
Con dos proyectos de leyes a medio aprobar: la reforma de la Ley resorte, para controlar Internet; y la Ley de Telecomunicaciones para reducir el ámbito y cobertura de las emisoras de radio y TV, conversamos con Ciro García, radiodifusor de larga trayectoria.
por Eduardo Martínez
Ciro fue presidente de la Cámara de Radio por cuatro años, todos ellos dentro de la década de este gobierno. Además ha estado en la directiva de Fedecámaras, la federación gremial que agrupa al empresariado venezolano.
Directo, claro, con dicción radial y conceptual, Ciro García se pronunció sobre las reformas de estas dos leyes y lo que los diputados oficialistas defienden cómo la “democratización” de las telecomunicaciones.
¿Qué efectos va a causar la Ley de Telecomunicaciones?
Ciro García: El primer efecto a impulsar es la contracción de la inversión en el medio radioeléctrico y en las telecomunicaciones. Nadie va a invertir un solo bolívar en una empresa que se considera de ahora en delante de servicio público, y que está sujeta a confiscación por el estado venezolano en cualquier momento.
El segundo efecto, es que el Estado Venezolano podría tomar represalias contra cualquier estación de radio que ellos consideren que está incumpliendo con algún capítulo de la Ley Resorte o de la Ley Telecomunicaciones, como ya no hay que esperar que la frecuencia se venza, ni hay que abrir procedimientos administrativos, pues simplemente el gobierno asume la totalidad de la emisora, con el agravante de que usando el término de reversión, famoso en los años 70, el estado puede decir que los equipos son objeto de la reversión, ya produjeron suficiente dinero para que no tenga él que pagar algo. En consecuencia vas a perder los equipos de todas-todas.
El otro efecto económico es para la actividad crediticia y el crecimiento de las empresas. Cuando tu no puedes pignorar los equipos para solicitar un crédito para crecer, o cuando te obliga el Estado venezolano a buscar un bien tuyo, que no forma parte del capital de la compañía para poder conseguir un crédito para crecer con tu empresa, y que además sabes que en el momento que ese crédito sea otorgado y que el bien se convierta en arras y garantía de ese crédito, inmediatamente si el Estado te quita la emisora, ¿qué va a pasar? Que como el bien garantía forma parte del bien social de la empresa, lo perdiste también.
El cerco no es solo en materia de libertad de expresión. El cerco es en todos los ámbitos. En el ámbito económico, en el ámbito empresarial, en el ámbito de crecimiento de las empresas y en el ámbito de la libertad de expresión.
¿Y con Internet?
Ciro García: En el tema de Internet, probablemente el gobierno se echó para atrás con el “punto único”, por que le ha costado mucho a otras naciones como a China y a Birmania, el hecho de que hay demandas de Google, que no le permite entrar en China a través de ese escudo dorado, y otras demandas en Francia, contra el gobierno y usuarios de Internet por la prohibición de algunas páginas web.
El gobierno busca con esto hacer válida aquella frase del nuevamente ministro del Minci Andrés Izarra, de que en Venezuela tenía que haber un gobierno que manejara una “hegemonía comunicacional”. Obviamente, para allá vamos.
¿Qué va a pasar con esto?
Ciro García: La población de menores recursos va a tener una radio más pobre, si es que la tiene.
¿Qué va a hacer la gente de la radio?
Ciro García: La Cámara de Radio está preparando una serie de acciones legales. Aquí no queda más que las acciones legales. Ir al Tribunal Supremo, solicitar una nulidad de dichas leyes. Pero también creo que la Cámara de Radio, y todas aquellas cámaras que se le vana presentar problemas con esta situación, debieran buscar que la población venezolana se entere que esto es gravísimo para todo efecto, y buscar la posibilidad de hacer un referéndum abrogatorio de todas estas leyes. Hay que movilizar a Venezuela, a toda la población, para que entienda que a medida que avanza la “hegemonía comunicacional” simplemente las personas que escuchan radio, ven televisión o leen Internet, y que buscan páginas en Internet para aprender e informarse, no las van a tener. Eso le va a hacer un daño al país.
Uno de los argumentos que han señalado los diputados que apoyan el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, es la “democratización de la radio y la TV en Venezuela”. ¿Cómo este gobierno ha democratizado la radio y la TV?
