Colombia en el umbral de la historia
Por Eduardo Martínez
Los resultados de las elecciones presidenciales colombianas han llevado al vecino país al umbral de su historia. La expresión que, puede resultar exagerada, refleja la apertura de una puerta histórica que, en comparación con otros países de la región, nos puede parecer tardía.
El triunfo electoral de Gustavo Petro -ex guerrillero e izquierdista- es un hecho único en esa historia. En México, Centro América, y América del Sur, gobiernos de izquierda con presunciones revolucionarias, se han venido sucediendo en las últimas décadas. En tanto en Colombia, las aspiraciones de la izquierda habían quedado en simples aspiraciones tras reiteradas derrotas electorales.
En tanto el conservadurismo, potenciado por la insurrección guerrillera, se turnaba con el liberalismo de una pseudo-izquierda “light”.
Ahora, en este umbral que todavía la sociedad tradicional colombiana no se traga, esa izquierda bajo el mando de Petro debe moverse con precaución.
Petro deberá manejar una compleja alianza de apoyo del más variado color, intereses e ideologías. Mantener esa diversidad en el corral del nuevo régimen, será una de las más difíciles tareas de gobierno. A parte que deberá tener en su agenda, los intereses de esa otra mitad de los colombianos que votaron en su contra.
Ante las experiencias de la izquierda reciente en Chile y Venezuela, que luego de ganar las elecciones convocaron constituyentes para hacerse con la totalidad del poder bajo la promesa de una mayor inclusión. La receta es harta conocida y despierta la desconfianza en esa otra mitad.
Si bien Venezuela está al lado de Colombia, más cerca tienen los colombianos lo ocurrido con respeto a las libertades. Lo que está cada día a la vista en las calles colombianos, con varios millones de venezolanos que buscando oportunidades cruzaron la frontera.
Colombia está en el umbral de la historia, para bien o para mal.
editor@eastwebside.com