Entradas con la etiqueta ‘elecciones’
Tiempos borrascosos para las primarias
Por Eduardo Martínez
La propuesta que adelanta la oposición, de realizar unas primarias para elegir el candidato presidencial, es una buena idea. Eso en tanto incentive al electorado a votar en dicho proceso pre electoral. Por cuanto, por una parte busca unificar los partidos de oposición, mientras que por otra parte anima a los electores a votar en las elecciones presidenciales posteriores organizadas por el Consejo Nacional Electoral. Leer el resto de esta entrada »
Maduro condiciona garantías electorales al levantamiento de sanciones
Por Carolina Alcalde
El presidente Nicolás Maduro aseguró que las licencias que ha otorgado el gobierno de Estados Unidos a la petrolera estadounidense Chevron, “van en la dirección correcta”, aunque dijo que no son suficientes para Venezuela y exigió el total levantamiento de las sanciones internacionales. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela y las elecciones de “medio término” en los Estados Unidos
Por Eduardo Martínez
Hoy se realizan en los Estados Unidos las elecciones de mitad de período, o medio términos en su traducción literal. Son unos comicios en los cuales los estadounidenses votan por la totalidad de los representantes (diputados) y un tercio de los senadores.
Políticamente, se considera que es una especie de referéndum sobre el presidente de turno de la Nación. Los resultados medirán la opinión de los electores, en este caso, de la gestión del presidente Joe Biden.
En todo caso … ¿qué tienen que ver esas elecciones con los venezolanos?
Eddie Ramírez: Opciones electorales
Por Eddie A. Ramírez S.
“Todas las opciones están sobre la mesa” es una expresión para engañar a ingenuos. En teoría puede haber muchas, pero en la vida real existen restricciones que las reducen a muy pocas. A veces, solo a una, que frecuentemente no es la ideal, pero es la factible. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Chitty: Cuidado con errar de nuevo, por favor
Por Nelson Chitty La Roche
“No son necesarios grandes conocimientos de historia para darse cuenta de que el misterio del movimiento histórico sólo resulta inteligible para quienes se hallan lejos de las agitaciones superficiales; los cronistas y los actores del drama no se percatan de lo que más adelante será tenido por fundamental; de modo que cabría formular la siguiente regla de apariencia paradójica: Es preciso estar fuera para ver lo que hay dentro”. Georges Sorel. Reflexiones sobre la violencia. Alianza Editorial. Leer el resto de esta entrada »
Plataforma Unitaria Democrática abre proceso de consultas con miras a las primarias
La Plataforma Unitaria Democrática (PUEDE) informó que iniciará un proceso de consultas con todos los factores del país, sobre la mejor manera de realizar las elecciones primarias.
Omar Barboza, Secretario Ejecutivo de la Plataforma, explicó que durante la primera reunión realizada en la mañana de este lunes 23 de mayo, se crearon seis comisiones de trabajo y se acordó la elaboración de un cronograma para la realización de las consultas. Leer el resto de esta entrada »
Colombia Mayo 29: Esa película ya la vimos
Las elecciones presidenciales en Colombia se celebrarán en 10 días. Si ningún candidato obtiene la mayoría calificada, se realizará una segunda vuelta. Lo que de acuerdo a las encuestas está en duda. Y todo por cuanto el candidato izquierdista Gustavo Petro estaría punteando en los sondeos.
Colombia, tan lejos y tan cerca de Venezuela, ha logrado enfrentar la insurgencia guerrillera marxista, como lo hizo Venezuela en los años 60. También, Colombia ha minimizado las actuaciones de los carteles de droga. Lo que no ha sucedido en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Federación Médica Venezolana abre proceso electoral interno
Tras el anuncio del gobierno, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), de suspender el veto gubernamental en contra de las libertades sindicales y gremiales, la Federación Médica Venezolana (FMV) considera oportuno abrir el proceso interno para elegir nuevas autoridades.
“La FMV se ha dirigido en 14 oportunidades al poder electoral demandando la realización de elecciones, de conformidad a sus estatutos y leyes del país, pero fueron paralizadas por el CNE durante 20 años”, señala un comunicado del gremio médico. Leer el resto de esta entrada »
Análisis: Una victoria pírrica
Análisis de analitica.com
Pueden cantar victoria por haber ganado 20 gobernaciones, pero ese canto no engaña a su cada vez menor número de seguidores. Y otro gallo hubiera cantado con una oposición unida, presentando candidatos únicos para cada estado, aunque allí hay muchos matices. La totalización de los votos a nivel nacional muestran que las “oposiciones” superan al PSUV por casi 10%. Sin embargo, no todas las oposiciones lo son, ya que algunas de ellas tienen más de un cable cruzado con el régimen. Leer el resto de esta entrada »
En marcha distribución de material electoral para el 21-N
Por Carolina Alcalde
Mientras en todo el país los candidatos del oficialismo y de la oposición que participan en las elecciones regionales y municipales pone fin a sus actividades de campaña, también comenzó la distribución del material electoral en todos los estados del país, según informó Pedro Calzadilla, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). Leer el resto de esta entrada »
De la naturaleza de las elecciones
Por Eduardo Martínez
Las elecciones suelen ser procesos democráticos para dilucidar el liderazgo que ha de gobernar una sociedad. Por eso se le ha considerado la “característica o condición” para calificar de democrático a un gobierno. Pero organizar elecciones y el que los ciudadanos voten, no es una condición única, como dice la publicidad bancaria: “ciertas condiciones aplican”.
