CENDAS: Inflación se come el aumento del salario mínimo

Para Oscar Meza, del Cendas-FVM, el aumento en un 26,5% del salario mínimo está muy por debajo del aumento de precios anualizado hasta marzo, cuando fue de 33,2%. Y por debajo también de la inflación anualizada, que está en 28,7% y de la inflación promedio, estimada en 29,1%, del IPC del Área Metropolitana.

Recordó Meza que la inflación acumulada hasta marzo de este año es de 7,6%, 2,5% mensual en promedio. En mayo, estima que estará cerca del 13%. Prácticamente se come el primer tramo del aumento salarial, que es del 15%.

Señala Oscar Meza que si la canasta alimentaria familiar se incrementara en 0,9% en este mes de abril, su monto sería de 2.888 bolívares. Con lo que el nuevo salario mínimo de 1.407,47 bolívares sólo cubriría el 48,7%, requiriéndose más de dos salarios mínimos de los nuevos para poder cubrir el costo de abril. Advierte Meza, que debe tenerse en cuenta que el nuevo salario se cobrará en mayo, cuando seguramente los precios también habrán subido.

Finalmente, el vocero del CENDAS-FVM consideró que el aumento del salario mínimo ha sido un anuncio improvisado y decepcionante para los trabajadores, que esperaban un conjunto de medidas laborales y sociales de cara al 1º de mayo, más progresista o, al menos, un mejor trato de un gobierno que se autodefine como “obrerista”. Y sobre todo, ha sido frustrante para los pensionados y jubilados que reclaman el beneficio de los cestatickets. “Es un pobre ajuste”, dijo Oscar Meza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*