Entradas con la etiqueta ‘union europea’
Unión Europea sanciona a 19 funcionarios venezolanos por violaciones a DDHH
El Consejo de la Unión Europea sancionó este lunes 19 funcionarios venezolanos para sorpresa del régimen venezolano, que en los últimos meses había emprendido acciones para lograr un acercamiento con los gobiernos europeos occidentales, con lo cual se eleva a 35 sancionados.
El Consejo Europeo en un comunicado señaló que “Los individuos agregados a la lista son responsables, principalmente, por socavar los derechos electores de la oposición y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional, y por serias violaciones de derechos humanos y restricciones de libertades fundamentales”. Leer el resto de esta entrada »
Grupo de Contacto Internacional llama a elecciones libres en Venezuela
El Grupo de Contacto Internacional (GCI) sobre Venezuela emitió este martes 2 de febrero una Declaración Ministerial sobre la crisis venezolana.
En esta ocasión, el CGI contó con la incorporación de República Dominicana y Chile, como “miembros de pleno derecho”.
Los miembros del ICG expresan -en su declaración- su preocupación por la situación en Venezuela y hacen un llamado a los actores políticos locales ya la sociedad civil para que avancen urgentemente y de buena fe hacia la resolución de la profunda crisis política, económica y social que atraviesa el país. Leer el resto de esta entrada »
Banco Central Europeo emitiría euro digital
El Banco Central Europeo (BCE) está explorando formas de lanzar una versión digital de su moneda, el euro, utilizando los sistemas existentes junto con la nueva tecnología, dijo el viernes el responsable de políticas del BCE, Ignazio Visco.
El BCE se encuentra entre los principales bancos centrales de todo el mundo que estudian versiones digitales de sus monedas para abordar la demanda de medios de pago electrónicos y defenderse de la competencia de tokens privados como Bitcoin y el Diem propuesto por Facebook. Leer el resto de esta entrada »
Unión Europea adopta nuevas reglas para plataformas de crowdfunding
El nuevo marco es parte del proyecto del sindicato de mercados de capitales que tiene como objetivo proporcionar un acceso más fácil a nuevas fuentes de financiamiento. Eliminará las barreras para que las plataformas de crowdfunding brinden sus servicios transfronterizos al armonizar los requisitos mínimos cuando operen en su mercado local y en otros países de la UE. También aumentará la seguridad jurídica a través de normas comunes de protección de los inversores. Leer el resto de esta entrada »
Eurozona tendrá un Sistema de Pagos Europeo unificado
En la Eurozona el 50% de los pagos en el comercio se realizan en efectivo. Lo que ha motivado a 16 bancos europeos de 5 países (Alemania, Bélgica, España, Francia, y los Países Bajos) a proponer, a la Comisión Europea, el lanzamiento de un “Sistema de pagos Europeo” unificado.
El sistema ha sido llamado por los proponentes como Iniciativa de Pagos Europea (EPI). Leer el resto de esta entrada »
Unión Europea ratifica respaldo a Juan Guaidó
La Unión Europea (UE) ratificó este jueves su respaldo a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, luego de que el máximo tribunal del país reafirmara hace unas semanas a una junta directiva distinta, la oficialista, que está presidida por el diputado Luis Parra.
En un comunicado, el alto representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell, recordó que el bloque de países considera que “la sesión de votación que condujo a la «elección» de Luis Parra no fue legítima”. Leer el resto de esta entrada »
Pandemia abre las puertas a la estatización de aerolíneas europeas
La crisis generada por las medidas adoptadas para prevenir el Covid-19, llevó a la Comisión Europea –que gobierna los aspectos comunes de la Unión Europea- a aprobar una reforma temporal de las reglas de competencia de las líneas aéreas.
Esto permitirá, a los gobiernos de los países miembros, entrar en el capital de compañías para ayudarles a superar la crisis causada por la pandemia. Leer el resto de esta entrada »
Chris Patten: La desastrosa separación británica / Opinión
Mientras Gran Bretaña desencadena formalmente las dolorosas negociaciones para excluirse de la Unión Europea, la primera ministra Theresa May se niega a usar la palabra ‘divorcio’ para describir lo que está sucediendo. Mi esposa, una abogada de familia ya jubilada, piensa que May puede estar en lo cierto. Después de todo, la casa familiar de la que estamos saliendo todavía contiene gran parte de nuestra historia y dinero familiar, así como nuestro futuro interés económico. En ese sentido, el divorcio es apenas una opción.
