Los campesinos en Togo obtienen beneficios con la ayuda europea

El principal centro de producción de semillas de Togo, con el potencial para producir semillas de calidad para todo el país, ha sido rehabilitado.

Las inversiones de la Unión Europea (UE) para la rehabilitación de la agricultura en Togo han generado beneficios que casi duplican el dinero invertido, según la FAO. La organización de la ONU ayudó a los campesinos togoleses a hacer frente al alza de los precios de los alimentos y las adversidades climáticas.

La población rural de Togo fue la más afectada por las inundaciones y las fuertes subidas de los precios alimentarios que golpearon el país africano en 2007 y 2008.
Estos problemas agravaron la desnutrición en las zonas rurales, en donde ya era elevada a causa de la presión demográfica y el hundimiento del algodón, un cultivo comercial de gran importancia. En 2006, cerca del 50 por ciento de la población estaba subalimentada, según los datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En 2009, la UE concedió 2,5 millones de euros a través de la FAO para ayudar a 20 000 campesinos togoleses -de entre los más afectados- para reiniciar su producción. Estos fondos formaban parte del Mecanismo Alimentario de la UE, la respuesta europea a nivel mundial frente a la crisis de los precios alimentarios de 2007-2008.
Dos años más tarde, se ha producido un cambio sustancial, explica Evariste Douti, Director de Agricultura, Ganadería y Pesca en la región septentrional de Savannah, en Togo, que se había visto especialmente afectada. «La gente ha producido lo suficiente para ellos mismos», asegura Douti.
El doble
Unos 15 000 agricultores han recibido semillas y fertilizante para cultivos básicos como el maíz, arroz y sorgo, mientras que otros 5 500 obtuvieron insumos para el cultivar huertos.
La FAO calcula que el valor total de lo que han producido -9 634 toneladas de maíz, 675 toneladas de trigo, 85 toneladas de sorgo, 3 522 toneladas de tomates, 350 toneladas de cebollas y 85 toneladas pimientos- es de 4,7 millones de euros, casi el doble de la cantidad invertida por la UE.
«Nuestro objetivo principal -mejorar el nivel de nutrición e incrementar los ingresos de los campesinos vulnerables- se ha cumplido», concluye Alfred Andriantianasolo, Coordinador de emergencias de la FAO en Togo, expresándose con moderación.
A largo plazo
Además, las iniciativas de la FAO financiadas por la UE han supuesto también un apoyo estructural a la agricultura de Togo. En particular al sector de las semillas y al sistema de información sobre los mercados.
La principal planta de producción de semillas de Togo -con potencial para producir semillas de calidad para todo el país- fue rehabilitada y equipada. Su personal, así como cerca de 300 productores de semillas, recibieron formación sobre producción y certificación de semillas de calidad.
Además se puso en marcha un sistema de información que cubre cada una de las cinco provincias de Togo, incluyendo la capital, que permite a los vendedores y compradores controlar mejor los precios de los productos agrícolas.
«Hemos dado un poco de oxígeno a los campesinos», señala Marc Casterán, encargado da desarrollo rural en la Delegación de la UE en Togo. Casterán considera el Mecanismo alimentario de la UE como un refuerzo que ayudará a Togo avanzar hacia la seguridad alimentaria a largo plazo.
El apoyo estructural es crucial ya que «ayudará a sostener el trabajo realizado», añade Casterán.

Fuente: FAO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*