Entradas con la etiqueta ‘cedice’

CEDICE: ¿Cuánto costaba hace un año? – 30 Abril, 2023

La Canasta Delivery tiene como objetivo reflejar los precios actualizados, en bolívares y en dólares, de 23 productos esenciales para la familia venezolana. Estos mismos precios los comparamos con aquellos que se pagana por los mismos productos hace tan solo un año, dejando en evidencia el continuo encarecimiento del costo de la vida para las personas. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE Libertad realizó seminario sobre inflación 2023 en Anzoátegui y Nueva Esparta

En el marco del programa “Ciudadanos promotores de Agendas de Reformas” El Centro de Difusión del Conocimiento Económico (CEDICE) realizo el seminario: REFORMAS Y CONSENSOS, Inflación, Economía, Finanzas e Inversiones para el 2023. Leer el resto de esta entrada »

Cedice-Libertad propone agendas de reformas y consensos en Aragua, Lara, Portuguesa y Zulia

La construcción de agendas regionales de políticas públicas y consensos, es un esfuerzo articulado de ciudadanos de todos los sectores con el objeto de construir reformas para la recuperación del país, y que propicien el camino hacia la prosperidad.

En la realización de estas Agendas, confluyeron actores clave de los sectores: económico, social, político, universidades, entre otros, con el fin de lograr articulación a través del diálogo democratizo, dar respuestas a los problemas regionales y diseñar un documento orientador para el desarrollo que demandan los ciudadanos. Leer el resto de esta entrada »

El afán por desandar en la destrucción y las devoluciones

Por Ana Carrasquero *

Es público y notorio el denodado esfuerzo que desde el poder se ha hecho para que impere la versión de la recuperación económica. Esa narrativa ha ido acompañada de lo que han querido mostrar como acciones concretas orientadas a reconstruir la confianza.

La devolución del Sambil de La Candelaria encabeza la lista de tales acciones. Tal y como cuando fue expoliado por el finado Chávez, en esta oportunidad se hizo todo el ruido posible entorno a la concreción de esa devolución. Leer el resto de esta entrada »

Acción 19 – la plataforma de Cedice-Fedecámaras para renococer la acción ciudadana en tiempos de pandemia

En alianza con Fedecámaras, CEDICE Libertad sigue promoviendo esta iniciativa que resalta y reconoce el rol del sector privado y la sociedad civil en la lucha que se libra contra la pandemia del Covid-19 en Venezuela.

Su objetivo es destacar la labor de los ciudadanos que han ayudado a mitigar los efectos ocasionados por esta enfermedad en el país. La cooperación, el compromiso ciudadano y la libre empresa son pilares fundamentales para propiciar soluciones en conjunto. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE: Venezuela en Índices durante el 2021

El Observatorio de Gasto Publico de CEDICE Libertad, siempre trabajando por propuestas y reformas de políticas públicas en pro de la economía de mercado y la libertad individual para la prosperidad de los ciudadanos, estudia cada índice de libertad y presenta este informe que destaca que sin libertad no ha posibilidades de lograr prosperidad. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE estima en $385 – gastos mensuales para comer de la familia venezolana

 

El incremento del costo de la vida sigue causando estragos en la vida de la familia venezolana. La más recientes estimaciones de CEDICE señalan que para el 30 de agosto pasado, el consumo promedio de 61 bienes y servicios, para una familia de integrada por 3 personas, alcanzó el valor de 1.590.496.116,78 bolívares mensuales.

“Este nivel de consumo exige 159 salarios integrales (Bs 10.000.000 cada uno), es decir poco más de 5 salarios integrales por día, equivalentes a 385 dólares de EEUU al mes”, advierten los economistas Sary Levy-Carciente y Oscar José Torrealba -del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice- y quienes elaboraron el informe para la segunda quincena del mes agosto del 2021. Leer el resto de esta entrada »

Cedice Libertad inicia su campus virtual la “Plaza de las Ideas, La Academia”

La plataforma además de  agrupar todas las iniciativas de formación, cursos y diplomados en formato online,  será el espacio para nuevos programas decapitación sobre las ideas de libertad. Generar una comunidad para la formación desde los principios de la doctrina liberal utilizando las nuevas tecnologías, a través de un entorno educativo virtual, es el objetivo de la Plaza de las Ideas, La Academia,  la última iniciativa académica del Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).  Leer el resto de esta entrada »

U. Pensilvania: Cedice Libertad entre los 100 tanques de pensamiento más importantes del mundo

La crisis derivada del confinamiento por la pandemia de COVID-19 no impidió que el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) haya destacado en sus programas de investigación y desarrollo de políticas públicas, uso de redes sociales y difusión de ideas de Libertad. Por todo esto, la organización fue reconocida entre los 100 mejores tanques de pensamiento (think tanks) del mundo según el índice 2020 Global Go To Think Tanks, elaborado anualmente por el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania (UPenn), que se dio a conocer esta semana. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE: En Caracas aumentó 33% -en 15 días- el costo promedio de bienes y servicios

Consumo promedio de 61 bienes y servicios para una familia de 3 personas en Caracas medido en salarios mínimos integrales.

Para el 15 de noviembre, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 200.588.959,40; lo que representa un incremento de 33,19% en esta primera quincena del mes. Así lo estimó el Observatorio de Gasto Público (OGP) de CEDICE.

