Te encuentras en los archivos de la categoría Tendencias.

Archivo de la categoría ‘Tendencias’

Lula recibe a Maduro antes de la cumbre en Brasil

Por Carolina Alcalde

Los presidentes de Brasil y Venezuela, Luiz Inácio Lula da Silva y Nicolás Maduro, respectivamente, expresaron una gran sintonía este lunes durante un encuentro bilateral en Brasilia, durante el cual ambos mandatarios expresaron su deseo de estrechar relaciones.

Lula cuestionó los “errores políticos” que distanciaron a los gobiernos de Venezuela y Brasil e insistió en que las relaciones entre ambos países son “plenas”, tras recibir a su homólogo venezolano en el Palacio de Planalto. Leer el resto de esta entrada »

Mercados al alza después del acuerdo Biden-McCarthy sobre deuda de EEUU

Las acciones mundiales subieron en su mayoría el lunes después de que el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaran a un acuerdo final para elevar el techo de la deuda nacional de Estados Unidos, aunque la medida requiere la aprobación del Congreso.

París, Frankfurt, Tokio, Sydney y Shanghai avanzaron mientras que Hong Kong cayó. Los mercados de Londres y Seúl estuvieron cerrados por un feriado y los mercados de EEUU permanecerán cerrados el lunes por el Día de los Caídos. Leer el resto de esta entrada »

Alemania: Economía entra en recesión

De acuerdo con datos de este jueves (25.05.2023), la economía germana se contrajo ligeramente en el primer trimestre de 2023, comparado con los tres meses anteriores, entrando en una recesión técnica.

En marzo, la producción industrial alemana cayó más de lo esperado, afectada sobre todo por el bajo desempeño del sector automotriz clave. Leer el resto de esta entrada »

Szabo & Pacheco: El optimismo tropieza con la política

Por M. Juan Szabo y Luis A Pacheco

El debate entre los especialistas se centra en los resultados macroeconómicos, sorprendentemente fuertes, a pesar de que la FED ha subido las tasas de interés a uno de los ritmos más agresivos de la historia, en un esfuerzo por ralentizar la economía para controlar la inflación.

Mientras, en Venezuela: El régimen continúa dando señales confusas en lo que respecta a su manejo de la economía. Por un lado, está necesitado de divisas y por el otro revive el discurso de reducir su dependencia del dólar, en clara sintonía con Rusia y China. Paradójicamente, Chevron es la fuente de aproximadamente 30% de las divisas producto de las actividades de la empresa en el país. Leer el resto de esta entrada »

Parlamentario solicitó a EEUU investigar a Siemens y Crystallex sobre presuntos pagos en Venezuela

El diputado en el exilio Jorge Alejandro Rodríguez realizó este 23 de mayo desde Munich -Alemania-  una conferencia de prensa para arrojar luz sobre avances significativos en la protección de los activos venezolanos.

Durante la conferencia, compartió información sobre las acciones que se solicitan a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), el Departamento de Justicia y la comunicación enviada al juez Leonard Stark bajo la Regla 60 (b) de las Reglas Federales de Procedimiento Civil. Estas acciones están relacionadas con posibles violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) por parte de Crystallex International Corporation y Siemens Energy. Leer el resto de esta entrada »

Banco Mundial: La inflación interna de los precios de los alimentos

La inflación interna de los precios de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo. La información del mes más reciente del que se dispone de datos (entre enero de 2023 y abril de 2023) señala una inflación alta en la mayoría de los países de ingreso bajo y mediano, con niveles superiores al 5 % en el 64,7 % de los países de ingreso bajo, el 81,4 % de los países de ingreso mediano bajo y el 84 % de los países de ingreso mediano alto. Leer el resto de esta entrada »

McCarthy y Biden prevén que el Congreso aprobará acuerdo sobre techo de la deuda

El presidente Joe Biden en reunión sobre el límite de la deuda con el presidente de la Cámara de Representante, Kevin McCarthy (R-CA).

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, vaticinó este domingo que la mayoría de sus compañeros republicanos apoyará el acuerdo para elevar el techo de la deuda de 31,4 billones de dólares que negoció el fin de semana con el presidente Joe Biden.

Horas después, el presidente demócrata dijo que confiaba en que la legislación fuera aprobada por ambas cámaras del Congreso para evitar una suspensión de pagos del gobierno estadounidense. A la pregunta de si había algún escollo, el presidente respondió: «Ninguno». Leer el resto de esta entrada »

EEUU y China abordan preocupaciones sobre asuntos comerciales

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao.

La secretaria de Comercio estadounidense Gina Raimondo y su contraparte chino Wang Wentao intercambiaron el jueves preocupaciones, la primera por las redadas chinas contra empresas estadounidenses de consultoría y la segunda por las restricciones de Washington a las exportaciones de tecnología de semiconductores, según sus gobiernos. Leer el resto de esta entrada »

China: Aumenta 8,8% ventas de vehículos comerciales en primeros cuatro meses de 2023

Las ventas de vehículos comerciales de China registraron una subida interanual del 8,8 por ciento a cerca de 1,29 millones de unidades durante los primeros cuatro meses del año, según datos de la industria publicados hoy domingo.

