Gobierno politiza huelga en Central Madeirense

Sospechosa resulta la intromisión del gobierno en la huelga de los trabajadores de Central Madeirense

Este domingo el gobierno terció sospechosamente en la huelga que mantiene paralizados varios establecimientos de Central Madeirense en el centro del país. Conflicto que viene como anillo al dedo para justificar la intervención del gobierno de Hugo Chávez. Situación que ha permitido expropiaciones de grandes empresas. El modus operandi es simple. Se desatan huelgas y paros, las más de las veces ilegales ante la complicidad o inoperancia de las autoridades laborales. Luego el gobierno ocupa la empresa para “garantizar” su funcionamiento. Finalmente la expropiaran.

Central Madeirense, con 47 tiendas, es una de las cadenas de venta de alimentos más grande del país. Su principal competidor CADA, fue adquirido hace dos años por el gobierno para incorporarlo a la red socialista Bicentenario. Fue funadad en 1949 por cuatro familias portuguesas: los De Sousa, Macedo, De Abreu y Da Corte. Luego de la estatización de Cada, la expropiación de Agroisleña, dedicada a la distribución de insumos para la agricultura, analistas han venido alertando sobre la posibilidad de la expropiación de Central Madeirense.

Declaración Presidencial

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, ratificó este domingo que las grandes cadenas privadas de distribución de alimentos que se presten para la especulación y el acaparamiento deben ser intervenidas con la participación de sus trabajadores y consejos comunales.

“Y posiblemente expropiadas. Con eso incrementaríamos las redes socialistas de distribución que garantizan alimentos buenos, de calidad y a precios justos”, exclamó este domingo durante un contacto telefónico que se realizó en el programa especial sobre la Gran Misión Vivienda Venezuela que se emitió por Venezolana de Televisión.

De esta forma se pronunció el Jefe de Estado sobre una situación irregular que ocurrió en algunos establecimientos comerciales de la cadena de supermercados Central Madeirense, que fueron cerrados por problemas internos con sus trabajadores.

“No podemos permitir que esas cadenas, por ninguna razón, caigan en esas situaciones o se presten para especular, acaparar y violar los precios regulados. Tenemos una Ley muy firme que hacer cumplir”, exclamó.

En este sentido, aseveró que encomendó supervisar esta situación al vicepresidente de la República y al ministro del Poder Popular para Alimentación.

Agregó además que el Gobierno mantiene una serie de políticas para garantizar el acceso de los alimentos a la población venezolana.

En este sentido, refirió que se incrementará la producción nacional de alimentos por intermedio de la Misión AgroVenezuela, aunque también se importarán los productos que sean necesarios para satisfacer la demanda.

“Esa estrategia múltiple para asegurar la alimentación del pueblo venezolano va funcionando y la estamos monitoreando todos los días”, refirió.

Las primeras acciones

Por instrucciones del presidente Hugo Chávez el vicepresidente de la República, Elías Jaua, y el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, se comunicarán con la gerencia de la cadena de supermercados Central Madeirense para conocer en detalle cuáles son las razones por las que los trabajadores realizan un paro indefinido.
“Les pedí que llamen, porque no podemos permitir que esas cadenas caigan en esas situaciones o se presten para especular, acaparar o violar los precios regulados. Tenemos una ley que hay que hacer cumplir y sobre todo con las grandes cadenas de distribución de alimentos”, explicó el jefe de Estado este domingo en un contacto telefónico con el programa especial que transmitió VTV sobre los vértices de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
“Esta mañana hablé con el ministro de Alimentación y llamé a Elías también, porque me llegó un informe de que cerraron por allá algunos establecimientos de la cadena Central Madeirense por problemas internos de los trabajadores”.
Aprovechó para recordar enfáticamente que “las grandes cadenas que se demuestre plenamente que se están prestando para especular o acaparar deben ser intervenidas”.
Fuente: Redacción, AVN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*