FADESS propone referendo de consulta por prestaciones sociales y cajas de ahorro

Spread the love

fadessSegún el Frente autónomo en defensa del empleo, el salario y el sindicato, FADESS, la propuesta hecha por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, de crear un banco donde se unifiquen todas las cajas de ahorro y fondos de prestaciones, “Debe ser sometido a un referendo de consulta de todos los trabajadores para medir su viabilidad”, señaló Rodrigo Penso, coordinador de esta organización.

Explicó, “En ambos casos hablamos de miles de millones de dólares, por lo que una materia de esta naturaleza debe ser preguntado directamente a los trabajadores para que respondan de forma clara y precisa si están de acuerdo o no con que el monto de prestaciones sociales, es decir, el ahorro de él y su familia, así como el dinero correspondiente a las cajas de ahorro, vayan a ser administrados por una institución promovida por el Estado”.

En su opinión, la propuesta presidencial generaría muchas dudas por lo que pudiera ocurrir con el destino de esta enorme masa de dinero en manos del Estado. “Basta recordar lo dicho por la ex presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmee Betancourt, el Ministro Jorge Giordani y el Diputado Elvis Amoroso, cuando afirmaron que se desaparecieron 20 mil millones de dólares en empresas de maletín en el uso del dinero de Cadivi. Un Estado que permite eso, ¿Puede garantizar el manejo pulcro del ahorro de los trabajadores en prestaciones sociales y cajas de ahorro?”.

Señaló que costaría tenerle confianza a un gobierno, “Que quebró todas las empresas de Guayana e hizo inauditable a PDVSA porque en la actualidad, no se sabe cuando dinero debe la petrolera, a quién le debe o cuánto le deben, llegando al extremo del mal manejo del ahorro de sus trabajadores que se ha desaparecido en oscuras inversiones fuera del país, sin que a la fecha se le haya entregado un informe de sus ahorros a quienes laboran en nuestra principal industria. ¿Pueden los trabajadores del país tener confianza en un Estado de esta naturaleza?”.

Agregó, “¿Pueden acaso los trabajadores del sector público y privado tener confianza en un Estado que llevó un sector tan próspero como el eléctrico a una situación de minusvalía, donde se va la luz en cualquier parte del país a la hora que sea? Tenemos además la experiencia de las empresas del cemento que producían, exportaban y ahora no producen ni siquiera para el mercado interno”.

Advirtió que el Gobierno nacional debería explicar que garantías piensa dar para que esta inmensa cantidad de dinero no sea devorada por la devaluación y la inflación. “Para esto exigiríamos tasas reales positivas para que no se devalúen las prestaciones sociales. Esto también sería parte de la consulta”.

Finalizó diciendo, “Para los trabajadores es casi imposible confiar en un gobierno que ha sido ineficiente e ineficaz. Es el momento que el Estado comience a entregar cuentas. Debe informar con transparencia a los trabajadores cuánto tienen en prestaciones sociales, cosa que hasta ahora no ha hecho. Hay que cuantificar la deuda en su totalidad. Rechazamos que el dinero de los trabajadores pueda pasar de sus manos a las del Estado, para que sea despilfarrado de forma criminal”.

Fuente: Prensa Fadess

Deja un comentario