La inflación acumulada en lo que va de 2020 es de 1.199,71% y equivale a una inflación anualizada de 1.777,58%. Este nivel de consumo exige 251 salarios integrales de Bs.800.000, es decir, poco más de 8 salarios integrales por día, equivalentes a US$354,68 a un tipo de cambio de 565.541,36Bs/US$. Leer el resto de esta entrada »

Coloquio CEDICE: Desestatizar la economía es vital para el desarrollo

Desestatizar” la economía venezolana y disminuir el papel del Estado en muchos sectores para darle “plena vigencia y vitalidad a la sociedad civil” fue uno de los planteamientos presentados en un coloquio denominado “La participación privada como aporte al desarrollo” del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice). Leer el resto de esta entrada »

Venezuela en el último lugar del Índice de Libertad Económica en el mundo

indice-libertad-economia-fraser-cedice-venezuelaVenezuela sigue siendo el país peor evaluado en el Índice de Libertad Económica en el mundo (EFW, por sus siglas en inglés), elaborado por el Fraser Institute de Canadá presentado hoy por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer el resto de esta entrada »

Informe CEDICE – Hacia dónde va la Economía de Venezuela (Julio 2020)

Con el objetivo de hacerle seguimiento a la evolución de la macroeconomía venezolana y de evidenciar su relevante vínculo con el gasto público, el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad desarrolla los Reportes Macro-OGP, ofreciendo a la ciudadanía e influenciadores clave información valiosa y permitiéndole el monitoreo de estos indicadores.

Asimismo ello permite a los usuarios medir el impacto de las decisiones de política económica en particular en el ámbito socio-económico, fortaleciendo una ciudadanía libre y responsable.

A continuación, se describe el comportamiento de diversos indicadores macroeconómicos en el mes de julio 2020: Leer el resto de esta entrada »

Cedice: Aumento de salario mínimo no incide positivamente en poder adquisitivo

El nuevo aumento de 50% del salario mínimo decretado por el gobierno a partir del 01 de julio no tendrá el efecto esperado de mejorar el poder adquisitivo del venezolano, sino que, por el contrario, tendrá impactos negativos entre ellos más inflación. Así lo consideró Karelys Abarca, economista e investigadora del Observatorio de Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) quien resaltó que existe una correlación de 90% entre el crecimiento histórico del salario mínimo y el aumento de los precios.

Leer el resto de esta entrada »

Venezuela cuenta con la institucionalidad más débil de toda Latinoamérica

Las instituciones tanto políticas como de mercado en Venezuela son las más débiles y viciadas de toda Latinoamérica, y ubican al país entre los 25 países con la peor institucionalidad del mundo. Estos son los resultados que se desprenden del Índice de Calidad Institucional 2017, realizado por el economista argentino Martín Krause, y difundido por el Centro de Investigación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), como miembro de la Red Liberal de América Latina (Relial).

Leer el resto de esta entrada »

CEDICE presenta propuesta para la prosperidad 

cediceVenezuela sufre los embates de una economía centralmente planificada  que intenta mantenerse a flote a través de incremento del gasto público, controles, regulaciones y dádivas a la ciudadanía.  Estas políticas, lejos de alcanzar los objetivos de bienestar nacional e incremento de la calidad de vida  de nuestra ciudadanía, han logrado resultados diametralmente opuestos a los que visualizaron sus forjadores: los venezolanos padecemos el flagelo de la inflación más alta del mundo, la alarmante escasez  de los productos más básicos, uno de los más altos índices de criminalidad del planeta y el colapso de los servicios públicos.

Leer el resto de esta entrada »

En CEDICE cuestionaron alcance de la Ley de Producción Nacional

cediceUna ley no es mecanismo suficiente para impulsar la producción en el país, menos aún si no aborda frontalmente los principales problemas que atentan contra dicha productividad, como la legislación en materia laboral, el irrespeto a los derechos de propiedad y los controles de cambio y precio. Esta fue la conclusión a la que llegaron los ponentes de la Mesa de Análisis titulada “Ley de producción nacional ¿Mecanismo para restablecer la producción?” que realizó el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) este jueves y que contó con la participación del diputado Ángel Alvarado, el abogado y profesor universitario Vicente González de la Vega y el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olaiquiaga. Leer el resto de esta entrada »

Cedice Libertad: Imposición de aumento nominal del salario mínimo no resuelve la inflación

cediceEl anuncio del presidente Nicolás Maduro de aumentar 30% el salario mínimo, a propósito de la celebración del Día del Trabajador este 1° de mayo, agrava la crisis económica del país, al exigirle a las empresas un incremento en sus gastos operativos que no va de la mano con un aumento de la productividad, imposible en el contexto de una economía como la venezolana, cada vez más centralmente planificada y con férreos controles, además de poca flexibilidad laboral. Leer el resto de esta entrada »

¡CARRERA 5K POR LA LIBERTAD!

carrera-5k-libertad¡Te invitamos a correr por lo que quieres!

CEDICE Libertad, Un Mundo Sin Mordaza y Liderazgo y Visión, en alianza con la Fundación Cultura Chacao, Alcaldía de Chacao y los varios clubes de runners de nuestro país, invitan a todos los venezolanos a encontrar una manera creativa de celebrar la libertad de ser, tener y soñar en la Carrera por la Libertad, a realizarse en el Municipio Chacao este 13 de Septiembre. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE: Venezuela tiene el peor desempeño en Gasto Público  

cedice-Presupuestos- créditos adicionalesVenezuela presenta un mal desempeño en el Índice de Gasto Público (IGP). Esto se debe a una creciente necesidad de financiamiento, producto del desbordado gasto público que ha elevado los niveles de deuda hasta tres veces, alcanzando para el año 2014 la cifra de 122 mil 249,7 millones de dólares.  Leer el resto de esta entrada »