Pandemia abre las puertas a la estatización de aerolíneas europeas

Spread the love

 

La crisis generada por las medidas adoptadas para prevenir el Covid-19, llevó a la Comisión Europea –que gobierna los aspectos comunes de la Unión Europea- a aprobar una reforma temporal de las reglas de competencia de las líneas aéreas.

Esto permitirá, a los gobiernos de los países miembros, entrar en el capital de compañías para ayudarles a superar la crisis causada por la pandemia.

Hasta la declaratoria de la pandemia, los acuerdos comunitarios prohibían el rescate público de las aerolíneas europeas en dificultades financieras.

Las condiciones serán muy estrictas. Entre ellas, estarán obligadas en deshacerse de las acciones de estas empresas antes de seis años, en el caso de las empresas que cotizan en Bolsa o siete en las que no.

La medida la Comisión, también intenta abrir puertas que permitan la entrada de capital a las empresas que se han visto afectadas gravemente por los efectos de las medidas de confinamiento social.

Otra de las limitaciones, pretenden evitar que haya gobiernos que intenten transformar estas ayudas en nacionalizaciones encubiertas.

La reforma establece que, cualquier operación de entrada de dinero público en la aerolínea que supere el 22% del capital o más de 250 millones de euros, deberá ser autorizada previamente, una vez que se demuestre que esta tiene un papel importante en la economía del país.

También deberá presentar para la aprobación, un plan de salida y, garantizar una gestión transparente en el periodo excepcional.

 

En el período, llamado “excepcional”, y durante cual el Estado forme parte del capital, no se permitirá ni la distribución de dividendos ni de bonos a los ejecutivos ni hacer publicidad utilizando la presencia del capital público entre sus accionistas.

Finalizado el lapso de seis años, y si el Estado no reduce su participación por debajo del 10%, la Comisión impondrá un plan de reestructuración obligatoria de la compañía.

Fuente: Redacción, Agencias, Comisión Europea

 

Deja un comentario