El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), Rafael Ramírez, señaló en la televisora estatal, la importancia del Plan de Acción Estratégico Conjunto para el Desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y el Arco Minero, en las zonas norte y sur del Orinoco, que contempla la conformación de empresas mixtas para el desarrollo conjunto de los ámbitos geoeconómico y geopolítico.
El titular de la cartera de Energía y Petróleo afirmó que el Proyecto Nacional Simón Bolívar, en su quinta línea, hace referencia a la geopolítica que tiende a solventar el desequilibrio heredado del modelo minero extractivo y del petrolero, en los cuales la economía está concentrada en la línea nor-costera del país.
“Uno de los ejes de desarrollo de esta nueva distribución y desconcentración territorial es el de Apure-Orinoco, que atraviesa todo el país y divide un territorio muy vasto que en este momento está subocupado por nuestra población y casi no posee actividad económica”, apuntó el ministro Ramírez.
En ese sentido, el Ministro explicó que entre PDVSA, a través de su filial Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), y de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven) estará la responsabilidad de conformar empresas mixtas para el desarrollo de la explotación del oro nacional.
Asimismo, Ramírez acotó que mediante un comité de planificación se trabajará la alianza entre PDVSA y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), todo enmarcado en un plan estratégico para los años 2011-2012.
“El sector del oro le da a PDVSA, a su filial CVP, participación en la explotación aurífera. Tenemos varios bloques con Minerven, y otros proyectos, por ejemplo Las Cristinas, Las Brisas, que estuvieron antes en manos de las transnacionales y que ahora tenemos bajo control nuestro”, detalló.
Fases de ejecución del Plan de Acción Estratégico
El ministro de Energía y Petróleo especificó que el Plan de Acción Estratégico Conjunto para el Desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y el Arco Minero, en las zonas norte y sur del Orinoco para el período 2011-2012 contará con cuatro fases vitales para su ejecución.
“Para la primera etapa del Plan se está trabajando en asuntos específicos, el primero es crear una estructura de control de planificación centralizada; es decir, no vamos a dejar el desarrollo de este importante Plan al interés particular de ninguna empresa, aunque sea estadal, aquí nace una figura que va a administrar y generar un programa de inversiones, para que no exista ningún tipo de obstáculos”, afirmó Ramírez.
Del mismo modo, el Ministro agregó que el segundo elemento del Plan es el marco legal para que el Estado venezolano pueda tener el control de las actividades de producción, explotación procesamiento y comercialización de los recursos minerales; el tercer vértice se refiere a la participación protagónica de las empresas estadales con una planificación común para cumplir con el objetivo nacional en el marco del Socialismo y el último elemento es el proceso de certificación de los recursos: “un elemento fundamental de un país productor de recursos minerales y de hidrocarburos es saber con exactitud qué tiene en el subsuelo”, apuntó.
Fuente: Prensa Ministerio Energía y Petróleo