Ciro García: ese argumento se utilizó para cerrar 34 emisoras de radio en el país que más nunca volvieron a abrir. Son frecuencias sin usar. No solo eso. La única frecuencia que están utilizando no se la dieron a ningún empresario del régimen. Se la entregaron a la Asamblea Nacional. ¿Eso es democracia? ¿Eso es democratizar el medio?
El presidente declaró recientemente, cuando estuvo en el Sur del Lago, que iba a activar la Cadena de Radio Tiuna, de estaciones de radio operadas por el Ministerio de la Defensa. ¿Qué saben de eso?
Ciro García: ¿Tú has escuchado la Radio Tiuna? Es una radio de salsa sin ningún tipo de programación educativa. Sin ningún tipo de programación que le permita al venezolano crecer. ¿Esa va a ser una red de qué? ¿Una red de salsa radial? No le agrega ningún valor. Por el contrario, le quitaría valor al trabajo que hacen otras emisoras de radio. Lamentablemente son estaciones (Radio Tiuna) de poner cds. Todavía no he escuchadom y eso que soy salsero, que en radio Tiuna me cuenten la historia de Benny Moré, la Orquesta América, o de la Orquesta Aragón, o de Oscar de León, por oír de un venezolano, o de Federico Betancourt, de la orquesta Los Dementes, o de quién fue Ray Pérez en la salsa en Venezuela. Nada de eso aparece en esa emisora. Dime tú ¿qué valor le va a agregar a sumar una cadena de radio Tiuna al país?
¿Cuántas licencias de estaciones de radio ha dado este gobierno desde que cerró las 34 estaciones?
Ciro García: A nadie.
¿Cómo se democratiza de esa manera?
Ciro García: Yo quisiera saber cuál es el término de democracia que se utiliza en este gobierno. Por que este es un gobierno que está violando la Constitución de 1999, y que fue refrendada en la consulta del 2007. El país se negó a ser un país socialista. Se negó a ser a tener el país tutelado por el socialismo del Siglo XXI. Y a “trocha y mocha” el presidente de la República está tratando de imponer un sistema que todos los venezolanos rechazamos, ó que en su gran mayoría, rechazamos.
Estuviste cuatro años en la presidencia de la Cámara de Radio. ¿En ese tiempo, alguna de las estaciones de radio del Estado y/o gobierno te invitaron a algún programa para que tú expusieras los argumentos de la cámara que presidías?
Ciro García: nunca he sido invitado, ni al Canal 8-VTV ni a la Radio Nacional de Venezuela-RNV, ni a TVes para hablar sobre la radiodifusión venezolana. Jamás!
¿Te han llamado a la Asamblea Nacional?
Ciro García: Una vez fui a la Asamblea Nacional. Estaba Juan Barreto de presidente de la Comisión de Medios de la AN. Todo lo que expusimos allí fue letra muerta a los efectos de la ley de Telecomunicaciones y la Ley Resorte.
La gente del gobierno dice que no hay que guiarse por lo que dicen cuatro locos en Caracas ¿La realidad de la radiodifusión en Caracas es igual a la del interior?
Ciro García: El tema va más allá de lo que puedan decir cuatro radiodifusores en Caracas. Sostengo que con esta Ley de Telecomunicaciones las primeras emisoras que van a fenecer son las emisoras que están en el interior del país en ciudades que no tienen ninguna posibilidad de sostenerse económicamente por la vía de la publicidad.
A menos que entren en red con emisoras más grandes…….
Ciro García: Claro, pero cuando eres dueño de un circuito pero estás en la premisa que ya te trataron de eliminar los circuitos en una ley, tú empiezas a cuidarte. Y en el momento que empiezas a cuidarte, todo lo que acontezca en el interior del país, para ti va a ser prohibido.
Yo quisiera que en vez de hablar de esto habláramos del crecimiento económico del país. Me da risa que el presidente de la República ande diciendo que Venezuela va a crecer el año que viene el 2%, cuando si lo comparas con el gobierno socialista de Chile que hizo que el país creciera un 7% interanual y además te das cuenta de lo que está pasando en chile producto de que la amplitud política de los gobiernos ha permitido de que se esté haciendo un Silicon Valley en lo más austral del país, y ya están consiguiendo inversión extranjera. Nosotros, por el contrario, estamos corriendo a los capitales.
