Entradas con la etiqueta ‘reforma’

Presidente de Cámara de Comercio de Caracas propone reforma tributaria

“Hemos propuesto, al igual que otros especialistas, la necesidad de un plan maestro de reforma tributaria. Esto es distinto a las modificaciones asistemáticas, contradictorias, confiscatorias y de múltiple imposición generadas por el gobierno, en los últimos años, a través de la utilización de la figura de la Asamblea Constituyente y de los decretos leyes que desde hace varios años han sustituido la voluntad y la labor de la Asamblea Nacional como órgano legislativo”, indicó el Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios.
Leer el resto de esta entrada »

Diferida sesión de hoy de la Asamblea Nacional

La directiva de la Asamblea Nacional (2015) difirió la Sesión Ordinaria prevista para el día de hoy, jueves 29 de diciembre. La sesión se realizará el próximo 3 de enero del 2023.

En esta sesión, sería sometida a segunda votación la propuesta de reforma del Estatuto que declaró la “usurpación”, y dio pie a un Gobierno interino para luego convocar elecciones libres y transparentes. Esta reforma significaría la eliminación del Gobierno interino. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: ¿Y tu también México?

Por Beatrice Rangel

México ha asumido protagonismo en la lucha por defender la democracia al volcarse la población a las calles en protesta por la aspiración del presidente Lopez Obrador de modificar el marco institucional que rige los procesos electorales. Leer el resto de esta entrada »

Luis Bravo Jáuregui: Se acerca reforma universitaria entre gallos y medianoche

Para Pedro Carreño el TSJ es un desastre y para Francisco Ameliach no hay separación de poderes. Costa del Sol

Por Luis Bravo Jáuregui

Dentro de un marco referencial que habla de la descomposición del sistema legal del país, damos los primeros pasos para el seguimiento de la controversia que genera el Proyecto de Ley de Educación Universitaria,  después de haber publicado la  versión definitiva de nuestro Informe 2022 que describe cuantitativamente la educación nacional a diciembre 2021 y que en materia de universidad habla del mayor desplome de la inscripción en la Universidad Venezolana que el país haya conocido, como puede verse con razonable claridad en https://app.box.com/s/fxyc616uoqteti0ifca69id3rk06sic5 Leer el resto de esta entrada »

Hablemos de la educación venezolana

Por Eduardo Martínez

La educación no puede ser una bandera política. Y aunque parezca un juego de palabras, la educación debe ser una política bandera de la Nación. Lo que se traduce en que no puede ser producto de ideologizaciones contrarias a la historia, la tradición y los valores venezolanos de los últimos cinco siglos.

Los comisarios políticos

En las últimas dos décadas, los cambios en la educación venezolana han obedecido a un proyecto ideológico ajeno al gentilicio venezolano. Al punto que los programas y textos han estado sujetos a comisarios políticos que ádemás- no son venezolanos. Comisarios traídos por la nomenclatura del régimen, pagados con dinero del erario nacional, e instalados en la misma sede del ministerio de educación en la caraqueña esquina de Salas. Leer el resto de esta entrada »

AN consulta la reforma del proyecto de Ley de Actividad Aseguradora

Diputados de la Asamblea Nacional comenzaron este 15 de septiembre la consulta pública del proyecto de reforma de Ley de la Actividad Aseguradora.

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), Vanesa Montero, en declaración a los medios de comunicación destacó: “esta consulta pública es importantísima ya que la asamblea nacional le abre las puertas a todos los ciudadanos y ciudadanas”. Leer el resto de esta entrada »

Fedecámaras denuncia “voracidad fiscal” tras incremento tributario

Fedecámaras se pronunció sobre la aprobación de la Ley de Registros y Notarías, considerando que entraba y encarece, en gran medida, el quehacer cotidiano de los ciudadanos y el ejercicio de la actividad emprendedora en materia de trámites civiles y mercantiles.

En cuanto a la Reforma Parcial de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, la cual establece el gravamen sobre personas naturales o jurídicas no calificadas previamente como contribuyentes especiales, independientemente de su capacidad económica, señalaron que grava la transacciones por la utilización como medio de pago, de una moneda extranjera o criptoactivos distintos a los emitidos por la República. Leer el resto de esta entrada »

Ana Belmonte: Es regresiva la Reforma a Ley de grandes Transacciones Financieras

Por Ana Belmonte

Sobre el argumento de fortalecer el bolívar, se aprobó en el legislativo el la Reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. Ley vigente desde 2016 que, contrario a lo que pudiera entenderse por “grandes transacciones,” se aplica a todos los negocios calificados por el SENIAT como contribuyentes especiales. Es decir, que facturen más de 50 bolívares al mes. Leer el resto de esta entrada »

Aprobada Ley de Reforma de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

Este jueves se aprobó, en la Asamblea Nacional (AN) en segunda discusión, el Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

El presidente de la AN,  Jorge Rodríguez, dijo que la verdadera razón de esta ley no es otra que recuperar la economía y la macro economía del país, que se aprecia en los hechos que son: el tipo de cambio, el porcentaje de inflación, y el porcentaje del crecimiento del PIB.  Leer el resto de esta entrada »

Promulgada reforma al sistema judicial de Venezuela

Nicolás Maduro promulgó una ley que reforma el sistema judicial de su país donde se reduce el número de magistrados del Tribunal Supremo, sin haber procurado un acuerdo político con la coalición de partidos mayoritarios que se le opone.

