Entradas con la etiqueta ‘aumentos’

CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar (febrero) se montó en $482,26

El precio de los 60 productos de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), para el mes de febrero aumento un +14%, con lo cual el precio se ubicó en 482,26 dólares.

Al tomarse en cuenta, cuanto aumentó en el mes de enero, en solo dos meses el aumento ha sido del +44,4%, con una estimación interanual del +464,9%. Leer el resto de esta entrada »

Crisis bancaria: FED deberá definir esta semana un nuevo ajuste en la tasa de interés

La crisis bancaria desatada durante la última semana en EEUU y Europa meten presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que entre el martes y el miércoles deberá decidir si nuevamente incrementa la tasa de interés de referencia en su objetivo por controlar la inflación. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS- Es posible caer en una HiperInflación

Los expertos coinciden en señalar que la economía de Venezuela está al borde de un nuevo ciclo HiperInflacionario. Consultamos a Oscar Meza, doctor en Economía y titular del CENDAS-FVM, quien tuvo la gentileza de contestar a la pregunta ¿Es posible recaer en la hiperinflación? Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Gobierno anuncia medidas contra la presunta especulación

Por Álvaro Algarra

El fortalecimiento del dólar y la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro imponga nuevamente el control de precios genera preocupación entre los venezolanos. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: En octubre se necesitó un salario mínimo mensual para comer un día

La estimación de lo que necesita en metálico un venezolano para comer cada día, rebasó las peores expectativas. Según el CENDAS, en el mes de octubre la familia venezolana necesitó todo el salario mínimo del mes para poder comprar los alimentos. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Cuando ya no vivimos del petróleo

real politik de jode bidenHasta hace casi 20 años vivíamos del petróleo y sus aumentos de precios. Un conflicto mundial o regional de importancia, representaba para Venezuela un aumento de los ingresos. El país producía 3 millones de barriles diarios de petróleo, y todos sabíamos multiplicar esa producción por los precios de los crudos que se disparaban con los conflictos. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar aumentó 31% en abril

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de abril de 2021 se ubicó en Bs. 803.372.610,22 ($321,34). Aumentó Bs. 190.471.665,22 ($76,18), con respecto al mes de marzo, presentando una variación de 31,1%. Se requieren 446.31 salarios mínimos mensuales, 14.87 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 26.779.087,00 ($10,71).

La variación anualizada para el periodo abril de 2020 / abril de 2021 es 1.648,5%.

Todos los rubros subieron de precio
Leer el resto de esta entrada »

Aumento a bonos de ayuda social no llegan a un dólar

El Gobierno Nacional aprobó aumentos en los montos de los programas de protección social para este mes de mayo. Sin embargo, dichos aumentos no alcanzan a un dólar mensual. Las personas que reciben el pago de los bonos Hogares de la Patria, Parto Humanizado, Lactancia Materna, José Gregorio Hernández y otros, a partir de este 15 de mayo ya tendrán actualizado el monto del programa, refiere el Blog Patria. Leer el resto de esta entrada »

Precios del petróleo siguen fluctuando por bloque de Suez

Los precios del petróleo se catapultaron más de 4% el viernes pasado. Los mercados concentran, casi toda su atención, en el buque Ever Given que desde la pasada semana bloquea totalmente el Canal de Suez. Canal a través del cual se transportan los crudos árabes que llegan a Europa. En tanto las autoridades de la importante vía egipcia, hacen esfuerzos para movilizar el gigantesco buque furgonero. Se estima que pudieran tardar un par de semanas. Lo que traería mayor presión sobre los precios. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Precio de la alimentación familiar aumentó 41,5% en enero

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) aumentó un 41,5% durante el mes de enero. Con este aumento, el precio de la CAF pasó a 457,6 millones de bolívares para el mes de febrero. Lo que representa un aumento de 134 millones de bolívares. Si se compara el precio de enero del 2021 con respecto a a enero del 2020, estaríamos hablando de un 1.795%.

Así estimó el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), quien añadió que se requieren 381,37 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 15.255.102,26 diarios, 12.7 salarios mínimos cada día, 8,47 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,66 dólares mensuales. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Alimentos aumentaron 74,4% en noviembre

El precio de la Canasta Alimentaria FamiliarCAF– de noviembre de 2020 se ubicó en 247.289.343,86 bolívares, aumentando Bs. 105.480.506,56, 74,4%, con respecto al mes de octubre de 2020 y 2.280,6% entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, estimó el CENDAS-FVM.

Se requieren 206.07 salarios mínimos (Bs. 1.200.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 8.242.978,12 diarios, 6,86 salarios mínimos cada día, 8,24 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 1,20 dólares mensuales.

