La Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de abril de 2014 se ubicó en Bs. 10.444,23, aumentando Bs. 457,56 4,6%, con respecto al mes de marzo de 2014 y 91,8% entre abril de 2013 y abril de 2014.
Se requieren más de tres salarios mínimos para poder adquirir la canasta alimentaria.
Ocho rubros subieron de precio
Ocho rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: azúcar y sal, 16,3%; frutas y hortalizas, 11,3%; café, 9,5%; leche, quesos y huevos, 4,7%; salsa y mayonesa, 2,1%; pescados y mariscos, 1,9%; cereales y productos derivados, 1,2% ycarnes y sus preparados, 1,1%. Dos rubros mantuvieron los precios del mes pasado: grasas y aceites, 169 bolívares y granos, 307,34 bolívares. Un grupo bajó de precio: raíces, tubérculos y otros, de 824,72 a 820,37, -0,5%.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 343,1%.
Escasez
Dieciocho productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo regulado, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro, queso amarillo, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, lentejas, arvejas, café y pan: el 31,03% de los 58 productos que contiene la canasta. Se incluyó el queso amarillo como sustituto del queso blanco duro, debido a la escasez de este último.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, toallines, papel tualé, leche condesada, cloro, pañales, suavizante, desodorante y servilletas. En total, escasean 32 productos en este mes.
Las variaciones de precios de los grupos de alimentos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar se detallan a continuación:
El azúcar subió 22,2% y escasea
El rubro azúcar y sal aumentó 16,3%, de 196,34 a 228,34 bolívares. El azúcar se vende en 22,00 bolívares el kilo, 83,3% más con relación a su precio oficial: 12,00 bolívares.
La cebolla subió 112,4% y el pimentón 58,6%
El grupo frutas y hortalizas subió de Bs. 2.386,16 a Bs. 2.655,87, 11,3%. De los diecinueve productos, once aumentaron de precio: la cebolla, de 28,20 a 59,90 bolívares el kilo, Bs. 31,70 más, 112,4%; el pimentón subió de 58,00 a 92,00 bolívares el kilo, Bs. 34,00 más, 58,6%; el melón, de 20,80 a 32,60 bolívares el kilo, Bs. 11,80 más, 56,7%; la auyama, de 19,60 a 29,00 bolívares el kilo, Bs. 9,40 más, 48,0%; la remolacha, de 41,40 a 53,00 bolívares el kilo, Bs. 11,60 más, 28,0%; la piña, de 44,00 a 53,20 bolívares, 9,20 más, 20,9%;el cambur, de 26,00 a 31,20 bolívares, 5,20 más, 20,0%; la zanahoria, de 45,20 a 56,30 bolívares, 11,10 más, 24,6%; la patilla, de 19,40 a 22,40 bolívares, 3,00 más, 15,5%; el repollo, de 31,60 a 33,00 bolívares, 1,40 más, 4,4% yla parchita, de 63,00 a 64,00 bolívares, 1,00 más, 1,6%.
El ½ kilo de café aumentó 137%
El café varió 9,5%, al subir de 100,80 a 110,40 bolívares el rubro. El medio kilo de café cuesta 55,20 bolívares en promedio, 137% más que el precio controlado de 23,29 bolívares.
El queso cuesta 485,1% más
Leche, quesos y huevos se incrementó de 2.044,40 a 2.140,40 bolívares, 4,7%.
El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolívares el kilo, se vende en 224,40 bolívares, 186,05 bolívares y 485,1% de diferencia.
La leche en polvo escasea. En los puntos de ventas informales se vende en 104,00 bolívares, 185,4% por encima del precio controlado en 36,44 bolívares la lata de un kilo.
El rubro salsa de tomate y mayonesa subió 2,1%
Salsa y mayonesa subió de 102,40 a 104,60 bolívares, 2,1%. La mayonesa subió 4,3%, con relación al mes de marzo, al aumentar de 50,80 a 53,00 bolívares.
Las sardinas enlatadas subieron 1.022,6%
El rubro pescados y mariscos subió 1,9%, al pasar de 1.219,63 a 1.243,19 bolívares. Las sardinas enlatadas, reguladas en 1,55 bolívares la presentación de 170 gramos desde junio de 2009, desaparecieron. Las que se consiguen se ofertan en 17,40 bolívares, 1.022,6% por encima del precio regulado. La sardina fresca subió de 24,20 a 24,60 bolívares, 1,7%.
La harina de maíz y la harina de trigo continúan escaseando
Cereales y productos derivados aumentó de 849,00 a 859,00 bolívares, 1,2%. El pan tipo canilla se vende en 7,80 bolívares la unidad, 529,0%más con relación a su precio oficial; y el pan campesino se vende en 15,00 bolívares.
El bistec subió 383,7% y no se consigue a precio regulado
El rubro carnes y sus preparados aumentó 1,1%, de 1.786,88 a 1.805,72 bolívares.
La carne de res molida y la de lagarto se consiguieron en Bs. 102,00 el kilogramo, 452,5% por encima del precio fijado en 18,46 bolívares; y la carne para bistec, regulada en 27,29 bolívares el kilo, en 132,00, 383,7% más.
El precio de la carne de pollo se registró en 68,00 bolívares el kilo, 58,1% más que su precio oficial de 43,00 bolívares; y continúa presentando problemas de oferta.
Un almuerzo cuesta 218,30 bolívares en promedio
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 218,30 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 31,75 y 63,50 bolívares -entre el 0.25 y el 0.50 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 127 bolívares.
Fuente: Cendas-FVM