Entradas con la etiqueta ‘trabajadores’

Inaesin: Inconsultos e insuficientes los anuncios en material laboral

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN), fiel a sus objetivos durante más de 37 años, comunica y visibiliza la situación actual de los trabajadores y sindicatos a través de la educación, información y crecimiento personal, en tal sentido su directiva expresó rechazo a los más recientes anuncios del Gobierno nacional en materia laboral. Los académicos calificaron estos de insuficientes de cara a la fuerte inflación que vive Venezuela además de no haber sido resultado de diálogos amplios dentro de la Mesa Técnica establecida con ese propósito. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS explica impacto real de los anuncios del 1o. de Mayo

Oscar Meza, director del CENDAS-FVM, puntualizó brevemente lo que significan los anuncios de Nicolás Maduro para el 1o. de Mayo:

  1. No se anunció un aumento de salario, de manera que el salario mínimo y, por consiguiente, las pensiones, se mantienen en $5,22 mensuales, mientras la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- se ubica en 510,88 dólares, requiriéndose más de 100 salarios mínimos para cubrir su costo. Con un salario mínimo se debería adquirir una CAF.
  2. El bono de 40 dólares no tiene incidencia en las prestaciones sociales ni en otros beneficios derivados del salario.
  3. El bono de $30 para los pensionados es una lotería, que se rifará por el sistema Patria.
  4. El poder adquisitivo del salario mínimo de 130 bolívares, $5,22, es de apenas 1%. Solo alcanza para comprar un litro de aceite. Hace un año, había subido a 6,1%, $28,95.

Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: 1º de Mayo 2023 – Sin esperanzas de cambio

Por Froilán Barrios

Esta fecha emblemática para los trabajadores del mundo entero se ha convertido en la voz de la conciencia que atormenta las 24 horas del día al autocalificado “gobierno obrero”, ya que no existe ningún país de las Américas donde las características del mundo del trabajo hayan retrocedido a la ruina de la condición humana como acontece en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »

Estamos en medio de días complicados

La manifestación de los trabajadores de la UCV, llegó ayer a las puertas de la Fiscalía. Foto El Nacional.

Por Eduardo Martínez

Transitamos en medio de turbulencias en los inicios de este año 2023. No es la primera vez, en los últimos 100 años. En este sentido pareciera que históricamente es en febrero cuando “ocurren” las cosas en Venezuela. El 23 de enero de 1958, solo fue un adelanto de una semana.

No ha terminado el mes de enero del 2023, y ya la calle está caldeada. Los educadores han colmado con protestas los espacios públicos del país. Sumándose a la convocatoria otros gremios, los padres, los venezolanos de todas clases socioeconómicas, y hasta los afines al partido de gobierno. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: ¿Qué le dirán a la OIT en septiembre?

Por Froilán Barrios

Venezuela y la comunidad internacional reconocen que el pasado 28 de abril de 2022, se desarrollaron deliberaciones y compromisos para restablecer las relaciones de trabajo en el pais,  en el contexto del Foro de Diálogo Social, a partir del diálogo tripartito entre el gobierno nacional, organizaciones sindicales y empleadores privados. Así también que la interlocución social contó con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) representada por una importante representación integrada por nueve funcionarios de alto nivel designada por el organismo internacional, aplicando con este método los resultados de la Comisión de Encuesta visitante del país en 2019.  Leer el resto de esta entrada »

Luis Bravo Jáuregui: Gremios educativos y de la salud a la vanguardia de las luchas

Por Luis Bravo Jáuregui

¿Quién vive con 130 bolívares?,

se preguntan trabajadores de Miranda

este 1 de mayo.

El Pitazo

Poca duda puede caber respecto a que los gremios de la Salud y la Educación han sido vanguardia de la lucha por mejores condiciones de vida para el factor trabajo, cuando ­­han sido esos sectores los que han pagado las peores consecuencias del alocado proceso económico que hemos tenido desde 1999.  Se han ahogado mortalmente los conceptos y prácticas de salario y jubilación en el lodazal de la demagogia y la ideología traicionada.  Leer el resto de esta entrada »

Anunciado Bono para jubilados se cancelará en tres partes

Delcy Rodríguez informó que el pago del bono compensatorio de 10 mil bolívares para los que se hayan jubilado desde el 01 de enero 2018 hasta el 01 de mayo de 2022 se cancelará en tres tramos. Leer el resto de esta entrada »

1º de Mayo: CTV llama a conquistar salarios y pensiones dignas

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), con motivo de la celebración del 1o. de MayoDía Internacional de los Trabajadores– se dirigió a los trabajadores venezolanos para afirmar que “no tienen razones para celebrar sino para protestar, para levantar la voz de rechazo e indignación por las circunstancias tan dramáticas y pesarosas por las que aún estamos pasando junto a nuestra familia”. Leer el resto de esta entrada »

1o de Mayo: Trabajadores exigen a la OIT que Maduro respete la autonomía sindical

Respetar los convenios sobre autonomía sindical, salarios ajustados a la canasta básica y diálogo tripartito fueron las exigencias de las principales centrales sindicales del país a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de visita oficial de cuatro días en Venezuela. Exigencias que hacen los trabajadores venezolanos en las vísperas de la cleebración del 1o. de Mayo. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: El Desafío de la OIT

Por Froilán Barrios

El Foro de Diálogo Social quedó instalado el lunes 25 de abril en Caracas con la participación de una comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dirigentes sindicales, empresarios y autoridades del gobierno de Nicolás Maduro.  Leer el resto de esta entrada »

Maduro ajustó el salario mínimo a medio Petro

Nicolás Maduro informó este jueves que tras la generación de “bolívares limpios” y el control de la inflación, el salario mínimo será elevado a medio Petro.

