Los jóvenes venezolanos siempre han dado la cara por Venezuela.
Leer másEtiqueta: febrero
Alemania: Olaf Scholz pierde moción de confianza
Elecciones para febrero.
Leer másChile: Economía logró en febrero su mayor alza en casi dos años
La economía chilena creció un 4,5 por ciento en febrero pasado, respecto al mismo mes de 2023, arriba del promedio esperado por los analistas y […]
Leer másChina: Suscriptores de 5G superaron 850 millones en febrero
El 48,8% del total de abonados móviles.
Leer másReservas de divisas de China suben a 3,2258 billones de dólares
Aumentó 6.500 millones de dólares.
Leer másArgentina: Caen ventas minoristas en -25,5% interanual
En febrero 2024.
Leer másArgentina: Actividad económica aumentó un 0,2% durante febrero
La actividad económica aumentó un 0,2% durante febrero
La actividad económica durante febrero subió 0,2% en relación a igual mes del año anterior, pero no mostró mayores variantes en relación a enero, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta manera, en el primer bimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció 1,6 % en relación a enero-febrero del 2022.
Desde el Ministerio de Economía estiman que el Producto Bruto Interno (PBI), del cual el EMAE comparte varios indicadores, subirá este año 2%, a pesar de la fuerte sequía que afectó al sector agropecuario.
En tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en 0,2% ese crecimiento y el Banco Mundial aseguró que la economía permanecerá estancada.
En tanto, los analistas de la plaza financiera local estimaron que el PBI caerá 3 % este año, de acuerdo al Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Más allá de las estimaciones, en el EMAE de febrero, nueve rubros registraron subas interanuales, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras, con el 11,1%; y Hoteles y restaurantes, 8,6, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con 2,1%.
Por su parte, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, como el caso de Pesca, con el 20% ; mientras que Agricultura y Ganadería retrocedió 0,7%; Industria 1,3%; Comercio 0,5%; transporte, 0,3%.
Crece la inversión
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, sostuvo que “la inversión en el país está en su pico más alto de los últimos 10 años», y puso como ejemplo que la automotriz alemana Volkswagen prevé girar US$ 300 millones en los próximos dos años a su filial en Argentina.
En el marco de la participación argentina en la Feria Industrial de Hannover, Alemania, el principal evento de la industria manufacturera global, el funcionario afirmó en declaraciones radiales a Radio 10 que se encontró en la planta de la automotriz con los más altos funcionarios de la compañía, “con los que repasamos las inversiones de la empresa para la Argentina de cara a los próximos dos años, que serán de US$ 300 millones”, precisó.
“Son inversiones concretas”, refirió, y señaló que “a fines de este año Volkswagen va a estar lanzando cuatro modelos en la planta de Córdoba; tres camiones y uno de buses».
«La empresa eligió a Argentina para producir aquí los camiones y exportar 3.000 vehículos para toda la región en el corto plazo”, enfatizó.
Además, De Mendiguren destacó que “tenemos inversiones concretas en minería y litio”, sector en que se encuentran seis proyectos en construcción, junto a los dos que actualmente operan en el país, permitirán alcanzar hacia 2025 una producción de 200.000 toneladas anuales, por el equivalente a US$ 5.653 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Minería.
Argentina, actualmente, se ubica en el mercado global del litio con una producción anual promedio de 33.000 toneladas, y es considerado el cuarto proveedor global detrás de Australia, Chile y China.
Fuente: Télam – Agencia Nacional de Noticias de Argentina.
Exportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de revisiones de contratos
Las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron un 8%, en medio de una auditoría de contratos por parte del nuevo jefe de PDVSA.
Leer másBanco Central Europeo eleva las tasas al 3%
Es la cifra más alta desde el 2008.
Leer másCENDAS – Canasta Alimentaria Familiar en febrero 2022: $454,93
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de febrero de 2022 aumentó de $448,05 a $454,93, presentando una variación de $6,88, 1,5%. En bolívares, […]
Leer másEconomía venezolana no escaparía de los coletazos de la guerra en Ucrania
Venezuela se vería afectada por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
Leer másBCV: 2,9% la inflación en el mes de febrero
Estimación de la inflación para el mes de febrero del 2022.
Leer másIsmael Cala se reencuentra con Venezuela en febrero
Ismael Cala vieme a Venezuela en febrero para presentar su nuevo libro.
Leer másCanasta Alimentaria Familiar aumentó 41 dólares en febrero
Canasta Alimentaria Familiar para el mes de febrero, en estimaciones del CNEDAS-FVM.
Leer másAlmorzar en la calle cuesta 4 dólares en febrero 2021
El inalcanzable precio promedio de un almuerzo para los trabajadores en febrero 2021.
Leer másLa Historia de HOY por Víctor Mendoza
Breve reseña de la historia del día, recopilada por el Lic. Víctor Mendoza.
Leer másDon Francisco debuta en CNN en Español
Don Francisco: reflexiones 2021, una serie especial de entrevistas presentadas por Mario Kreutzberger “Don Francisco», a partir del lunes 15 de febrero a las 9 PM (hora de Miami) en CNN en Español y CNNEspanol.com.
Don Francisco: reflexiones 2021, una serie especial de entrevistas presentadas por Mario Kreutzberger “Don Francisco», a partir del lunes 15 de febrero a las 9 PM (hora de Miami) en CNN en Español y CNNEspanol.com.
Leer másCENDAS: Precios aumentaron 10,9% en febrero
Consto de la vida para febrero, estimado por CENDAS,
Leer másEl precio de la canasta alimentaria aumentó 445,8% en un año
CENDAS: Estimación del costo de la vida en el ramo alimentos para febrero del 2017.
Leer másÍndice de Precios de la AN: Vamos hacia la hiperinflación
Índice de precios al consumidor, calculado por la Asamblea Nacional.
Leer más