Gran Bretaña se alista para votar en referéndum Brexit
Las partes opuestas en Gran Bretaña sobre si el país debe permanecer en la Unión Europea están haciendo su último intento antes del referéndum del jueves, conocido como Brexit.
Más de 45 millones de personas están registradas para votar y el resultado es esperado para las primeras horas del viernes. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Maica: La Unión Europea
01. Unión Europea. Cuando el socialismo comunismo fracaso en la URSS, 1989, se definió la lucha con los EEUU. Triunfó USA, la democracia plural frente al totalitarismo; el capitalismo frente al comunismo. Esto, supongo, que para la mayoría de nosotros, está claro. Europa quedó, en ese entonces, muy, pero muy, maltrecha, además, endeudada. Leer el resto de esta entrada »
EEUU y Europa negocian acuerdo comercial
La propuesta Zona de Libre Comercio y de Inversiones Trasatlántica sería el mayor tratado de este tipo en el mundo y cubriría alrededor del 50 por ciento de la producción global.
Estados Unidos y a Unión Europea (UE) iniciaron negociaciones el lunes en Washington para dar paso a lo que sería la zona de libre comercio más grande del mundo y se espera que las conversaciones se prolonguen por lo pronto toda esta semana.
EE.UU. y UE negociarán mayor TLC de la historia
Francia amenaza con vetar TLC de EU y EEUU
UE levanta embargo de armas a oposición siria

Los cancilleres del Reino Unido, William Hague (izq.), y de Bélgica, Didier Reynders, discuten durante la reunión en Bruselas.
La Unión Europea (UE) decidió dejar sin efecto el embargo que impide el envío de armas a los rebeldes sirios y prorrogar por otro año las sanciones contra el régimen del presidente Bashar al Assad.
Merkel y Kerry alientan comercio trasatlántico
El secretario de Estado, John Kerry, realza el papel que está llamada a jugar Alemania en el tratado de libre comercio que EE.UU. busca concretar con la Unión Europea.
El secretario de Estado, John Kerry, puso de relieve este martes que Alemania es el primer socio comercial de EE.UU. en el viejo continente y que ese país debe jugar un importante papel en el tratado de libre comercio que Washington busca suscribir con la Unión Europea (UE).
Arranca cumbre CELAC-Unión Europea
Unión Europea sin acuerdo sobre presupuesto comunitario para 2013
El Parlamento Europeo y los representantes de los 27 países que conforman la Unión Europea (UE) fracasaron en su intento de consensuar el viernes un acuerdo sobre el presupuesto comunitario para 2013.
El jefe de la delegación de la Eurocámara, Alain Lamassoure, informó que las negociaciones no avanzaban, por lo cual «fueron suspendidas», citó Telesur.
Alemania retrasa ayuda a la banca europea
La canciller Angela Merkel logró que los líderes europeos acuerden retrasar hasta 2014 la puesta en marcha completa del supervisor bancario único, con lo que la recapitalización directa de la banca no estará lista hasta dentro de más de un año.
La creación del mecanismo único de supervisión es requisito indispensable para que el mecanismo de rescate de la Unión Europea-UE pueda proceder a la recapitalización bancaria directa como elemento clave para recuperar la credibilidad internacional del euro, golpeado por la crisis de la deuda que afecta especialmente a Grecia, España o Portugal.
UE pide a Google más privacidad
Nueva alianza mundial para promover la acuicultura
Una importante iniciativa internacional se ha puesto en marcha para comprender mejor el papel de la acuicultura en la seguridad alimentaria en los países pobres.
La iniciativa, que reúne una alianza global de agencias de desarrollo, gobiernos y universidades, ayudará a los países de bajos ingresos con déficit de alimentos en África, Asia y Latinoamérica a desarrollar políticas sostenibles para mejorar los medios de vida de millones de personas pobres.