Todos los rubros subieron de precio 

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: café, 154,5%; carnes y sus preparados, 108,0%; cereales y productos derivados, 107,5%; leche, quesos y huevos, 87,9%; grasas y aceites, 85,2%; granos, 74,7%; pescados y mariscos, 57,2%; salsa y mayonesa, 52,5%; frutas y hortalizas, 28,1%; azúcar y sal, 25,8% y raíces, tubérculos y otros, 22,2%.

Un almuerzo cuesta Bs. 4.500.000 en promedio

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de Bs. 4.500.000. El monto del ticket de alimentación es de 1.200.000,00 bolívares mensuales.

Fuente: CENDAS-FVM

Precios del crudo Brent cruzaron la barrera de los 50 dólares el barril

Los precios del crudo Brent del Mar del Norte cruzó este jueves la barrera de los 50 dólares el barril. Es la primera vez que supera este nivel desde el pasado mes de marzo cuando se declarara la pandemia ocasionada por Covid-19.

El Brent cerró en 50, 28 dólares el barril (+2,8%). En tanto el West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense, para entrega en enero, cerró en 46,78 dólares. Leer el resto de esta entrada »

Médicos refutan a Maduro: “contagios subirán en dos semanas”

Decir que la curva de contagios por COVID-19 en Venezuela se ha aplanado o derrotado, como lo hizo el presidente Nicolás Maduro al permitir la reapertura de sectores económicos y de esparcimiento, es una media verdad, de acuerdo con expertos en políticas de salud pública.

Los reportes oficiales de casos positivos por el nuevo coronavirus pasaron de un promedio diario de mil a solo 200 o 300 en la última semana. Leer el resto de esta entrada »

Suben precios del petróleo por enfrentamientos al sur del Cáucaso

Los precios del petróleo escalaron este lunes, a pesar de la segunda ola de contagios del Covid-19.

Sin embargo, y a pesar de que los analistas de mercados no dieron cuenta de ello, los enfrentamientos armados entre Armenia y Azerbaiyán pueden haber sido los causantes de las subidas de los precios.

A través de estos dos países, en el sur del Cáucaso, se transportan petróleo y gas por medio de oleoductos hacia los mercados occidentales. Leer el resto de esta entrada »

Aumentan montos de financiamiento para viviendas

El gobierno aprobó el pasado jueves las nuevas condiciones de financiamientos aplicable a los créditos hipotecarios con recursos del Fondo de Ahorro para la Vivienda (FAOV), bajo las modalidades de adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejoras de la vivienda principal y el incremento del monto máximo a financiar para el Programa Especial Credihábitat.

Los nuevos montos aprobados son: Leer el resto de esta entrada »

Gobierno reclama haber cumplido con los trabajadores en el 2016

trabajadores-gobierno-contratosLa firma de seis contratos colectivos y el sucesivo aumento salarial signó la política de protección al trabajador de 2016, destacó este martes el ministro del Proceso Social para el Trabajo, Oswaldo Vera. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Alimentos aumentaron 718 % en un año

inflacion-alimentos-cendas-abrilEl precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de abril de 2016 se ubicó en 184.906,35 bolívares, aumentando Bs. 42.053,15, 29,4% con respecto al mes de marzo de 2016 y 718,0% entre abril de 2015 y abril de 2016.  

Se requieren 16 salarios mínimos (11.577,81 bolívares) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.   Leer el resto de esta entrada »

Gobieno aumenta precios del pollo y de los alimentos  para la producción avícola

pollo-aumento-alimentos-avicolaDe acuerdo con la providencia 042, el precio máximo del productor sobre el kilo de pollo vivo a puerta de granja sería de 601,09 bolívares; mientras que el kilo de pollo beneficiado entero o picado será de 786,22 bolívares, el que deberá fijar en adelante el productor, y el precio justo para el consumidor final será de 850,37 bolívares. Leer el resto de esta entrada »

Profesores universitarios devengarán de 19 mil a 36 mil 810 bolívares

aumento-sueldos-profesores-universidadLuego de la firma de la segunda convención colectiva única del sector universitario, concretada este miércoles, un profesor titular pasará de ganar de Bs 19.000 a 36.812 básico, lo que constituye un aumento de 100%, que sumado a las distintas primas que recibe y al bono alimentario, puede alcanzar un ingreso mensual de hasta 50.000 bolívares, informó este jueves Carlos López, Coordinador del área administrativa de la Federación de Trabajadores Universitarios (Fetrauve). Leer el resto de esta entrada »

Anuncian medidas para disminuir la demanda de electricidad en 1.000 MW

jesse chaconEl ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció este jueves que gracias a la aplicación de medidas para promover el consumo racional se prevé reducir la demanda del servicio eléctrico en 1.000 megavatios (MW). Leer el resto de esta entrada »