Entradas con la etiqueta ‘fvm’
CENDAS: Alimentos subieron 26,7% en enero
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de enero 2023, conformada por 60 productos, tiene un precio de 486,87 dólares. Lo que equivale al cambio del período a 10.418,98 bolívares. El precio de los 60 productos, aumentaron 26,7% con respecto al mes de diciembre del 2022. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria alcanzó los $485,06 al mes – diciembre –
Por Eduardo Martínez
La Canasta Alimentaria Familiar -CAF- , conformada por 60 productos, en diciembre de 2022 tiene un precio de 485,06 dólares, Bs. 8.221,76. Aumentó 2.950,68 bolívares, +56% con respecto al costo de la Canasta del mes de noviembre. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar tuvo un precio de 474,87 dólares en noviembre
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF), conformada por 60 productos, en noviembre del 2022 tiene un precio de $474,87, que equivale a Bs. 5,271,08. Lo que refleja un aumento de +1.231,14 bolívares, +30,5% con respecto al mes de octubre. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: La hallaca nos costará 2,68 veces más que el año pasado
Para el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), este año un hallacaa costará Bs 19,68, cuando el en diciembre del 2021 tenía un costo de Bs 7,34.
En sus estimaciones, señalaron que el costo de preparar 50 hallacas, elaboradas con 18 productos, tiene un precio de 984,04 bolívares. Lo que refeleja un aumento, con respecto al año 2021, del 168% (Bs 616,86). Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Venezolanos destinan dos tercios de sus gastos alimenticios en lácteos, frutas, carnes y pescado
En las últimas estimaciones del CENDAS se encontró que, la familia venezolana gasta dos terceras partes de su gasto alimenticio (66%), en Leche, Quesos y Huevos; Frutas y Hortalizas; Carnes y sus preparados; y Pescados y mariscos. En tanto, cuando se le suma lo que gastan en Cereales y productos derivados, el gasto supera el 75%. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: En octubre se necesitó un salario mínimo mensual para comer un día
La estimación de lo que necesita en metálico un venezolano para comer cada día, rebasó las peores expectativas. Según el CENDAS, en el mes de octubre la familia venezolana necesitó todo el salario mínimo del mes para poder comprar los alimentos. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Una familia necesita $446 para alimentarse (Septiembre 2022)
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF), conformada por 60 productos, en septiembre del 2022 tuvo un precio de 446,83 dólares. Lo que equivale a 3.681,87 bolívares. Reflejando un aumento de 503,75 bolívares (+15,9%) con respecto al costo de la canasta para el mes de agosto. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria costó 477,52 dólares en mayo
En tanto el salario mínimo se vuelve cada vez más mínimo, la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) se vuelve cada vez más cara. Así se desprende de la última estimación del Cendas-FVM para el pasado mes de mayo.
De acuerdo a las estadísticas aportadas por el Cendas, la CAF alcanzó un costo de 477,52 dólares. En dólares, resultó que bajó -0,9% con respecto a abril. Sin embargo, en bolívares la CAF aumentó +10,6%. Leer el resto de esta entrada »
Cendas: Canasta básica de abril superó los 1000 dólares
Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM) indicó que la canasta básica de abril de 2022 se ubicó en mil cuatro dólares con setenta y un centavos, esta incluye 60 rubros en total. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: 471$ necesitó una familia para alimentarse en marzo
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de marzo de 2022 aumentó de $454,93 a $471,16, presentando una variación de $16,23, 3,6%. En bolívares, su precio fue de Bs. 2.115,50, 13,72 bolívares más con respecto al costo de la canasta del mes de febrero de 2022, una variación de 0,7%. Leer el resto de esta entrada »
Federación Médica: No hay garantía a la salud en Venezuela
El presidente de la Federación Médica (FMV), Douglas León Natera, afirmó que “en Venezuela no hay garantía al derecho a la salud”, debido a la crisis hospitalaria, por falta de medicinas e insumos.
