
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, firmó el decreto de adquisición forzosa de los bienes muebles, inmuebles y bienechurías de las empresas Sanitarios Maracay y Aluminios de Venezuela-Alven.
Así lo informó el Jefe de Estado durante la transmisión del programa Aló, Presidente Nº 368 , realizado en el Complejo Habitacional El Morro, parroquia Petare, municipio Sucre, del estado Miranda.
«Son dos empresas que nos van a permitir fortalecer la capacidad de insumos destinados para la producción», aseveró.
Chávez explicó que Sanitarios Maracay, dedicada a la elaboración de piezas sanitarias, estaba paralizada desde 2006.
«El capitalismo la quebró. El capitalismo está acabando con el mundo. Esto es un ejemplo», afirmó.
Dijo que los dueños de la empresa Sanitarios Maracay se llevaron el dinero fuera del país y no pagaron las deudas contraídas con sus trabajadores.
Sobre Aluminios de Venezuela, indicó que es una empresa capitalista que violó los derechos de los trabajadores.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, aseveró que ambas empresas serán fundamentales para desarrollar el plan de viviendas adelantado por el Gobierno Nacional, en función de las necesidades habitaciones del pueblo.
“En el socialismo la vivienda es una necesidad. Y para lograrlo se necesita precisamente de la industrialización de los materiales de la construcción. En este caso, Sanitarios Maracay va permitir recuperar 44% del mercado y proveer de las piezas sanitarias que va utilizar el Gobierno revolucionario”, explicó.
En junio pasado, los trabajadores de Sanitarios Maracay solicitaron al Ejecutivo Nacional la expropiación de esta fábrica, tal y como informó en esa oportunidad el representante del sector laboral de Sanitarios Maracay, Modesto Durán.
Indicó que el planteamiento de la masa laboral fue convertir Sanitarios Maracay en una empresa de producción social, al servicio del pueblo, con la participación de los trabajadores y el Estado venezolano.
Durán dijo que desde el año 2006 están en la calle más de 797 padres de familias, a la espera de que se haga justicia con estos trabajadores que fueron dejados sin empleo por los patronos capitalistas.
En el caso de Aluminios de Venezuela, durante los primeros días de diciembre, esta empresa fue objeto de una medida de ocupación temporal por parte del Estado venezolano para garantizar la operatividad de la planta y la estabilidad laboral de sus trabajadores.
La decisión fue tomada por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, en virtud de una serie de irregularidades denunciadas por los trabajadores en cuanto a las operaciones de esta industria y el incumplimiento de las reivindicaciones laborales.
El gobernador de Aragua, Rafael Isea, señaló el 3 de diciembre pasado que la medida permitirá restituir los derechos de los 101 trabajadores de esta industria, quienes tenían más de 15 días en huelga, luego de agotar las vías conciliatorias para solucionar el conflicto que mantenían con el patrono.
«Además, esta acción permitirá elevar la capacidad operativa de la industria, la cual reinició sus operaciones este viernes para incorporarse a la producción nacional de perfiles de aluminio para la fabricación de ventanas, necesarios en el sector de la construcción», apuntó Isea.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales del Consejo Legislativo Bolivariano de Aragua, Miriam Pardo, sostuvo que con la ocupación temporal por 90 días los trabajadores decidieron levantar la huelga e incorporarse a sus actividades.
Pardo apuntó que entre las anomalías detectadas en esta empresa se encuentra un presunto desvío de la
materia prima (aluminio) a terceros.
“Esto representa una violación a las leyes y un fraude al Estado”, aseveró.
Las instalaciones de esta empresa quedaron bajo la custodia de los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a fin de resguardar los bienes.
Fuente: AVN
ANONIMO: AHORA LOS TRABAJADORES DE ALUMINIO DE VENEZUELA…ESTAN EN PEORES CONDICIONES UN CONFLICTO LABORAL SE CONVIRTIO EN EN INTERES POLITICO……………………………………..RADIO TELEVISORAS ENTREVISTEN A TRABAJADORES DE VENEZUELA Y HOY EN DIA DIGAN SI REALMENTE VALIO LA PENA PEDIR AUXILIO AL ESTADO…..EN ANONIMO PARA NO SEGUIR SIENDO MALTRATADO LABORALMENTE LA REPUESTA PROFUNDA Y ROTUNDA ES NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO….LASTIMADAMENTE CAIMOS EN UN ERROR QUE ARREPENTIMIENTO !!