
Al filo de la media noche del miércoles, fue atacado a tiros y golpes y secuestrado por unas horas, Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras y otros tres directivos. Entre ellos, Albis Muñoz, ex presidenta de de la federación y representante empresarial venezolana ante la OIT, quien recibiera el impacto de tres disparos.
Al señalar Álvarez a la prensa que “las extrañas circunstancias del incidente le hacen dudar que los sujetos formaban parte del hampa común”, relató en una rueda de prensa que el grupo de dirigentes empresariales estaba por llegar a la sede de Fedecámaras, cuando fueron interceptados por una camioneta, de la que descendieron varios hombres armados. Estos sujetos comenzaron a disparar contra el puesto de pasajeros de adelante del vehículo, en el que suele sentarse Álvarez, pero que en esta ocasión era ocupado por Albis Muñoz.
En el vehículo les acompañaba el tesorero de la agrupación, Ernesto Villasmil y el director Ejecutivo de Fedecámaras, Luis Villegas. Villasmil habría sido fuertemente golpeado en la cabeza.
Tras el ataque, el grupo comando tomó a los cuatro directivos y los ruletearon por varias zonas de la ciudad de Caracas. Los directivos fueron salvajemente golpeados.
Posteriormente, una sangrante Albis Muñoz sería abandonada en las cercanías del hospital Pérez Carreño, en tanto que Álvarez, Villasmil y Villegas serían liberados a la altura de Coche.
A pesar de los lamentos del ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tarek El Aissami, quien dijo “lamentar lo sucedido y aseguró que los organismos policiales que investigan el caso manejan la hipótesis de que los antisociales habían interceptado a los empresarios para robarle”, causa extrañeza que el atentado se haya producido inmediatamente después que Fedecámaras emitiera un fuerte comunicado rechazando la expropiación de Owens Illinois.
Aparte del comunicado, empresarios y dirigentes sindicales se habían pronunciado en contra de la expropiación, generándose protestas y demostraciones en las inmediaciones de la fábrica de vidrio.
Estas protestas, despertaron la indignación del vicepresidente Elías Jaua, quien horas antes había lanzado advertencias contra la Polar y quienes no están de acuerdo con la medida expropiatoria.
El comunicado de Fedecámras había sido redactado en los siguientes términos:
Comunicado de Fedecámaras ante nuevas expropiaciones
1. FEDECAMARAS, en nombre de los empresarios y de todos los venezolanos que creen en la democracia, se dirige al país para manifestar su rechazo categórico a la política sistemática de cerco y sitio contra los derechos de propiedad que mantiene el Gobierno.
2. Anoche fue decidida la confiscación de otra empresa. En esta oportunidad, le correspondió a Owens Illinois. Lamentamos que las prioridades del Gobierno sigan siendo el enfrentamiento irracional contra todos los derechos y garantías constitucionales. Deploramos que más allá de los más agudos problemas del país, como la inseguridad ciudadana y la devastación de la infraestructura, lo único que parece estar en la agenda del Estado sea la destrucción de la iniciativa privada, la liquidación del empleo productivo y la agudización de los problemas económicos.
3. El país se encuentra sumido en una aguda crisis de confianza y de división, lamentablemente patrocinada por quienes deberían velar por la concordia nacional. La agenda de expoliación de los activos productivos del país y la ingrata sensación de que se está liquidando a la democracia y su régimen de libertades y derechos nos coloca en la infeliz circunstancia de sufrir un despotismo económico y político que no fue pactado por la sociedad venezolana y que cuenta con el rechazo de la mayoría.
4. No es cierto que pueda haber crecimiento y prosperidad sin el concurso de la empresa privada. Es falso que sin el aporte del emprendimiento nacional se puede allanar el camino de la libertad y la igualdad de oportunidades. Rechazamos el oprobioso sendero de la servidumbre y destrucción económica porque sabemos que este tipo de decisiones ya nos han colocado a la cola de América Latina con los peores índices económicos y haciendo insostenibles los progresos sociales acumulados en los últimos cincuenta años.
5. A todos los empresarios del país, FEDECAMARAS quiere ratificar su más firme compromiso con la defensa de la libre empresa y la libertad económica. Representamos el ánimo de las 500 mil empresas que todos los días abren sus puertas para enfrentar con coraje la recesión inducida por unas políticas perversas, y que sin embargo estas empresas representan lo más depurado del optimismo venezolano. Empresarios y trabajadores saben que no hay país moderno posible sin ellos, sin lo que hacen todos los días. Por ellos, por cada uno de los empleos privados, por cada una de las oportunidades que se generan, no cesaremos de exigir el más estricto apego a la norma constitucional que garantiza libertades y respeto a la libre iniciativa privada.
6. Llamamos al país a la reflexión. Convocamos a los venezolanos a preguntarse si este es el país que soñamos. Si el odio que destruye y desconoce puede ser el puente que nos lleve a un futuro donde nuestros hijos puedan vivir y soñar con alegría y libertad. Si este tipo de medidas, argumentadas como una venganza contra el pluralismo, pueden conducirnos al pleno disfrute de nuestros derechos. Lamentamos y nos hacemos solidarios con todos los directivos, profesionales y empleados que hoy tienen temor a perder un trato digno y un empleo de calidad. Estamos con ellos y queremos ratificarles nuestro compromiso indeclinable de rechazar con todas nuestras fuerzas cualquier decisión que nos aparte de la legalidad, del progreso y de la patria amable que todos aspiramos.
Fuente: Redacción, Fedecámaras, El Miami Herald