El vicepresidente de estrategia de Copei, Nelson Chitty La Roche, manifestó que hay una tendencia a la malversación de fondos públicos en Venezuela y que la Contraloría General de la República, “hace muy poco” al respecto. Dijo que en el país la situación no debe ser permitida debido a la crisis económica.
“Señores del poder ciudadano donde están ustedes, deben hacer seguimiento de la administración de los recursos, no ha pasado nada, se hace muy poco y el informe de la Contraloría General de la República es muy discreto sobre la materia”, sostuvo el dirigente de la tolda verde, durante el foro realizado en la organización socialcristiana sobre la Ética y moral pública de la Venezuela Actual.
Por su parte, el economista y experto petrolero, José Toro Hardy, quien participó como ponente en el evento indicó que el país está entrando en una estanflación y que se prevé una caída del producto interno bruto. “La estanflación ocurre cuando la inflación y el estancamiento económico concurren en un momento determinado”.
“Es tan seria la estanflación en que todos los países que la han vivido, se produjeron cambios de Gobierno”, sostuvo Hardy.
Asimismo se refirió a la situación de Petróleos de Venezuela y asevera que la estatal no es capaz de cubrir sus costos. “Esa Pdvsa que mantenía al país, que aportaba dinero al presupuesto nacional; hoy en día es el estado tiene que mantener a Pdvsa”.
Dijo que la petrolera le debe 65.000 millones de dólares al Banco Central de Venezuela. “El ente emisor le ha entregado a la estatal ese dinero para que pueda cubrir su funcionamiento (…) ya Pdvsa no nos está manteniendo, el Banco Central está manteniendo a Pdvsa”.
El experto alertó que la consecuencia de esta realidad, es el crecimiento “desorbitado” de la masa monetaria -que según Hardy- para el año pasado creció en un 70%. A su juicio, como consecuencia de esto se origina la pérdida de valor de la moneda.
Fuente: Prensa Copei