Entradas con la etiqueta ‘otan’
Carlos Alberto Montaner: El plan chino para la paz y la OTAN
Por Carlos Alberto Montaner
China ha presentado un plan de paz para Ucrania con doce objetivos. China se propone revitalizar los mecanismos de derecho internacional, impedir la guerra nuclear en todas las circunstancias, declarar un “alto al fuego” en el conflicto “ucranio”, como se dice hoy día, o “ucraniano”, como se ha dicho siempre, y hasta restaurar las ciudades, puentes, carreteras, instituciones educativas, hospitales y viviendas. Leer el resto de esta entrada »
Biden: «Lo que está en juego no solo es Ucrania, sino la libertad»
Por Yeny García, Celia Mendoza, Jorge Agobian
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, resaltó este miércoles la importancia de solidificar el apoyo de la OTAN a Ucrania, durante una reunión en Varsovia con los líderes de los Nueve de Bucarest en la que discutieron la estrategia a futuro de la Alianza Atlántica, a días de cumplirse un año de la invasión rusa.
«Ustedes más que nadie saben lo que está en juego en este conflicto, no solo para Ucrania, sino para la libertad y la democracia de Europa y alrededor del mundo», dijo Biden a los líderes del B9, considerado el flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Leer el resto de esta entrada »
Se rinden últimos ucranianos de la planta de Azovstal
Cientos de combatientes ucranianos se rindieron el martes a un destino incierto después de semanas escondidos en los búnkeres y túneles bajo la fábrica de acero Azovstal de Mariupol, mientras el asedio más devastador de la guerra de Rusia en Ucrania llegaba a su fin.
Las fuerzas rusas bombardearon durante semanas con artillería Mariúpol, un importante puerto en el Mar de Azov, entre Rusia y Crimea. Tras la guerra urbana que siguió, la ciudad es un páramo. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: Suecia y Finlandia entrarán en la OTAN
Boris Johnson, el primer ministro del Reino Unido, dio la sensacional noticia. El miércoles 11 viajó a Suecia y Finlandia y firmó acuerdos de apoyo mutuo con ambos países. Ese apoyo incluye la guerra, en la cual los británicos son grandes expertos. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Madam Secretary!!
Por Beatrice E. Rangel
Madeleine Albright fue profética cuando en un artículo escrito para el New York Times el 23 de febrero de este año (24 horas antes de que Vladimir Putin tuviera aquella idea) afirmo que si Rusia invadía a Ucrania esto sería “una guerra sangrienta y catastrófica que drenaría a Rusia de recursos y le costaría muchas vidas al tiempo que crear un fuerte incentivo en Europa para sustituir el gas ruso por otro combustible”. Esto es precisamente lo que está ocurriendo. Leer el resto de esta entrada »
Invasión a Ucrania y los presupuestos de defensa de Occidente

Tanque ruso con la bandera de la URSS en territorio de Ucrania.
Por Eduardo Martínez
Recién graduado en la universidad, fui enviado por mi primer empleador a un entrenamiento en una gran industria en Hartford, Connecticut. Una filial de una corporación que tenía, en ese entonces, grandes contratos con el departamento de Defensa de los Estados Unidos.
En conversación con los colegas que trabajaban en esa empresa, abordamos siempre temas sobre la vida en EEUU. Los altos impuestos eran un tema obligado. Extrañándome, que allá la seguridad social se mantenía con los aportes de los contribuyentes; que la burocracia era proporcionalmente baja con respecto a Venezuela. ¿Para qué pagar tantos impuestos? Leer el resto de esta entrada »
Luis Fleischman: La crisis por Ucrania – oportunidades de negociar arreglos en América Latina
Por Luis Fleischman
Con el pretexto de que la OTAN se ha “ominosamente” expandido a los antiguos satélites y repúblicas soviéticas, la Rusia de Putin invadió Georgia en 2008 y anexó Crimea en 2014, a la vez que intentó separar las regiones del este de Ucrania del resto del país recurriendo a fuerzas paramilitares clandestinas e incitando a protestas masivas. Ahora Putin amenaza con invadir Ucrania. Leer el resto de esta entrada »
Pompeo: Más países están desconfiando de las redes 5G de Huawei
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo esta semana que la “marea se está volviendo contra Huawei porque los ciudadanos de todo el mundo se están despertando al peligro del Estado vigilante del Partido Comunista Chino”.
En un comunicado, Pompeo explicó que los acuerdos de Huawei con las operadoras de telecomunicaciones en todo el mundo se están evaporando a causa de que sus países solo están permitiendo a proveedores de confianza para sus redes 5G. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela emite comunicado ante eventual acuerdo Coolombia-OTAN
La República Bolivariana de Venezuela, a través de un Comunicado Oficial, manifestó su preocupación por el anuncio del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre el inicio de discusiones para concretar un acuerdo de cooperación militar entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (Otan). Leer el resto de esta entrada »
Unión Europea redobla sanciones contra Libia
La Unión Europea-UE decidió este lunes nuevas sanciones contra Libia, en este caso con la congelación de activos de seis puertos de la nación norafricana, aunque no se dieron sus nombres.
La medida punitiva se tomó en la reunión de los 27 cancilleres del bloque regional, que se desarrolló en Luxemburgo, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias-AVN citando un nota de la agencia AP.