323.523.329,93 bolívares, aumentando Bs. 76.233.986,07, 30,8%, con respecto al mes de noviembre de 2020 y 2.021,1% entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020. Así lo estimó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (CENDAS-FVM). Leer el resto de esta entrada »