Entradas con la etiqueta ‘propiedad privada’
José Azel: Invertir «con» Cuba – los inversores deben tener cuidado
Nótese que mi expresión no es invertir «en» Cuba, sino invertir con «Cuba, ya que el gobierno cubano (léase los hermanos Castro y los militares) será obligatoriamente el socio mayoritario en cualquier inversión extranjera bajo la ley cubana actual.
Desde el anuncio del gobierno cubano en 2006 de que el octogenario Fidel Castro había transferido el poder a su hermano Raúl, ha habido una creciente especulación sobre los cambios políticos y económicos en Cuba. Más recientemente, algunos inversionistas potenciales parecen haber comprado la narrativa de que el gobierno cubano se ha embarcado en un proceso de auténticas reformas políticas y económicas. Pero cuidado con los inversores. Leer el resto de esta entrada »
Cámara de Caracas y comerciantes de Catia alertan sobre violación de garantías de ciudadanos
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas organizó una rueda de prensa en apoyo a los comerciantes de Catia, quienes desde hace algunos meses han sido afectados por las expropiaciones y medidas arbitrarias de desalojos, con lo que se evidencia el irrespeto a la propiedad privada, a las garantías ciudadanas, a los comercios establecidos desde hace más de cincuenta años, a los trabajadores y sus familias y se burla abiertamente la Constitución Nacional.
Empresarios Iberoamericanos denuncian Acoso al Sector Privado Venezolano
Los presidentes de las Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, participantes en la XXII reunión celebrada en La Asunción-Paraguay, entre el 24 y 25 de octubre de 2011, realizaron una Declaración así como una serie de consideraciones especiales dentro de las cuales destaca la referida al caso Venezuela. En tal sentido señalan: “el empresariado iberoamericano, denuncia, una vez más las políticas anti-empresariales que desde más de una década acosan al sector privado venezolano, y en la actualidad presentes en Ecuador.
Jorge Botti: Urge respetar el derecho de propiedad en Venezuela
El presidente de FEDECAMARAS, Jorge Botti, cuestionó que se siga con la política expropiatoria en Venezuela que tanto daño la hace a la economía. Así lo manifestó al referirse a la recién anunciada expropiación de Conferry, que se suma a la larga y alarmante lista de 401 expropiaciones que se registran en lo que va de 2011.
Alertó acerca de “la camisa de fuerza que se pone a las empresas, como el caso de Conferry y las líneas aéreas, las cuales han venido enfrentando múltiples trabas: controles de tarifas, dificultades y retrasos en la entrega de divisas necesarias para su normal desenvolvimiento y compras de repuestos indispensables para un adecuado funcionamiento. Aseguró que finalmente se afecta al usuario de los servicios.
Gobierno llora venta de la marca Harina Pan a corporación canadiense
El gobierno mostró ayer su preocupación al enterarse que Polar vendió a una empresa canadiense la marca “Harina Pan”. Anteriormente, también había mostrado su disgusto cuando presuntamente la Polar habría trasladado maquinaria, ubicada en el estado Barinas, hasta la vecina Colombia. País donde Polar produce la Harina Pan que exporta a los mercados internacionales.
No es de extrañar, que los propietarios de Polar, hayan decidido proteger sus activos llevándose las marcas y patentes para países donde se respeta la propiedad privada. Es una estrategia corporativa, usualmente recomendada por los abogados cuando no existe seguridad jurídica o respeto por la propiedad privada.
Jaua invita al pueblo a apropiarse de los medios de producción
En la continuación de la arremetida gubernamental en contra de la propiedad privada, con la promulgación de la ley de Costos y Precios Justos, el vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua, reiteró este jueves que el reto del Gobierno Bolivariano es continuar la lucha para que el pueblo se apropie de los medios de producción.
Albis Muñoz en Ginebra: En Venezuela no se respeta la libertad sindical ni la libertad de empresa
Intervención de Albis Muñoz, delegada Empleadora por Venezuela, Discusión sobre la Memoria del Director General de la OIT en Ginebra.
Si atacamos a la empresa privada, si obstaculizamos su desarrollo, cómo vamos a generar más y mejores empleos estables, decentes. Sin empresa privada sostenible no hay desarrollo humano. Cercando y acosando al sector empresarial, tal como está sucediendo en mi país, estamos cerrando las posibilidades de lograr la justicia social a la que aspira el Director General de la OIT.
A continuación el texto completo de la intervención de Albis Muñoz: Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldonado: No Robarás
por: Víctor Maldonado C.
El viernes 23 de febrero de 2007, el presidente se dirigió al país desde el Palacio de Miraflores. Transcurría el Aló Presidente Número 267, y ya se vislumbraba ese afán por trastocar el orden social venezolano. “Mira, hay un artículo de la Constitución que es neoliberal hasta la médula, el artículo de la propiedad privada, ese artículo hay que sacarlo de cuajo de la Constitución; la propiedad privada no es lo que vamos a eliminar, pero no puedo estar por encima del interés general”. Allí no termina la elaboración presidencial. Leer el resto de esta entrada »
Fedecámaras se pronuncia ante violaciones a la Constitución
Ante los últimos acontecimientos ocurridos en el país, de aprobación de leyes de manera sumaria por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional, y de la ocupación de propiedades privadas también de manera sumaria, Fedecámaras emitió un enérgico pronunciamiento.
PRONUNCIAMIENTO AL PAÍS:
1.- Deseamos expresar nuestra profunda solidaridad con los empresarios agropecuarios de la zona sur del Lago de Maracaibo, a quienes el Gobierno Nacional les están atropellando sus derechos.
2.- Queremos manifestar ante el pueblo venezolano nuestro rotundo rechazo a la forma como se han venido aprobando una serie de leyes en la Asamblea Nacional, instrumentos que para nada contribuyen a generar un clima de tranquilidad y armonía entre la población.
FEDECAMARAS apoya marcha del sábado “Por la defensa de los derechos económicos”
El empresariado nacional también levantará su voz de protesta y se hará presente en la marcha del próximo sábado 27 de noviembre por la defensa del derecho de propiedad, el cese de las expoliaciones, la defensa de las libertades económicas y el derecho al trabajo. Así lo informó el presidente de FEDECAMARAS, Noel Álvarez, quien realizó un llamado a los empresarios, trabajadores y a la sociedad civil en general a participar de manera masiva en esta actividad. (se incluye mapa del recorrido)
Reportaje de AVN: La justificación ideológica para expropiar Agroisleña

"En el socialismo la única propiedad privada que no se promueve es esa: la de los medios de producción, y por una razón muy simple: es allí donde se explota al trabajador".
La Agencia Venezolana de Noticias-AVN ha publicado un reportaje en el cual se aborda la expropiación de la empresa Agroisleña. Los argumentos empleados en el reportaje son del más rancio análisis marxista. Tomando en consideración que AVN es la agencia oficial de noticias del gobierno, no es una exageración decir que el reportaje sirve de piso ideológico para la expropiación de Agroisleña y de todo el conglomerado de empresas privadas.
Transcribimos a continuación el reportaje exactamente cómo es presentado por AVN.
El caso Agroisleña confirma pertinencia de la expropiación socialista