En Venezuela, desde 1999, hemos presenciado decenas de procesos electorales, uno tras otro. Sin embargo, buena parte de los venezolanos considera que han sido procesos viciados. Leer el resto de esta entrada »
Simón García: Votar Bien
Por Simón García
El ejercicio del voto, medio para escoger entre opciones, contiene una decisión y una elección. El 21 la decisión es cuál estrategia respaldar y la elección a cuál candidato apoyar. Además, el voto de cada uno definirá la jerarquía de los partidos, según los cambios en la opinión pública. Todo el sistema de partidos puede re-definirse. Leer el resto de esta entrada »
Simón García: Crear una zona de victorias
Por Simón García
La mayoría de la oposición comparte la decisión de volver al voto. Se superó la raíz del desacuerdo, según la cual participar en cualquier elección, con Maduro en Miraflores, era una traición. Esto ha aumentado la disposición a participar entre quienes tenían tres oportunidades sin hacerlo. Pero la abstención no ha sido vencida. Leer el resto de esta entrada »
Simón García: Las Reincidencias
Por Simón García
El anuncio sobre la participación electoral del G4 fue celebrado como una decisión acertada. Los venezolanos que esperan la posición que fije la MUD para tomar su decisión, ahora irán a votar. Un paso que hay que valorar, aunque en materia de unidad falte dar otros. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Alonso Maldonado del Movimiento Republicano
www.economiavenezolana.com inicia su ciclo de entrevistas, orientadas a la actual coyuntura electoral venezolana, de cara las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre.
En esta primera entrega, entrevistamos Alonso Maldonado, dirigente del Movimiento Republicano (MR). Un partido nacional con presencia real en toda Venezuela
Alonso Maldonado, aborda los principios y valores que animan el MR, la propuesta que tienen para el evento electoral del 21N y su visión a futuro.
Moderador: Eduardo Martínez, Editor. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: ¿Y las elecciones de noviembre?
En noviembre se realizarán las elecciones regionales y locales. Se elegirán a los gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales. Son los poderes más cercanos a las comunidades. Sobre todo con la instancia municipal, que tiene la competencia de los servicios públicos.
El sentido común nos indica que debemos atender especialmente lo que tiene que ver con los gobierno municipales. Sin embargo, dirigentes políticos de oposición difunden la idea de que no hay que presentar candidatos ni ir a votar. Aunque lo que más da fastidio, es que un día dicen eso, y al día siguiente dejan colar que están negociando con el régimen. Leer el resto de esta entrada »
Elecciones 2021: ¿Estrategia o reminiscencia infantil?
Recuerdo cuando asistía a la escuela primaria, y se armaba un zafarrancho de pelea, que algunos compañeros levantaban los brazos y decían que ellos no iban a pelear, que eran pacíficos. Acto seguido, le daban la espalda a un agresor, que era más grande y más fuerte.
El resultado siempre era el mismo. Los amantes de la paz recibían una tunda y, además, perdían el respeto de sus compañeros. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: Perú o una sociedad con un pie en la tumba
El 6 de junio sabremos si los peruanos se suicidarán en masa. Leo en el diario Expreso una encuesta que demuestra que Pedro Castillo hoy “sólo” aventaja por 3.2% a Keiko Fujimori. Me recuerda, no sé por qué, una anécdota cubana de José María Eça de Queiroz. El escritor y diplomático portugués visitaba a su médico en La Habana (vivió dos años en Cuba) y le explicó sus síntomas. Era, por supuesto, hipocondriaco. El galeno le aseguró que no tenía nada, que estaba muy bien. “Eso me consuela –le dijo el novelista-. Me moriré en perfecto estado de salud”. Leer el resto de esta entrada »
CNE convocó elecciones regionales y municipales para el 21 de noviembre
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este jueves la convocatoria a elecciones regionales y municipales para el 21 de noviembre, como parte del Cronograma Electoral.
En rueda de prensa, el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, anunció algunas de las fechas que comprenden el Cronograma Electoral: Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Entre el triángulo CNE, diálogo y elecciones
En los últimos días, se ha generado una discusión sobre la designación de rectores del CNE, y también sobre la posibilidad de un diálogo entre el régimen y la oposición. Los rectores son una realidad. Y el diálogo pareciera ser también realidad por las filtraciones de tales reuniones.
Este martes, Juan Guaidó lanzó un llamado en tal sentido. EEUU lo apoyó de inmediato. Maduro lo rechazó, señalando que se incorporen a las «mesas» que ya existen y que no se crea un líder. En la respuesta de Maduro puede estar el «secreto» de la situación. Leer el resto de esta entrada »