Entradas con la etiqueta ‘centenario’
Mariano Caucino: Kissinger y la lección de la legitimidad
Por Mariano Caucino
A punto de cumplir sus primeros cien años de vida, Henry Kissinger es objeto de un extendido homenaje. Pero dado que es imposible describir su vida y obra en una columna de opinión, acaso sea útil detenernos en un punto de su pensamiento estratégico que encierra una lección fundamental en el tiempo que vivimos.
Admirador del sistema de balance de poder, a lo largo de toda su carrera -tanto en la academia como en la diplomacia- Kissinger promovió la búsqueda de la estabilidad a través de un marco de legitimidad aceptable por parte de los actores centrales del sistema. Leer el resto de esta entrada »
Domingo Alberto Rangel: Domingo Alberto cumpliría un siglo
Por Domingo Alberto Rangel
Hace muchos años recuerdo que por indicación y paciencia del doctor Ramón J. Velásquez, quien después fue el único Presidente Interino ya que la copia era moneda falsa desde el principio, a un mínimo grupo de muchachones el abogado y político nos daba lecciones de Historia patria en su casa. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: El siglo de Henry Kissinger
Por Beatrice E. Rangel
Cuando Henry Kissinger nació Europa iniciaba la ultima batalla contra si misma. Sin asentarse las cenizas de la primera guerra mundial el continente realizaba esfuerzos titánicos para echar a andar de nuevo las economías, rescatar a la población del hambre y la miseria y consolidar las democracias. Todo parecía aconsejar que para ganar terreno en materia de desarrollo económico el continente debería integrarse y explotar así la lógica del capitalismo que ya apuntaba hacia la globalización, No fue ese el camino emprendido. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez: Petróleo – cien años malgastados
Por Eddie A. Ramírez S.
El 14 de diciembre de 1922 se produjo una erupción en el Zulia. No fue de lava, sino de un producto que ha signado la vida de los venezolanos durante los últimos cien años y que acaparó la atención de un mundo que, después de la primera Guerra Mundial, se había percatado de la importancia geopolítica de esa fuente de energía. Leer el resto de esta entrada »
CAP: Un siglo
Por Pedro Pablo Alcántara L.
En las tierras aledañas a Rubio, ciudad de honda raigambre agrícola en el Tachira, nació hace cien años, Carlos Andrés Pérez Rodríguez.
En el punto denominado » La Vega de la Pipa » ocurrió su alumbramiento. Allí, su padre adquirió una finca modesta, que laboriosamente trabajada. Fue el hogar que junto a su esposa le permitió procrear a una prole numerosa de once hijos. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Carlos Andrés Pérez o la muerte de la razón
Por Beatrice Rangel
A propósito de cumplirse el 27 de octubre el centenario del nacimiento del Carlos Andrés Pérez quienes le conocimos y acompañamos en su gestión estamos reviviendo los días de insensatez y miopía política que pusieron fin a su segunda administración para abrirle las puertas al populismo destructor. Fueron los días en que la dirigencia de Venezuela prefirió hacer colapsar la democracia a asumir la responsabilidad de abandonar el rentismo para sumarse a la creación de riqueza y a la profundización de la democracia. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: ¿Celebraremos los 100 años de la ONU?
Por Beatrice E. Rangel
El septuagésimo sexto periodo de sesiones de la ONU pareciera atestiguar la presencia de una crisis terminal en la organización creada para desarrollar un orden internacional que evitara el flagelo de la guerra al tiempo que promoviese la observancia de los derechos humanos y el desarrollo de la democracia. Existían en el momento de la creación 76 estados en el mundo que sin chistar se adhirieron a su carta constitutiva. Leer el resto de esta entrada »
Obispo de Margarita abogó por el uso de la mascarilla en Centenario de la Virgen del Valle
“Se cumplen además Cien años de la proclamación de la Virgen del Valle como Patrona del Oriente de Venezuela. Este es un acontecimiento providencial porque la Iglesia reconoce oficialmente el hecho de la extendida fe en Jesucristo que profesa este pueblo oriental, nos llegaba y nos sigue llegando a través de nuestra Señora del Valle (…) Si algún rincón del oriente estaba sin el aliento de la Madre de Dios, hoy podemos decir que a la Virgen del Valle del Espíritu Santo se le venera en todas partes del sur y el oriente de Venezuela”.
Así Monseñor +Fernando Castro Aguayo, Obispo de Margarita dio inicio a su Homilía, ayer 8 de septiembre, con motivo del Centenario de la Proclamación de la Virgen del Valle como Patrona del Oriente de Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Director venezolano Domingo Hindoyan aclamado en Las Palmas
El director venezolano Domingo Hindoyan y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria conmemoraron la semana pasada 100 años del fallecimiento del compositor francés Camille Saint-Saëns en una doble sesión que se llevó a cabo el jueves 1° y el viernes 2 de julio en Las Palmas.
«El público volvió a vibrar con el programa ofrecido por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria bajo la dirección del Maestro venezolano Domingo Hindoyan en el Auditorio Alfredo Kraus», reseñó la OFGC en su portal de Facebook. Leer el resto de esta entrada »
Eduardo Fernández: Arístides Calvani
El próximo mes de enero se cumple el primer centenario del nacimiento de uno de los grandes estadistas de la Venezuela moderna: Arístides Calvani.
La Fundación que lleva su nombre y que es más conocida como “Centro Internacional de Políticas Públicas IFEDEC” ha designado una comisión muy representativa para organizar los actos conmemorativos de ese aniversario. Esa Comisión ha sido puesta bajo la dirección del doctor Román José Duque Corredor, uno de los juristas más respetados y más prestigiosos en la Venezuela Contemporánea.
Andy Durán Big Band lleva lo mejor de Billo’s al Teatro de Chacao
El domingo 21 de junio, a las 5:00 p.m., Caracas celebra el centenario del nacimiento de uno de sus artistas más queridos: Luis María Frómeta, el recordado Billo, quien desde 1937, año en que arriba a Venezuela desde su República Dominicana natal, se convirtió en uno de los músicos más destacados del país, con una obra que ha tenido marcada influencia en la música popular. Leer el resto de esta entrada »
Luis Pazos: Centenario de Milton Friedman
por Luis Pazos
Uno de los economistas más influyentes del siglo pasado, nacido en 1912, fue Milton Friedman, quien obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1976.
Friedman, a diferencia de la mayoría de los premios nobel, supo comunicar sus tesis a un público muy extenso. Para algunos es un extremista del mercado, que representa al “neoliberalismo”; pero su sentido común y la confirmación por la realidad de sus tesis, lo convirtieron en uno de los economistas con más influencia en las políticas públicas de varios países.
En América Latina se le atribuye a sus tesis y consejos gran parte de la estructura socioeconómica que llevó a Chile a ser el país con la economía más sólida y progresista de la región en los últimos 40 años.