15-O: ¿Votar o no votar?  

Spread the love

Por Eduardo Martínez

Hay toda una discusión, a tres semanas de las elecciones de gobernador, si hay que ir a votar. Son contradictorias las señales que nos llegan por la prensa convencional y las redes sociales.

Por supuesto que el tema es grave para la oposición, por cuanto esa discusión no tiene lugar entre los afectos al régimen. Por lo menos públicamente.

Según las encuestas, entre un 40 y 50% por ciento de los electores piensan abstenerse.

De ser ciertos los sondeos, en cuanto a un rechazo del 80% al gobierno, a Maduro y al PSUV, en la medida en que la abstención se acerque o pase del 50%, aumentan considerablemente las posibilidades de triunfo de los candidatos oficialistas.

En las redes

En los dos últimos días, han tenido una circulación viral dos posiciones encontradas, enviadas en la modalidad de carteles. Lo que ilustra apropiadamente la discusión de Votar o Abstenerse.

En un cartel se señala que: “Dejar de votar alegando que te van a robar el voto, es como suicidarse por miedo a que te maten”. Mientras que en otro cartel, se advierte de que “Si tanto quieres votar, porqué no votaste para la Constituyente”.

A simple lectura, pareciera que las dos opiniones fueran válidas. Y si bien tienen sus diferencias, no creo que sea productivo entrar en el análisis individual de cada una de ellas.

La política se debe a realidades. Pudiendo ser ciertas la realidades de cada una de ellas, es recomendable revisar la realidad del momento.

Es innegable en estos momentos la superioridad de los venezolanos opuestos al régimen que encabeza Nicolás Maduro. Esa superioridad, medida en votos posibles, es insuperable para el gobierno. Por lo que si esa gente va a votar, no hay manera de ganarles.

Eso se traduce en que el Voto es la principal fuerza que tiene la oposición, como conglomerado de venezolanos. Lo que confronta a las fuerzas del régimen que son el dinero del erario público, las fuerzas militares y coercitivas y, al final y origen de cuentas, la propia Pdvsa.

Responsabilidades

En este punto del análisis, es bueno recordar que la oposición debe asumir su responsabilidad independientemente de lo que haga el régimen.

Si esa conspiración gobierno-TSJ-Fiscalía-CNE-PSUV-FAB impone un acuerdo para ejecutar un frío fraude electoral, ese será su responsabilidad.

En este sentido la oposición no puede actuar a la cola de lo que decida el gobierno. Debe tener su propio juego y asumir su responsabilidad, que es llevar a votar la mayor cantidad de personas.

El enemigo a vencer

En estas elecciones para la oposición el enemigo a vencer es la abstención, no importando quienes son los candidatos del régimen. Esos nombres no importan.

El día después

Probablemente el día después del 15 de octubre, los gobernadores electos no podrán asumir sus cargos, sean vetados por los Constituyentes o inhabilitados por los poderes conspirativos.

Eso es posible. Pero quedaría demostrado una vez más las patadas a las lámparas y a la Constitución por parte del régimen bolivariano.

La oposición habrá asumido su responsabilidad con respecto al país, y el régimen seguiría demostrando su vocación dictatorial.

Septiembre 24, 2017

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *