Entradas con la etiqueta ‘region’
¿Cuál es el salario mínimo necesario en Venezuela?
Por Gustavo Ocando Alex
Cincuenta o 100 dólares no serán suficientes como piso de los ingresos de los trabajadores en Venezuela debido al altísimo costo de la vida en una nación que registró la segunda peor inflación del mundo en 2022, advierten los sindicalistas.
Miles de empleados del Estado, entre ellos educadores e integrantes del sector de la salud, han protestado desde inicios de enero en múltiples regiones para exigir al gobierno de Nicolás Maduro que aumente el salario mínimo mensual, que no se ajusta desde hace 10 meses. Leer el resto de esta entrada »
Colombia en el umbral de la historia
Por Eduardo Martínez
Los resultados de las elecciones presidenciales colombianas han llevado al vecino país al umbral de su historia. La expresión que, puede resultar exagerada, refleja la apertura de una puerta histórica que, en comparación con otros países de la región, nos puede parecer tardía.
El triunfo electoral de Gustavo Petro -ex guerrillero e izquierdista- es un hecho único en esa historia. En México, Centro América, y América del Sur, gobiernos de izquierda con presunciones revolucionarias, se han venido sucediendo en las últimas décadas. En tanto en Colombia, las aspiraciones de la izquierda habían quedado en simples aspiraciones tras reiteradas derrotas electorales. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: El “y-que-pasa-con-ismo” en nuestra política
Por José Azel
El Diccionario de Oxford define el whataboutism (se pudiera traducir al español como ¿y que pasa con?) como la técnica de responder a una acusación o pregunta difícil con una contraacusación o exponiendo una cuestión diferente. De forma similar a la “falacia de la prueba irrelevante”, que busca responder a una pregunta respondiendo otra, el whataboutism busca responder a una pregunta haciendo otra pregunta. Aquí me centro en el uso del whataboutism para subvertir el debate democrático. Leer el resto de esta entrada »
1o. de Mayo: Entrevista a Oscar Villalón – Pensionados sin pensión
El profesor Oscar Villalón, con un Master en Administración del IESA, conversa sobre la crisis de las pensiones en Venezuela, y señala que en el país hay pensionados que no tienen pensiones. Considera que 2 centavos diarios de pensión, no puede ser llamado «pensión. Así mismo, compara la pensión venezolana con la que reciben los pensionados en otros países de la región. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: Panorama para antes y después de la batalla
Las presidenciales en Ecuador son el próximo 11 de abril. Esa es la fecha de la segunda vuelta electoral. Como suele suceder en el Tercer Mundo, hay una parte sustancial del electorado que le gusta jugar con fuego. Ocurrió en Venezuela durante la elección de Hugo Chávez a fines de 1998. Los venezolanos se quemaron. Hoy lo lamentan. Votaron mal y destruyeron al país. Leer el resto de esta entrada »
The Economist: Venezuela en el último lugar de Democracia en América
Por Luisana Solano, Houston Castillo Vado, Luis Felipe Rojas
El 2020, el año de la pandemia, también estuvo marcado por una afectación general a la democracia. En el caso de América Latina y el Caribe, Venezuela, Cuba y Nicaragua resultaron las peores calificadas, de acuerdo al índice de democracia 2020 de la Unidad de Inteligencia de The Economist. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela supera promedio de embarazos adolescentes en la región
Venezuela duplica el promedio de embarazos adolescentes en América, según el Fondo de Población de Naciones Unidas. El alto costo de los anticonceptivos y la precaria educación sexual son las principales causas, de acuerdo con la ONU.
Dayana tiene 16 años y, en apenas dos meses, se convertirá en madre. ”Mi papá lo tomó fuerte y mi mamá también”, comenta a la Voz de América.
Aún no sabe qué retos le deparan, ni a qué se dedicará una vez dé a luz. «Me han dicho que es difícil tener un niño, que tengo que trabajar para comprar sus cosas, que todo está caro”, agrega. Leer el resto de esta entrada »
Freedom House: Se deteriora libertad de prensa
La libertad de prensa en el mundo declinó a sus niveles más bajos en más de una década,según un informe de Freedom House.
El informe revela que en América Latina el deterioro fue más palpable en Ecuador, Honduras, México, Perú y Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Modelos de éxito y fracaso en América Latina

Libertad económica en la región
El índice recién publicado por The Heritage Foundation sostiene que la libertad económica es una variable crítica para eliminar la pobreza y mantener la estabilidad financiera de una nación. Leer el resto de esta entrada »
Latinoamérica es la región con mayor pronóstico de crecimiento económico
El estudio, auspiciado por la empresa estadounidense UPS y realizado por Gallup entre abril y mayo de 2013, entrevistó a 800 ejecutivos de alto nivel pertenecientes a pymes de Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.
Infinito se posiciona dentro de los canales más vistos de la región
Concesionarios en Venezuela ganarían cuatro veces más que en el resto de la región
Los CEOs de cinco exitosas firmas de la región revelan sus secretos
La próxima edición de Los Influyentes tendrá como protagonistas a los CEO de cinco de las principales compañías de América Latina, quienes se desempeñan en diferentes sectores de la economía regional. Los directivos hablarán de su papel en grandes compañías, su compromiso en la generación de riqueza para sus países y de bienestar para sus colaboradores, clientes, proveedores y la comunidad.
En Venezuela las compotas son 22% más caras que en otros países
En Venezuela se paga en promedio 22% más por una compota o colado de fruta que lo que pagarían en cualquier otro país de la región.
Así lo destacó la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop) en una nota de prensa en la que detalló que «mientras en Venezuela una compota pequeña (de 113 gramos) cuesta bolívares (Bs) 4,17,-poco menos de un dólar- en otros países de la región el precio es equivalente a Bs. 3,56; lo que representa 22% de sobreprecio en este alimento para bebés».
Chile pierde liderazgo de penetración de Banda Ancha en Latinoamérica en 2010
Las conexiones de banda ancha fija mantuvieron un lento crecimiento en Chile durante el año 2010, según registró el Barómetro Cisco de la Banda Ancha. Esto significó la pérdida del liderazgo del país en la penetración de esta tecnología en Latinoamérica, posición que Chile venía sosteniendo desde hace 8 años cuando nació el indicador. Leer el resto de esta entrada »
Proyectan en Caracas nueva arquitectura financiera para Latinoamérica y el Caribe
Los ministros y delegaciones técnicas de América Latina y el Caribe-Calc en materia de finanzas, reunidos este miércoles en Caracas, discuten iniciativas conjuntas para la creación de una nueva arquitectura financiera y el fortalecimiento de la región ante futuras crisis.
Así lo indicó el primer vicepresidente del Banco Central de Venezuela-BCV, Eudomar Tovar, a su salida del encuentro técnico que se efectuó en el Hotel Tamanaco, al este de la capital venezolana.