Entradas con la etiqueta ‘gremios’

Transportistas: No soluciona nada aumento de tarifa sin justo salario a los usuarios

“Todos somo solidarios con los médicos y los docentes, con los trabajadores de la educación y la salud por la importante y abnegada labor que realizan, preservar la vida y construir un mejor futuro”, argumenta José Luis Trocel, representante del comando intergremial del transporte. Leer el resto de esta entrada »

Protestas de los educadores presagia surgimiento de un nuevo liderazgo

Por Eduardo Martínez

Los acontecimientos políticos de las últimas dos semanas, trajeron sorpresas este lunes 9 de enero, cuando una protesta nacional convocada por las organizaciones gremiales de la educación, ocuparon con abundancia las calles de las principales ciudades del país.

Ignorados por la dirigencia política nacional, y despreciados por el régimen, los maestros, profesores, empleados y obreros de la educación, sorprendieron a todo el mundo. Y probablemente, hasta ellos mismos quedaron sorprendidos cuando superaron todas la expectativas. Leer el resto de esta entrada »

El Colegio de Ingenieros propuso acciones para recuperar la infraestructura nacional

El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) propuso este jueves que el Estado Venezolano, con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos en el país.

El presidente del CIV, Ing. Enzo Betancourt en rueda de prensa, dijo que esta, y las otras propuestas de la institución, están destinadas a canalizar la recuperación y el desarrollo de la infraestructura nacional la cual el CIV considera como un tema prioritario. Leer el resto de esta entrada »

Fedecámaras: Falta de gasoil atenta contra seguridad alimentaria

El sector primario, la agroindustria y el sector comercial reiteran la necesidad de solucionar la crisis del gasoil que afecta la cadena productiva y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. Representantes de FedeagroConindustria y Consecomercio se dirigieron al país este miércoles en rueda de prensa para exponer cómo ha afectado la falta de carburante en todas las actividades de la economía nacional.

A continuación, se replica el mensaje íntegro de los tres sectores: Leer el resto de esta entrada »

Gremios Empresariales iberoamericanos apuestan por la recuperación económica

Los presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas se reunieron en la primera jornada del XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, organizado por la Secretaría General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Confederación Empresarial Andorrana-CEA.

En la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, contemplada como un acto oficial en el programa de Cumbre, acordaron hacer público un manifiesto de compromisos renovados con la Agenda 2030, en pro de la prosperidad, inclusión y sostenibilidad de la Región. Leer el resto de esta entrada »

Fedecámaras: El diálogo llevará a soluciones

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, destacó que construyendo y generando soluciones en temas como la salud, la situación humanitaria y el aspecto económico se puede crear la plataforma para que el país se reencuentre con soluciones en lo político y en lo institucional.

En entrevista para El Universal, Cusanno enfatizó que el diálogo es viable dentro de la lógica de la paz y entendiendo la profunda convicción democrática que tienen los empresarios venezolanos de que sólo reconstituyéndose las libertades políticas económicas y sociales se le podrá dar un giro de 180 grados a la realidad de los ciudadanos. Leer el resto de esta entrada »

Gremios consideran una locura llamado a clases presenciales

Gricelda Sánchez, del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital

Líderes sindicales del sector educativo rechazaron palabras de Nicolás Maduro donde anuncia posible regreso a clases presenciales para este mes de marzo. Según los docentes  los planteles no cumplen con las medidas biosanitarias incluyendo falta de agua e insalubridad extrema. Asimismo, denunciaron tener sueldos ínfimos los cuales no alcanzan ni para el pasaje, y exigieron que para volver a las aulas los educadores deben recibir la vacuna contra el Covid19 certificada por estándares internacionales. Leer el resto de esta entrada »

Gremios del país apoyan llamado a Huelga General Irreversible

El presidente del Frente Amplio Social y del Colegio de Periodistas de Venezuela, Tinedo Guía, respaldó el llamado hecho por las principales asociaciones sindicales del país de una Huelga General Irreversible que inicia el próximo miércoles 26 de julio. Aseguró que es deber de todos los venezolanos aplicar el artículo 333 para hacer valer la Carta Magna frente al fraude constituyente que impulsa el régimen de Nicolás Maduro.

Leer el resto de esta entrada »

Gremios del transporte de Caracas mantienen llamado a «Hora Cero»

Reunidos en asamblea en la sede de la cooperativa Coche-Vargas en la parroquia de Coche los trabajadores del transporte público de pasajeros, representados por los distintos presidentes de las líneas y asociaciones que integran los cinco Bloques del Transporte de Caracas, acompañados por los directivos del comando intergremial y la Federación del Transporte de Venezuela, acordaron mantener el llamado a Hora Cero Leer el resto de esta entrada »

Trabajadores del transporte consideran improcedente asamblea constituyente comunal  

La única respuesta que desde la institucionalidad oficial y el poder ejecutivo se ofrece para solventar la aguda y profunda crisis que actualmente atraviesa Venezuela, es la convocatoria, contraviniendo todas las normas de racionalidad jurídica y social, a una asamblea nacional constituyente comunal y militar, con el objetivo expreso de transformar todo el estamento judicial e institucional creado a partir de la constitución del año 99, paradójicamente impulsada por los mismos sectores que hoy intentan denegarla. Así lo declaró este miércoles el dirigente gremial Erick Zuleta. Leer el resto de esta entrada »

Víctor Maldonado: Los gremios si hacen política

victor-maldonado212por: Víctor Maldonado C.

La política -sentenciaba Hannah Arendt- es el arte de lograr la convivencia entre los que son diversos. La diversidad no es una mala palabra. Todas las democracias reconocen el pluralismo como una condición entrañable, porque son las diferencias las que permiten después hacer una buena síntesis. Tampoco la política es una mala palabra, porque ella intenta regular el espacio institucional de «lo público» -todo lo diferente a la esfera privada, a lo íntimo- en el que la economía, tanto como propuesta de realización o como resultado es muy relevante.  El poder tampoco es una mala palabra. El poder es la capacidad de movilizar recursos en interés de lograr los objetivos y propósitos de un grupo, es la fortaleza que se demuestra a la hora de imponer convicciones, y la capacidad de convocatoria. El que renuncia al poder está negando la política y el juego democrático de la diversidad y el pluralismo. El que dice que repudia el uso de poder se está excluyendo y colocando en terrenos imprecisos. El que dice no tener ambiciones de poder está mintiendo. O se dio por vencido, o está participando en el juego de poder de otros, o ubicándose en los sórdidos terrenos de la violencia y de la guerra. En resumen, la política es el espacio donde se discuten y se resuelven aspectos públicos, lo que nos atañe a todos, lo que de alguna manera nos afecta en tanto ciudadanos.  Leer el resto de esta entrada »

Cadivi autorizó US$690 millones al sector producción animal

La Comisión de Administración de Divisas-CADIVI informó que desde el primero de enero hasta el 15 de septiembre de este año ha autorizado un total de 690,4 millones de dólares para las importaciones ordinarias al sector de producción animal, registrándose un incremento de 82,5% con relación al mismo período de 2009, cuando se aprobaron 378,7 millones de dólares. Leer el resto de esta entrada »