Entradas con la etiqueta ‘censura’
Espacio Público: Continúa la intimidación y censura a los medios
La censura y las amenazas figuraron como los principales tipos entre, al menos, 33 violaciones y 12 casos relacionados con libertad de expresión que ocurrieron en el mes de noviembre.
Un total de 15 medios de comunicación fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión en todo el mes, representando el 62 % de los casos que documentamos. Las otras víctimas fueron tres periodistas, dos particulares, un reportero gráfico y en tres casos fue afectada la ciudadanía en general. Leer el resto de esta entrada »
SNTP: Agoniza la radio en Venezuela – 79 estaciones cerradas en 2022
Entre enero y octubre de 2022, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha documentado el cierre de 79 estaciones de radio en todo el país, un promedio de casi 8 emisoras por mes. Salvo un caso en el estado Bolívar, en el resto de los incidentes reportados aparece como responsable la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Leer el resto de esta entrada »
Cerradas no menos de 233 de estaciones de radio en Venezuela
Los gobiernos de los presidentes socialistas Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro cerraron al menos 233 emisoras de radio en Venezuela en un período de 19 años, entre 2003 y 2021, según una investigación independiente. Leer el resto de esta entrada »
SNTP: Periodistas venezolanos celebran su día en dificultades, bajos salarios y cierre de medios
La prolongada crisis en Venezuela no es ajena para quienes ejercen el periodismo en el país y, hoy día, no solo se enfrentan a la censura impuesta desde el Gobierno y a los ataques a los que están expuestos, sino que afrontan también limitaciones en el acceso a la información, bajos salarios y la desaparición de fuentes de empleo como amenazas contra los que deben luchar para seguir cumpliendo con su trabajo. Leer el resto de esta entrada »
VOA: Bloqueos y censura de los derechos digitales en Venezuela?
Por Carolina Alcalde
Para el común de los ciudadanos en Venezuela mantenerse informado no es tan sencillo como dar clic en un link en su teléfono móvil mientras espera en un consultorio médico o incluso descansa en su hogar; los bloqueos a portales de noticias con una línea editorial critica al gobierno y las fallas de internet impiden que la navegación sea normal en el país. Leer el resto de esta entrada »
“En la mira del algoritmo”: Reporte de IPYS-Venezuela sobre la censura de contenidos
La moderación de contenidos se ha consolidado como una práctica de censura en plataformas digitales, así lo explica el Reporte “En la mira del algoritmo”, del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela). De acuerdo con este informe, remover o eliminar contenidos en Internet ha afectado a sitios web y redes sociales de medios de comunicación, Organizaciones No Gubernamentales y hasta ciudadanos, convirtiéndose en muchos casos en una afrenta directa contra la libertad de expresión. Leer el resto de esta entrada »
IPYS: Derechos digitales en Venezuela tienen “Acceso denegado”
Las limitaciones a las libertades informativas en el país han quedado nuevamente de manifiesto en los entornos web. Tras un año caracterizado por la propagación de la Covid-19, al menos 4.262 evidencias de censura en la red se registraron en Venezuela, así lo reveló “Acceso denegado”, el Reporte Anual de Derechos Digitales 2020 que IPYS Venezuela presentó en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, o Día Mundial de Internet. Leer el resto de esta entrada »
SIP: libertad de expresión en Venezuela sigue en el “mismo nivel crítico”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió sobre la situación en la que se encuentra la libertad de expresión en Venezuela, con el cierre de emisoras de radio, persecución contra periodistas y otras denuncias. Leer el resto de esta entrada »
EEUU se propone aumentar capacidad de los venezolanos para estar mejor informados
A pocos días de que se celebre el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el secretario de Estado Antony Blinken aseguró en un foro virtual el miércoles que Estados Unidos trabaja para aumentar la capacidad de los venezolanos para estar mejor informados. Leer el resto de esta entrada »
Atlantic Council revela estrategia del Gobierno venezolano para controlar la conversación
Una reciente investigación pone en evidencia una serie de mecanismos utilizados por el Gobierno de Venezuela para dominar la comunicación y silenciar las voces disidentes. Una situación que no es nueva, según expertos, pero que se agravó desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Leer el resto de esta entrada »
Noel Álvarez: Miedo al miedo
El filósofo, Séneca el Joven, le dijo a Nerón, tirano perseguidor de los cristianos: “tu poder reside en mi miedo, si yo no tengo miedo, tú no tienes poder”. Esta frase recoge dos elementos fundamentales: “La liberación de la persona radica en eliminar el miedo que lleva por dentro; y esta es una liberación completa, porque rompe las ataduras de la inacción que impone el miedo. La segunda es que los tiranos solo pueden mantenerse en el poder a través del miedo que infunden”. Así era en tiempos del emperador Nerón y así sigue siendo ahora, en la era del “coco” de la pandemia que mantiene a los autócratas durmiendo tranquilos en el poder. Leer el resto de esta entrada »
VOA: Porque las compañías tecnológicas suspendieron la cuenta de Trump y desactivaron Parler
Tras el asalto al Capitolio por parte de cientos de seguidores del presidente Donald Trump —que dejó cinco muertos y decenas de heridos— las principales compañías de redes sociales suspendieron la cuenta del mandatario.
