CENDAS: Alimentos aumentaron 718 % en un año

Spread the love

inflacion-alimentos-cendas-abrilEl precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de abril de 2016 se ubicó en 184.906,35 bolívares, aumentando Bs. 42.053,15, 29,4% con respecto al mes de marzo de 2016 y 718,0% entre abril de 2015 y abril de 2016.  

Se requieren 16 salarios mínimos (11.577,81 bolívares) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.  

Todo subió de precio

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: carnes y sus preparados, 61,7%; raíces, tubérculos y otros, 50,2%; azúcar y sal, 40,7%; leche, quesos y huevos, 38,7%; café, 31,6%; grasas y aceites, 28,9%; frutas y hortalizas, 18,4%; cereales y productos derivados, 13,9; pescados y mariscos, 4,4%; granos, 4,3% y salsa y mayonesa, 1,9%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.681,70%.

Escasez

Veinticinco productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo: el 43,10% de los 58 productos que contiene la canasta.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, Omeprazol, Dilantin, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax y Clopidogrel, entre otros, e inyectadoras.  En total, escasean al menos 62 productos en este registro.       

Las variaciones de precios de los grupos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:

El pollo subió 2.904,3% y el bistec 1.041%

El rubro carnes y sus preparados aumentó 61,7%, de 24.312,26 a  39.309,17 bolívares.

El precio del pollo se registró en 1.952,78 bolívares el kilo, 1.887,78 más de su precio oficial de 65,00 bolívares, ?2.904,3%.  La carne para bistec, regulada en 250,00 bolívares el kilo, se consigue en 2.852,53, 2.602,53 bolívares y 1.041,0% más.  La carne de res molida y la de lagarto se venden en 2.703,57 bolívares el kilogramo, Bs. 2.483,57 y 1.128,9% por encima del precio fijado en 220,00 bolívares.

El apio se vende Bs. 1.572,35  el kilo

El rubro raíces, tubérculos y otros se incrementó en 50,2%, al subir de 12.799,14 a 19.227,72 bolívares, debido al aumento de precio del apio, de 713,33 a 1.572,35 bolívares el kilo, 859,02 bolívares más, 120,4%.  Las verduras surtidas subieron de 378,89 a 713,89 bolívares el kilo, 335,00 bolívares más, 88,4%.  El ocumo, de 561,18 a 828,68 bolívares el kilo, 267,50 bolívares más, 47,7%.  La yuca, de 591,47 a 842,35 bolívares el kilo, 250,88 bolívares más, 42,4% y las papas subieron de 916,62 a 1.011,14 bolívares el kilo, 94,52 bolívares más, 10,3%.

El azúcar subió 2.519,9%

El rubro azúcar y sal subió 40,7%, de 5.072,88 a 7.137,00 bolívares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 696,12 bolívares el kilo, 2.519,9% más que su precio oficial de 26,57 bolívares.

El queso subió 10.201,25%

Leche, quesos y huevos subió de 21.513,35 a 29.831,67 bolívares, 38,7%.  El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 3.912,18 bolívares: 10.201,25% es la brecha entre el precio oficial y el precio de mercado.  El queso amarillo aumentó 5,5%, de 3.548,39 a 3.743,55 bolívares el kilo.

La leche en polvo escasea.  En el mercado informal se vende en 582,08 bolívares en promedio, 756,6% por encima del precio controlado en 67,95 bolívares el sobre de un kilo.

El cartón de huevos subió 218,03%.  Se vende en 1.335,71 bolívares, 915,71 más por encima del precio controlado en 420,00 bolívares. 

El café aumentó 329,04%

El café aumentó 31,6%, al subir de 2.335,38 a 3.072,97 bolívares el rubro. El medio kilo de café cuesta 1.536,49 bolívares en promedio, 329,04% más que su precio controlado en 358,12 bolívares.

El aceite de maíz subió 971,8%

Grasas y aceites subió de 999,37 a 1.287,70 bolívares, 28,9%.  El aceite se vende, cuando se consigue, en 300,11 bolívares el litro, 971,8% por encima del precio controlado en 28,00 bolívares.  

