
El gobierno de Hugo Chávez envió el jueves a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que establecería restricciones al uso de Internet, instauraría la autocesura y dejaría en manos de los proveedores de Internet la “censura” en si. Se incluye texto del proyecto.
La lectura del proyecto, la cual se incluye en esta nota, devela una preparación apresurada. La introducción de la palabra “Internet” evidencia que fue pegada en el texto de la ley Resorte vigente, sin haber realizado los ajustes necesarios para hacer el texto acorde a la introducción de una tecnología distinta a la radio y la televisión. Para muestra basta sólo un detalle: se introducen restricciones horarias a los textos en Internet, sin pasearse por el hecho de que en Internet no importa la hora en que se introduce porque el mismo se quedará en la red “saecula saeculorun”, es decir para siempre. Lo que demuestra apresuramiento o absoluto desconocimiento de la tecnología que se pretende regular.
Las tificaciones de lo que constituiría las prohibiciones expresas en la ley, son en algunos casos tan genéricas que hace posible cualquier interpretación por parte de la autoridad que sancionaría su aplicación.
Los portales de información mostraron de inmediato su preocupación por el proyecto de ley. Lo perciben como un intento de censurar las redes sociales.
Se incluye el texto completo del proyecto de ley introducido por el vicepresidente Elías Jaua ante la Asamblea Nacional este jueves.
Proyecto-de-Ley-de-Reforma-de-la-Ley-Resorte
Fuente: Redacción
[…] This post was mentioned on Twitter by Eddy Chatwer, walleeeoa, Daniela Osorio K., Freddy M Diaz M, maricosquis and others. maricosquis said: Por esta página pueden bajar los 7.5Mb en PDF del Proyecto de Reforma de la Ley resorte. http://bit.ly/hN45XR […]
Aún no he podido entender exactamente cómo se realizará ese control. Lo poco que he leido hasta ahora explica la reforma de la ley, pero no se cómo va a funcionar. Por ejemplo, si yo coloco algo «inadecuado» en mi twitter, ¿me cierran la cuenta? ¿Pierdo el contrato de Internet?, ¿exactamente qué sucedería?
Honestamente considero que todo esfuerzo por conttolar la libertad de expresión en un medio tan radicalmente democrático como Internet es un esfuerzo vano. De tal manera que éste no podrá correr una suerte diferente.
En todo caso valga la oportunidad para felicitar al equipo editorial por la selección de la imágen utilizada para transmitir la intencionalidad del proyectista.