Twitter explicó su decisión acusando al presidente de haber violado sus políticas, que prohíben la incitación a la violencia, mientras que el CEO de Facebook—compañía dueña también de Instagram— señaló que era un “gran riesgo” permitir que el presidente usara la plataforma hasta que no hubiera una “transición pacífica del poder” . Leer el resto de esta entrada »
Canal VPI bajo ataque represivo en Venezuela
El canal digital de noticias en vivo con corresponsalía en Venezuela Venezolanos por la Información (VPI) denunció este viernes la incautación de sus equipos, luego de un operativo de varias horas en sus sedes.
La información la difundió el propio canal, así como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) del país. Detallaron que a las sedes del canal en Caracas llegó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), ambos órganos del gobierno en disputa. Leer el resto de esta entrada »
EE.UU. sanciona empresa china CEIEC por facilitar tecnología para censurar a opositores venezolanos
Este lunes 30 de noviembre, Estados Unidos sanciona a CEIEC por apoyar los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro para socavar la democracia en Venezuela. Estos esfuerzos incluyen restringir el servicio de Internet y realizar vigilancia digital contra los opositores políticos del régimen. CEIEC ha proporcionado software, capacitación y experiencia técnica a las entidades del régimen. Leer el resto de esta entrada »
IPYS: Normativa contra el odio: la censura hecha ley
Odio: término de cuatro letras que desde el 8 de noviembre de 2017 se encuentra penado en una nueva legislación aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), aunque su creación no esté apegada a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Cuando la ANC decretó hace tres años la «Ley Constitucional contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia», se enarboló desde el poder estatal el objetivo de: “contribuir a generar las condiciones necesarias para promover y garantizar el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco, así como para prevenir y erradicar toda forma de odio”, según señala su artículo 1. Leer el resto de esta entrada »
Facebook extiende un mes adicional su censura de anuncios políticos
Facebook prevé que su prohibición sobre anuncios políticos dure un mes más en Estados Unidos, según un correo electrónico que la empresa de redes sociales envió a los patrocinadores el miércoles. Facebook, que había anunciado la prohibición como parte de las medidas para combatir la desinformación y otros abusos en su sitio, había dicho anteriormente que la iniciativa duraría al menos una semana, pero podría extenderse. Leer el resto de esta entrada »
IPYS: “Desconexión y censura” limitan derechos digitales en Venezuela
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, presentó “Desconexión y Censura”, el Informe anual de Derechos Digitales 2019.
El reporte, que se publica por tercer año consecutivo y en el marco del Día Mundial de Internet, revela que un total de 188 casos de violaciones a los derechos digitales se registraron en el país en 2019, más del doble de incidentes de 2018, período en el que se contabilizaron 69 vulneraciones. Leer el resto de esta entrada »
SNTP: Régimen usa pandemia para radicalizar censura contra periodistas
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) presentó, este domingo 3 de mayo, el informe “Pandemia de Desinformación” que describen el trabajo periodístico en Venezuela entre el 16 de marzo de 2020 y el 3 de mayo de este mismo año, fecha en la que se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
En la nota de prensa que acompaña el envío del Informe, el SNTP señala que: Leer el resto de esta entrada »
CIDH pide al gobierno de Maduro garantías para los medios
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el cierre de medios de comunicación en Venezuela y la prohibición de transmisiones de medios extranjeros por solo mantener una línea editorial independiente y apartada del oficialismo.