La auyama subió 187% y la guayaba 50,3%

El grupo frutas y hortalizas subió de Bs. 34.187,93 a Bs. 40.464,17, 18,4%.  De los diecinueve productos, diecisiete aumentaron de precio: la auyama, de 176,91 a 509,26 bolívares el kilo, Bs. 332,35 más, 187,9%; la guayaba subió de 381,06 a 572,73 bolívares el kilo, Bs. 191,67 más, 50,3%; el melón, de 240,00 a 342,80 bolívares el kilo, Bs. 102,80 más, 42,8%; el tomate, de 860,00 a 1.217,27 bolívares el kilo, Bs. 357,27 más, 41,5%; la patilla, de 299,70 a 420,00 bolívares el kilo, Bs. 120,30 más, 40,1%; el plátano, de 371,21 a 445,76 bolívares el kilo, 74,55 más, 20,1%; la piña, de 430,00 a 496,97 bolívares la unidad, 66,97 más, 15,6%; el repollo, de 279,00 a 314,39 bolívares el kilo, 35,39 más, 12,7%; el limón, de 840,61 a 934,55 bolívares el kilo, 93,94 más, 11,2%; la cebolla, de 1.170,91 a 1.283,79 bolívares el kilo, 112,88 más, 9,6%; la zanahoria, de 884,85 a 958,33 bolívares el kilo, 73,48 más, 8,3%; la remolacha, de 353,03 a 378,71 bolívares el kilo, 25,68 más, 7,3%; el cambur, de 358,79 a 381,97 bolívares el kilo, 23,18 más, 6,5%; la lechoza, de 505,78 a 535,21 bolívares el kilo, 29,43 más, 5,8%; la naranja, de 266,52 a 276,97 bolívares la docena, 10,45 más, 3,9%; el pimentón, de 1.408,79 a 1.459,55 bolívares el kilo, 50,76 más, 3,6% y el ajo, de 4.771,21 a 4.868,18 bolívares el kilo, 96,97 más, 2,0%.  Bajó de precio la parchita, -3,0%.  La espinaca conservó el mismo precio del mes anterior: 118,28 bolívares.

Continúa escasez de harinas de trigo y maíz, pan, arroz y pasta

Cereales y productos derivados aumentó de 12.217,31 a 13.918,08 bolívares, 13,9%.  El pan tipo canilla se vende en promedio en 182,67 bolívares la unidad y el campesino en 430,00 bolívares.  La harina de maíz se vende en 293,98 bolívares, subió 1.447,3% por encima del precio controlado en 19,00 bolívares.

El arroz se vende en 201,55 bolívares el kilo, 68,0% por encima del precio controlado de 120,00 bolivares.  La harina de trigo aumentó 24,2%, al subir de 371,92 a 461,95 bolívares el kilo.  Las pastas alimenticias subieron 4,1%, de 448,67 a 467,22 bolívares, la presentación de 1/2 kilo.    

Sardinas en lata subieron 12,3%

El rubro pescados y mariscos subió 4,4%, al pasar de 19.879,20 a 20.747,69 bolívares.  El precio de las sardinas enlatadas aumentó 39,11 bolívares, de 317,97 a 357,08, 12,3%.  El atún fresco subió 308,00 bolívares, de 3.352,00 a 3.660,00, 9,2%.  El cazón, 22,40 bolívares, de 2.451,90 a 2.474,30, 0,9%. 

Las arvejas subieron 17,9%

Los granos aumentaron de 8.069,42 a 8.415,37 bolívares, 4,3%.  Las arvejas subieron 17,9%, al pasar de 582,50  a 686,88 bolívares el ½ kilo; las caraotas, 3,6,%, al pasar de 666,67 a 690,74 bolivares el ½ kilo, con relación al mes de marzo.

Salsa de tomate y mayonesa subieron 1,9%

Salsa y mayonesa subió de 1.466,96 a 1.494,81 bolívares, 1,9%, debido a la escasez de la mayonesa, cuyo precio se incrementó en 4,7%, de 590,00 a 617,86 bolívares, la presentación de 910 gramos.   

Un almuerzo cuesta 1.620 bolíavres promedio

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 1.620,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es 442,50 bolívares, el 2.5 de la unidad tributaria vigente, cuyo valor es de 177 bolívares.

Fuente: CENDAS-FVM

Deja un comentario