“Más del 80 % de la red asistencial, conformada por 301 hospitales, está en ruina y abandonada, desde hace muchos años, lo que configura un holocausto a la salud y, al mismo tiempo, un crimen de lesa humanidad”, afirmó el galeno. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS – Canasta Alimentaria Familiar en febrero 2022: $454,93
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de febrero de 2022 aumentó de $448,05 a $454,93, presentando una variación de $6,88, 1,5%. En bolívares, su precio fue de Bs. 2.101,78. 53,33 bolívares menos con respecto al costo de la canasta del mes de enero de 2022, presentando una variación de -2,5%. Leer el resto de esta entrada »
Cendas: pensionados son los más afectados por bajo poder adquisitivo
El director Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, aseguró que el bajo poder adquisitivo del salario mínimo afecta más a los pensionados y a los trabajadores del sector público. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria cerró 2021 en $431,71
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de diciembre de 2021 se ubicó en $431,71 Bs. 2.024,71. Aumentó $26,22, Bs. 122,99, con respecto al mes de noviembre, presentando una variación de 6,5%. Se requieren 289.24 salarios mínimos mensuales, 9.64 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 67,49 ($14,39). Leer el resto de esta entrada »
Costo de la Cesta Navideña se fue a las nubes
La Navidad del 2021 no se presenta fácil para los venezolanos, que habituados a la celebración familiarmente, tradicionalmente lo hacen sentados en torno a la mesa. Con respecto al año anterior (2020) el CENDAS-FVM ha estimado que el costo de la cesta aumentó en un 1.168%. Leer el resto de esta entrada »
De la hallaca al bollo… todo es un rollo de billetes
Por Eduardo Martínez
Mientras nos distraemos con la repetición de las elecciones en Barinas -que sin duda alguna es un evento muy importante- y nos diluimos en la discusión de quienes son los candidatos, el incremento escandaloso del costo de la vida no pasa de ser una nimiedad. Leer el resto de esta entrada »
La familia venezolana necesita $312,99 al mes para comer
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de julio de 2021 se ubicó en Bs. 1.126.793.499,47 ($312,99). Aumentó ($55,12) Bs. 198.460.356,45, con respecto al mes de junio, presentando una variación de 21,4%. Se requieren 160.97 salarios mínimos mensuales, 5.36 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 37.559.783,31 ($10,43).
La variación anualizada para el periodo julio de 2020 / julio de 2021 es 1.423,3%. Todos los rubros subieron de precio. A continuación, se detallan las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar: Leer el resto de esta entrada »
Los alimentos aumentaron 1.550,6% desde junio del 2020
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de junio de 2021 se ubicó en Bs. 928.333.143,02 ($299,46). Aumentó Bs. 75.430.739,81 ($24,33), con respecto al mes de mayo, presentando una variación de 8,8%. Se requieren 132.61 salarios mínimos mensuales, 4.42 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 30.944.438,10 ($9,98).
CENDAS: Para mayo una familia necesitó 122 salarios mínimos para alimentarse
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de mayo de 2021 se ubicó en Bs. 852.902.403,21 ($284,30). Aumentó Bs. 49.529.792,99 ($16,50), con respecto al mes de abril, presentando una variación de 6,2%. Se requieren 121.84 salarios mínimos mensuales, 4.06 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 28.430.080,10 ($9,47). Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar aumentó 31% en abril
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de abril de 2021 se ubicó en Bs. 803.372.610,22 ($321,34). Aumentó Bs. 190.471.665,22 ($76,18), con respecto al mes de marzo, presentando una variación de 31,1%. Se requieren 446.31 salarios mínimos mensuales, 14.87 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 26.779.087,00 ($10,71).
La variación anualizada para el periodo abril de 2020 / abril de 2021 es 1.648,5%.
Todos los rubros subieron de precio
Leer el resto de esta entrada »