Ciro García: La población de menores recursos va a tener una radio más pobre, si es que la tiene con las nuevas leyes
Con dos proyectos de leyes a medio aprobar: la reforma de la Ley resorte, para controlar Internet; y la Ley de Telecomunicaciones para reducir el ámbito y cobertura de las emisoras de radio y TV, conversamos con Ciro García, radiodifusor de larga trayectoria.
Ciro fue presidente de la Cámara de Radio por cuatro años, todos ellos dentro de la década de este gobierno. Además ha estado en la directiva de Fedecámaras, la federación gremial que agrupa al empresariado venezolano.
Directo, claro, con dicción radial y conceptual, Ciro García se pronunció sobre las reformas de estas dos leyes y lo que los diputados oficialistas defienden cómo la “democratización” de las telecomunicaciones.
¿Qué efectos va a causar la Ley de Telecomunicaciones?
Ciro García: El primer efecto a impulsar es la contracción de la inversión en el medio radioeléctrico y en las telecomunicaciones. Nadie va a invertir un solo bolívar en una empresa que se considera de ahora en delante de servicio público, y que está sujeta a confiscación por el estado venezolano en cualquier momento.
El segundo efecto, es que el Estado Venezolano podría tomar represalias contra cualquier estación de radio que ellos consideren que está incumpliendo con algún capítulo de la Ley Resorte o de la Ley Telecomunicaciones, como ya no hay que esperar que la frecuencia se venza, ni hay que abrir procedimientos administrativos, pues simplemente el gobierno asume la totalidad de la emisora, con el agravante de que usando el término de reversión, famoso en los años 70, el estado puede decir que los equipos son objeto de la reversión, ya produjeron suficiente dinero para que no tenga él que pagar algo. En consecuencia vas a perder los equipos de todas-todas.
El otro efecto económico es para la actividad crediticia y el crecimiento de las empresas. Cuando tu no puedes pignorar los equipos para solicitar un crédito para crecer, o cuando te obliga el Estado venezolano a buscar un bien tuyo, que no forma parte del capital de la compañía para poder conseguir un crédito para crecer con tu empresa, y que además sabes que en el momento que ese crédito sea otorgado y que el bien se convierta en arras y garantía de ese crédito, inmediatamente si el Estado te quita la emisora, ¿qué va a pasar? Que como el bien garantía forma parte del bien social de la empresa, lo perdiste también.
El cerco no es solo en materia de libertad de expresión. El cerco es en todos los ámbitos. En el ámbito económico, en el ámbito empresarial, en el ámbito de crecimiento de las empresas y en el ámbito de la libertad de expresión.
¿Y con Internet?
Ciro García: En el tema de Internet, probablemente el gobierno se echó para atrás con el “punto único”, por que le ha costado mucho a otras naciones como a China y a Birmania, el hecho de que hay demandas de Google, que no le permite entrar en China a través de ese escudo dorado, y otras demandas en Francia, contra el gobierno y usuarios de Internet por la prohibición de algunas páginas web.
El gobierno busca con esto hacer válida aquella frase del nuevamente ministro del Minci Andrés Izarra, de que en Venezuela tenía que haber un gobierno que manejara una “hegemonía comunicacional”. Obviamente, para allá vamos.
¿Qué va a pasar con esto?
Ciro García: La población de menores recursos va a tener una radio más pobre, si es que la tiene.
¿Qué va a hacer la gente de la radio?
Ciro García: La Cámara de Radio está preparando una serie de acciones legales. Aquí no queda más que las acciones legales. Ir al Tribunal Supremo, solicitar una nulidad de dichas leyes. Pero también creo que la Cámara de Radio, y todas aquellas cámaras que se le vana presentar problemas con esta situación, debieran buscar que la población venezolana se entere que esto es gravísimo para todo efecto, y buscar la posibilidad de hacer un referéndum abrogatorio de todas estas leyes. Hay que movilizar a Venezuela, a toda la población, para que entienda que a medida que avanza la “hegemonía comunicacional” simplemente las personas que escuchan radio, ven televisión o leen Internet, y que buscan páginas en Internet para aprender e informarse, no las van a tener. Eso le va a hacer un daño al país.
Uno de los argumentos que han señalado los diputados que apoyan el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, es la “democratización de la radio y la TV en Venezuela”. ¿Cómo este gobierno ha democratizado la radio y la TV?
