En un mundo cambiante, la flexibilidad es excelente compañía

por Isabel Idárraga

Ernesto saluda a su vecino Juan y se pregunta como hace para tener siempre una sonrisa  en sus labios y el mejor de los ánimos cada mañana mientras que él tiene días durmiendo poco pues no puede dejar de pensar en los cambios organizacionales que ocurrirán en la empresa donde trabaja como consecuencia de su fusión con otra petrolera. Los directivos han solicitado flexibilidad para adaptarse a la nueva estructura y siente que esa no es su mayor fortaleza.

La flexibilidad está relacionada con la capacidad de aceptar situaciones distintas a las habituales, algunas veces no gratas  y hasta sumamente difíciles. Tiene mucho que ver con el estado de ánimo y  la tolerancia.  Existen empresas flexibles que se destacan porque encuentran siempre la manera de superar percances como problemas financieros, desaparición de mercados  o restricciones legales y encuentran oportunidades  donde otras no vieron ninguna.

En la medida en que la economía se ha globalizado, se requiere de mayor flexibilidad de parte de los líderes para desarrollar respuestas apropiadas a las distintas circunstancias que se presentan. Los más apreciados son aquellos capaces de ejercer diferentes posiciones y responsabilidades dada la rapidez con la que se adaptan a nuevos escenarios. Perciben  el cambio como una constante y manejan entornos de crisis  involucrando a los miembros de su equipo para lograr mejores resultados.

Esa capacidad de adecuarse  a otros contextos  y flexibilidad para asumir retos es la que ha permitido que empresas como Kodak se mantengan en un mercado en el que el revelado está pasando a la historia o que las mejores universidades del mundo  incorporen cursos en línea a su oferta de programas. Las empresas exitosas cuentan con líderes que mantienen la visión en el futuro para encontrar oportunidades a pesar de las adversidades que se puedan presentar.

Un líder flexible posee una serie de cualidades dentro de las que se destacan la fuerza de voluntad para superar ambientes difíciles, la capacidad para mantenerse enfocado en los objetivos, tolerancia al cambio y a las dificultades, habilidad para aceptar la realidad y la disposición para dejar de hacer lo se ha hecho de una forma para hacerlo de otra. También es importante  que sea creativo, que le guste trabajar en equipo y que motive a las personas con las que trabaja.

Ernesto se fija en la forma en que Juan reacciona a las distintas situaciones a las que se enfrenta como dueño de empresa y reconoce los recursos personales que le permiten superar los problemas que forman parte de la vida de un emprendedor. Adquiere conciencia de que  debe modificar su actitud  para ajustarse  a la nueva realidad de la empresa donde trabaja y aprender a ser flexible, tolerante, perseverante, mantenerse enfocado  y ser capaz de motivar al equipo de trabajo que lo acompaña.

isabel.idarraga@gmail.com

Sígueme en Twitter @isabelidarraga

http://finanzaspersonalesalinstante.blogspot.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*