Durante ese período se vendieron en el país alrededor de 1,15 millones camiones, lo que representa un incremento del 7,7 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, detalló la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Ecuador no es Perú pero tampoco Chile

Por: Beatrice E. Rangel

La invocación por parte del presidente Guillermo Lasso de la norma constitucional conocida popularmente en Ecuador como “la muerte cruzada” no solo ha causado desconcierto sino ha revivido el temor sobre el debilitamiento de la democracia en Ecuador y por el impacto de ese potencial desenlace sobre la democracia en América Latina. La cláusula de la muerte cruzada baraja el juego político puesto que obliga al ejecutivo y al legislativo a renovar sus respectivos mandatos por la vía electoral. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: Se solicita ayuda para el azaroso viaje hacia la libertad

Por José Azel

A principios del siglo pasado, a punto de embarcarse en una de sus expediciones, el famoso explorador Sir Ernest Shackleton, publicó el siguiente anuncio en un periódico londinense:

“Se solicitan hombres para un peligroso viaje al Polo Sur. Bajo salario, frío gélido, largos meses en completa oscuridad y peligro constante. Dudoso retorno. Honor y reconocimiento en caso de éxito». Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Inminente recesión si no hay «una mejora importante” de su economía

Por Gustavo Ocando Alex

La economía venezolana experimenta una caída “dramática” tras su recuperación del año pasado en varios sectores productivos y enfrenta la posibilidad de caer en recesión, advierten expertos.

Investigaciones independientes estiman que Venezuela tuvo un crecimiento económico de entre 10 y 14 puntos porcentuales en 2022, el mayor en toda América Latina. Su Banco Central indicó que el alza había sido cercano a los 17 puntos. Leer el resto de esta entrada »

Presidente de Cámara de Comercio de Caracas propone reforma tributaria

“Hemos propuesto, al igual que otros especialistas, la necesidad de un plan maestro de reforma tributaria. Esto es distinto a las modificaciones asistemáticas, contradictorias, confiscatorias y de múltiple imposición generadas por el gobierno, en los últimos años, a través de la utilización de la figura de la Asamblea Constituyente y de los decretos leyes que desde hace varios años han sustituido la voluntad y la labor de la Asamblea Nacional como órgano legislativo”, indicó el Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios.
Leer el resto de esta entrada »

Exportaciones de México se desaceleran

Las exportaciones mexicanas se desaceleraron en abril, entre un menor crecimiento económico en Estados Unidos y una mayor probabilidad de recesión en ese país, indicaron hoy jueves cifras oficiales y analistas económicos.

Las exportaciones mexicanas se redujeron en un 2,9 por ciento en abril interanual a 46.224 millones de dólares, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Leer el resto de esta entrada »

Gobierno de Brasil anuncia baja de impuestos para abaratar autos populares

El gobierno de Brasil anunció hoy jueves un programa que busca reducir el precio de los automóviles nuevos populares, cuya principal medida es la reducción de impuestos para vehículos que cuesten hasta 120.000 reales (unos 24.000 dólares).

Según el gobierno, la reducción en los precios finales de los vehículos variará de 1,5 a 10,79 por ciento, con descuentos mayores para los coches más baratos. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: No hay que tener miedo al éxito

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) debería ser del tamaño del problema, como ha sido característico de los venezolanos. Sin embargo, hasta el momento las señales que emite es que estaría tratando de confeccionar el problema al tamaño de sus limitaciones.

La crisis venezolana exige de la dirigencia del país – o de aquellos que se creen con los atributos para serlo- de ingenio y disposición. Y si algo no se ha hecho antes, es la primera señal de que se puede hacer. Pero hay que echarle, y bastante. Leer el resto de esta entrada »

Waleska Perdomo: Metafísica de la antimateria

Por  Waleska Perdomo Cáceres

La metafísica es confundida frecuentemente con la nueva era o con alguna forma de ocultismo hermético, no es del todo cierto. Por un lado, la filosofía primera Aristotélica, es la reflexión profunda acerca de los primeros principios y causas primeras de las cosas. Es una rama de la filosofía que estudia la realidad, asumiendo al “ente” (las cosas), y al “ser” (aquello que hace que sean).  Es en la modernidad dónde sufre una división asignando a la ontología  el estudio del “ente” de las cosas y a la Metafísica se le asignan el conocimiento del “ser” como lo es el alma o la cuestión de “Dios”. Leer el resto de esta entrada »

Mariano Caucino: Kissinger y la lección de la legitimidad

Por Mariano Caucino

A punto de cumplir sus primeros cien años de vida, Henry Kissinger es objeto de un extendido homenaje. Pero dado que es imposible describir su vida y obra en una columna de opinión, acaso sea útil detenernos en un punto de su pensamiento estratégico que encierra una lección fundamental en el tiempo que vivimos.

Admirador del sistema de balance de poder, a lo largo de toda su carrera -tanto en la academia como en la diplomacia- Kissinger promovió la búsqueda de la estabilidad a través de un marco de legitimidad aceptable por parte de los actores centrales del sistema. Leer el resto de esta entrada »

Se agravan los apagones por racionamiento en media Venezuela

Una venezolana, de 71 años, cocina la cena de su familia durante un apagón en Maracaibo, estado Zulia.

Por Gustavo Ocando Alex

Katiuska Morán, una venezolana residente en Maracaibo, una de las principales ciudades del país, tiene una penosa tarea cotidiana: tratar de adivinar a qué hora le suspenderán el servicio eléctrico y, mayor incertidumbre aún, por cuánto tiempo.

Su única certeza, dice, es que la empresa estatal Corpoelec le quitará “la luz” en algún momento del día como parte de un esquema extraoficial de racionamiento. Leer el resto de esta entrada »

Fitch: En riesgo calificación crediticia de EEUU

Fitch Ratings ha puesto la calificación crediticia de Estados Unidos en riesgo de rebaja debido a la posibilidad de que el gobierno no pueda llegar a un acuerdo para aumentar su límite de deuda y poder pagar sus cuentas.

Fitch dijo el miércoles que «todavía espera una resolución», pero que existe un mayor riesgo de que el límite de deuda no se eleve a tiempo. Leer el resto de esta entrada »