El mandatario firmó la aprobación de la normativa el miércoles 19 de enero, según se publicó en la Gaceta Oficial extraordinaria número 6.684. Leer el resto de esta entrada »

Partido de gobierno ofrece reformar el Código de Comercio

Con la premisa, de que el actual Código de Comercio fue hecho por las oligarquías, y que en 20 años de revolución no han superado ese modelo, Jorge Rodríguez ofreció reformar el referido código venezolano.

Lo que según Rodríguez se hará incluyendo el punto en la agenda legislativa a partir del 5 de enero, fecha de instalación de los nuevos diputados. Leer el resto de esta entrada »

Encontronazo en Comisión de Petróleo de la AN sobre nueva Ley de Hidrocarburos

La Comisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional convocó, en la última semana, una reunión de expertos para analizar el proyecto de una nueva Ley de Hidrocarburos.

La cita, que fue bajo estrictas invitaciones y realizada virtualmente por medio de video-conferencia, permitió que calificados expertos petroleros venezolanos se reunieran con parlamentarios y políticos interesados en el tema.

Según se pudo conocer extra oficialmente, en el desarrollo del encuentro afloraron diferencias sustanciales. Entre ellas, la redacción de una nueva Ley versus la Reforma de la Ley actual. Leer el resto de esta entrada »

Reformas impositivas en EE.UU. tendrían efecto secundario sobre tipo de cambio

La propuesta de una reforma impositiva en Estados Unidos para favorecer las exportaciones sobre las importaciones podría tener un efecto de derrame sobre otras economías porque fortalecería el dólar, dijo el lunes el economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Maurice Obstfeld.

Leer el resto de esta entrada »

Reforma de Ley de Precios Justos reduce márgenes de ganancia

Ley-Precios-JustosLa reforma de la Ley de Precios Justos busca impulsar las bases para una política integral de precios justos así como establecer sanciones y multas para aquellos que cometen prácticas de acaparamiento, especulación, boicot, usura, contrabando contrarias a los derechos de la población. Leer el resto de esta entrada »

Hoy entra en vigencia Reforma a la Ley Orgánica de Precios Justos

reforma-ley-precios-justosLa reforma de la Ley Orgánica de Precios Justos, que establece nuevas multas contra la especulación, el acaparamiento, el contrabando y el boicot, será publicada este lunes 9 de noviembre en la Gaceta Oficial, informó el Presidente de la República, Nicolás Maduro, en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión.

Leer el resto de esta entrada »

BID urge reforma de pensiones en América Latina

bid-pensiones-reformaEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe donde señala que la población de la tercera edad en América Latina se podría per afectada por falta de fondos para cubrir sus pensiones en el futuro. Leer el resto de esta entrada »

Reforma de la Ley del BCV recompone y consolida las reservas internacionales

bcvLOGOMonedas extranjeras de fácil conversión en divisas en las principales plazas internacionales y que sean empleadas como unidad de cuenta o de pago en compromisos asumidos por la República Bolivariana de Venezuela, formarán parte de las reservas internacionales,  según nueva disposición contenida en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley del Banco Central de Venezuela, dictado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de la Ley Habilitante Leer el resto de esta entrada »

Contemplan penas de hasta 7 años de cárcel para “raspacupos”

targetas-creditoLa reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.150 y conocida este viernes, establece penas con cárcel para quienes cometan fraude para obtener divisas y el uso que se haga con ellas. Leer el resto de esta entrada »

Adecuaran Ley de Precios Justos para lucha contra el contrabando

contrabando-ley-precios-justosEl presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este jueves que realizará vía Ley Habilitante una reforma a la Ley de Precios Justos que permita arreciar la lucha contra las mafias contrabandistas. Leer el resto de esta entrada »

Secretario del Tesoro de EEUU pidió reforma monetaria en China

jack lew-china-reforma-monetariaEl secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, pidió a China que permita al mercado jugar un mayor papel en la determinación del valor del yuan, la moneda de ese país.
El secretario Lew afirmó que “es importante que China demuestre un compromiso renovado de acercamiento a las tasas de cambio que imponen los mercados, lo cual ayudaría a conseguir un crecimiento doméstico y un intercambio global más balanceados, a la vez que se avanza hacia una política monetaria más transparente”.

Leer el resto de esta entrada »