“Ustedes proponen que se coloque el salario mínimo base de los trabajadores en medio Petro, aprobado, estoy de acuerdo; y eso impacte todas las tablas salariales hacia arriba”, dijo durante el II Congreso de la Clase Obrera. Leer el resto de esta entrada »

VOA: Insuficiente el aumento salarial de trabajadores privados en Venezuela

El salario en el sector privado venezolano registró un alza en 2021, en un contexto de leve mejoría de la economía venezolana luego de años en caída. Sin embargo, esto no significa que los salarios sean «altos» o que sean suficientes, señalan economistas. Así lo señala una nota de la Voz de América (VOA).

La remuneración promedio en divisas del trabajador se ubicó al cierre del año pasado en 89,2 dólares, de acuerdo al Índice Mensual de Remuneraciones del Área Metropolitana de Caracas, presentado este martes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) y la firma Anova. Leer el resto de esta entrada »

Se anuncian medidas de protección para la clase trabajadora y las Pymes

Nicolás Maduro anunció este martes que a partir de mañana 7 abril se extiende la prohibición de garantía de créditos hasta el mes de septiembre, acción que servirá  para la protección durante la pandemia. Asimismo, se prohíbe la clasificación del riesgo crediticio de cualquier deudor. Adicionalmente, realizó diversos anuncios “para apoyar a los comerciantes, pequeños y medianos productores, las industrias y los trabajadores del país”. Leer el resto de esta entrada »

Estudio: Legalizar indocumentados agregaría beneficios a al economía de EEUU

En un nuevo estudio de la Univesridad de California Los Angeles (UCLA), investigadores afirman que otorgarle la ciudadanía a trabajadores no autorizados que ya forman parte de la fuerza laboral resultaría en un beneficio económico billonario, algo que no se debería ignorar para la recuperación del país. Informa Verónica Villafañe, de la Voz de América, en Los Ángeles. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: El país donde el hambre no respeta escalafón

Por Froilán Barrios (*)

Durante un siglo de luchas laborales los trabajadores venezolanos fueron construyendo con perseverancia su paquete de beneficios económicos y sociales, partimos del primer acuerdo firmado por la compañía del Gran Ferrocarril de Venezuela fue una de las más serias establecidas en nuestra historia del siglo XIX. Más allá de la estructura y de las condiciones de trabajo, ya de por sí bastante avanzadas para la época, en 1919 la empresa firmaría un acuerdo con sus trabajadores que resultaría enormemente innovador.   Leer el resto de esta entrada »

UNETE: Remesas sustituyen al salario en Venezuela

La Central de Trabajadores UNETE señaló, que las remesas sustituyeron en buena medida entre otros al Salario, las pensiones y jubilaciones como medio de sustento en Venezuela.

«En el año 2.019 la remesas alcanzaron 3.500 millones de dólares y en 2.020 cerca 1.600, lo que es muy superior a los entre 400 y 550 millones de dólares que representaron los sueldo de la administración pública, las pensiones y jubilaciones para 7 millones de Venezolanos» indicó este domingo el portavoz de UNETE, José Antonio García. Leer el resto de esta entrada »

Almorzar en la calle cuesta 4 dólares en febrero 2021

Para un trabajador comer en la calle se ha vuelto inalcanzable. Mientras el salario mínimo se ubica en 0,66 dólares mensuales, un almuerzo cuesta 4 dólares. Eso en los restaurantes y cafeterías «populares». Ni que decir en los restaurantes del Este de Caracas. Leer el resto de esta entrada »

EEUU: Bajo discusión cambios a Visas para trabajadores temporales

La medida de la administración Trump para frenar a los trabajadores extranjeros temporales en Estados Unidos semanas antes de las elecciones del 3 de noviembre, pone de relieve una parte muy debatida sobre la mano de obra que algunos legisladores han tratado de reformar desde hace más de una década. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: Ahora vienen por los sindicatos

Por Froilán Barrios (*)

Luego de haber arrasado con los partidos políticos opositores como opináramos la semana pasada, el régimen prepara su ofensiva final contra centrales sindicales y sindicatos libres en nuestro país, culminando su objetivo trazado desde 2003 de debilitar, fragmentar y pulverizar todo vestigio sindical que no le sea afecto al régimen. Leer el resto de esta entrada »

OIT: Trabajadores informales enfrentados al dilema contagio o hambre

Las medidas de confinamiento y de contención para hacer frente al COVID-19  amenazan con aumentar los niveles de pobreza relativa de los trabajadores de la economía informal a nivel mundial, de tanto como 56 puntos porcentuales en los países de bajos ingresos, señala un nuevo documento informativo  publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Leer el resto de esta entrada »