Ciro García: ese argumento se utilizó para cerrar 34 emisoras de radio en el país que más nunca volvieron a abrir. Son frecuencias sin usar. No solo eso. La única frecuencia que están utilizando no se la dieron a ningún empresario del régimen. Se la entregaron a la Asamblea Nacional. ¿Eso es democracia? ¿Eso es democratizar el medio?
El presidente declaró recientemente, cuando estuvo en el Sur del Lago, que iba a activar la Cadena de Radio Tiuna, de estaciones de radio operadas por el Ministerio de la Defensa. ¿Qué saben de eso?
Ciro García: ¿Tú has escuchado la Radio Tiuna? Es una radio de salsa sin ningún tipo de programación educativa. Sin ningún tipo de programación que le permita al venezolano crecer. ¿Esa va a ser una red de qué? ¿Una red de salsa radial? No le agrega ningún valor. Por el contrario, le quitaría valor al trabajo que hacen otras emisoras de radio. Lamentablemente son estaciones (Radio Tiuna) de poner cds. Todavía no he escuchadom y eso que soy salsero, que en radio Tiuna me cuenten la historia de Benny Moré, la Orquesta América, o de la Orquesta Aragón, o de Oscar de León, por oír de un venezolano, o de Federico Betancourt, de la orquesta Los Dementes, o de quién fue Ray Pérez en la salsa en Venezuela. Nada de eso aparece en esa emisora. Dime tú ¿qué valor le va a agregar a sumar una cadena de radio Tiuna al país?
¿Cuántas licencias de estaciones de radio ha dado este gobierno desde que cerró las 34 estaciones?
Ciro García: A nadie.
¿Cómo se democratiza de esa manera?
Ciro García: Yo quisiera saber cuál es el término de democracia que se utiliza en este gobierno. Por que este es un gobierno que está violando la Constitución de 1999, y que fue refrendada en la consulta del 2007. El país se negó a ser un país socialista. Se negó a ser a tener el país tutelado por el socialismo del Siglo XXI. Y a “trocha y mocha” el presidente de la República está tratando de imponer un sistema que todos los venezolanos rechazamos, ó que en su gran mayoría, rechazamos.
Estuviste cuatro años en la presidencia de la Cámara de Radio. ¿En ese tiempo, alguna de las estaciones de radio del Estado y/o gobierno te invitaron a algún programa para que tú expusieras los argumentos de la cámara que presidías?
Ciro García: nunca he sido invitado, ni al Canal 8-VTV ni a la Radio Nacional de Venezuela-RNV, ni a TVes para hablar sobre la radiodifusión venezolana. Jamás!
¿Te han llamado a la Asamblea Nacional?
Ciro García: Una vez fui a la Asamblea Nacional. Estaba Juan Barreto de presidente de la Comisión de Medios de la AN. Todo lo que expusimos allí fue letra muerta a los efectos de la ley de Telecomunicaciones y la Ley Resorte.
La gente del gobierno dice que no hay que guiarse por lo que dicen cuatro locos en Caracas ¿La realidad de la radiodifusión en Caracas es igual a la del interior?
Ciro García: El tema va más allá de lo que puedan decir cuatro radiodifusores en Caracas. Sostengo que con esta Ley de Telecomunicaciones las primeras emisoras que van a fenecer son las emisoras que están en el interior del país en ciudades que no tienen ninguna posibilidad de sostenerse económicamente por la vía de la publicidad.
A menos que entren en red con emisoras más grandes…….
Ciro García: Claro, pero cuando eres dueño de un circuito pero estás en la premisa que ya te trataron de eliminar los circuitos en una ley, tú empiezas a cuidarte. Y en el momento que empiezas a cuidarte, todo lo que acontezca en el interior del país, para ti va a ser prohibido.
Yo quisiera que en vez de hablar de esto habláramos del crecimiento económico del país. Me da risa que el presidente de la República ande diciendo que Venezuela va a crecer el año que viene el 2%, cuando si lo comparas con el gobierno socialista de Chile que hizo que el país creciera un 7% interanual y además te das cuenta de lo que está pasando en chile producto de que la amplitud política de los gobiernos ha permitido de que se esté haciendo un Silicon Valley en lo más austral del país, y ya están consiguiendo inversión extranjera. Nosotros, por el contrario, estamos corriendo a los capitales.