Te encuentras en los archivos de la categoría Análisis.

Archivo de la categoría ‘Análisis’

José Azel: Libertad de prensa – ¿Paraíso perdido?

Por José Azel

John Milton, poeta y hombre de letras, es mejor conocido por su poema El Paraíso Perdido, de 1667. Pero es la Areopagítica de Milton (1644), la que se destaca como la defensa más sincera e influyente de libertad de expresión y de prensa. La influencia de Milton es evidente en la Constitución de Estados Unidos, y la Corte Suprema ha citado la Areopagítica en varias decisiones respaldando la libertad de expresión. Leer el resto de esta entrada »

Ahmad Taha: Resistencia y Terrorismo

Sobre este hecho, el entonces Ministro de la Defensa de los EEUU, James Forrestal, escribió en sus memorias: “Los métodos utilizados para presionar y para coaccionar a otras naciones (para votar a favor de la partición de Palestina) dentro de las Naciones Unidas han sido un escándalo”.

Entre 1948 y 2016 surgieron casi 90 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en contra de Israel, de los cuales casi ninguno ha sido acatado. Leer el resto de esta entrada »

Precandidato Luis Balo Faría presentó su Proyecto Estado ante Comisión de Primaria

El Candidato Independiente Dr. Luís “Balo” Farías presentó el pasado  jueves 25 de mayo, su Propuesta “Proyecto Estado” ante la Comisión Nacional de Primaria.

La propuesta del Proyecto Estado: La Rebelión de las Regiones SOMOS TODOS del Candidato Independiente Luis “Balo” Farías, ha tenido eco con el Internacionalista Carlos Sánchez Berzaín, quien argumenta que: “en la mayoría de los países con democracia de Latinoamérica, llegan a la presidencia candidatos que obtienen la primera o segunda minoría y están condenados a la ingobernabilidad. Independientemente de ideologías o programas, los presidentes latinoamericanos son autores y víctimas de la crisis del presidencialismo que hace urgente la opción del parlamentarismo”.

A continuación, transcribimos el Proyecto que impulsa el pre-candidato presidencial Luis “Balo” Farías.   Leer el resto de esta entrada »

Lula recibe a Maduro antes de la cumbre en Brasil

Por Carolina Alcalde

Los presidentes de Brasil y Venezuela, Luiz Inácio Lula da Silva y Nicolás Maduro, respectivamente, expresaron una gran sintonía este lunes durante un encuentro bilateral en Brasilia, durante el cual ambos mandatarios expresaron su deseo de estrechar relaciones.

Lula cuestionó los “errores políticos” que distanciaron a los gobiernos de Venezuela y Brasil e insistió en que las relaciones entre ambos países son “plenas”, tras recibir a su homólogo venezolano en el Palacio de Planalto. Leer el resto de esta entrada »

Mercados al alza después del acuerdo Biden-McCarthy sobre deuda de EEUU

Las acciones mundiales subieron en su mayoría el lunes después de que el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaran a un acuerdo final para elevar el techo de la deuda nacional de Estados Unidos, aunque la medida requiere la aprobación del Congreso.

París, Frankfurt, Tokio, Sydney y Shanghai avanzaron mientras que Hong Kong cayó. Los mercados de Londres y Seúl estuvieron cerrados por un feriado y los mercados de EEUU permanecerán cerrados el lunes por el Día de los Caídos. Leer el resto de esta entrada »

Alemania: Economía entra en recesión

De acuerdo con datos de este jueves (25.05.2023), la economía germana se contrajo ligeramente en el primer trimestre de 2023, comparado con los tres meses anteriores, entrando en una recesión técnica.

En marzo, la producción industrial alemana cayó más de lo esperado, afectada sobre todo por el bajo desempeño del sector automotriz clave. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué pasó el viernes 26 en las elecciones de la UCV?

Por Eduardo Martínez

Eran predecibles los sucesos del pasado viernes 26 de mayo en la UCV. No era necesario tener un bola de cristal para conocer con anticipación lo que sucedería. Pero nunca aprendemos.

Aunque habíamos sido testigos de lo sucedido en el 2000 con las Mega Elecciones. ¿Recuerdan la frase “el 28, el 28, el 28, …? Ahí estaba el antecedente. Sin embargo los venezolanos no lo recordamos, o no lo queremos recordar. También puede ser. Leer el resto de esta entrada »

Szabo & Pacheco: El optimismo tropieza con la política

Por M. Juan Szabo y Luis A Pacheco

El debate entre los especialistas se centra en los resultados macroeconómicos, sorprendentemente fuertes, a pesar de que la FED ha subido las tasas de interés a uno de los ritmos más agresivos de la historia, en un esfuerzo por ralentizar la economía para controlar la inflación.

Mientras, en Venezuela: El régimen continúa dando señales confusas en lo que respecta a su manejo de la economía. Por un lado, está necesitado de divisas y por el otro revive el discurso de reducir su dependencia del dólar, en clara sintonía con Rusia y China. Paradójicamente, Chevron es la fuente de aproximadamente 30% de las divisas producto de las actividades de la empresa en el país. Leer el resto de esta entrada »

Isabel Vidal de Tenreiro: Como oír al Espíritu Santo

Por Isabel Vidal de Tenreiro

El Espíritu Santo es nada menos que Dios presente en el mundo.  Y nos asiste a los seres humanos en muchas cosas.  Quizá la principal sea aquélla de santificarnos, es decir, de hacernos santos.  ¡Menuda tarea la del Espíritu Santo!

Y ¿cómo nos va santificando?  Su labor es imperceptible, pero de que la hace, la hace.  Pero hay que colaborar con Él, pues si no colaboramos, el Espíritu Santo no puede hacer su labor.  ¿Qué tal?

Con suaves inspiraciones, cual suave brisa (Jn 3, 8), nos va inspirando para llevarnos y mantenernos en el camino de la santidad.    Leer el resto de esta entrada »

Banco Mundial: La inflación interna de los precios de los alimentos

La inflación interna de los precios de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo. La información del mes más reciente del que se dispone de datos (entre enero de 2023 y abril de 2023) señala una inflación alta en la mayoría de los países de ingreso bajo y mediano, con niveles superiores al 5 % en el 64,7 % de los países de ingreso bajo, el 81,4 % de los países de ingreso mediano bajo y el 84 % de los países de ingreso mediano alto. Leer el resto de esta entrada »

McCarthy y Biden prevén que el Congreso aprobará acuerdo sobre techo de la deuda

El presidente Joe Biden en reunión sobre el límite de la deuda con el presidente de la Cámara de Representante, Kevin McCarthy (R-CA).

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, vaticinó este domingo que la mayoría de sus compañeros republicanos apoyará el acuerdo para elevar el techo de la deuda de 31,4 billones de dólares que negoció el fin de semana con el presidente Joe Biden.

Horas después, el presidente demócrata dijo que confiaba en que la legislación fuera aprobada por ambas cámaras del Congreso para evitar una suspensión de pagos del gobierno estadounidense. A la pregunta de si había algún escollo, el presidente respondió: «Ninguno». Leer el resto de esta entrada »

EEUU y China abordan preocupaciones sobre asuntos comerciales

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao.

La secretaria de Comercio estadounidense Gina Raimondo y su contraparte chino Wang Wentao intercambiaron el jueves preocupaciones, la primera por las redadas chinas contra empresas estadounidenses de consultoría y la segunda por las restricciones de Washington a las exportaciones de tecnología de semiconductores, según sus gobiernos. Leer el resto de esta entrada »

La UCV sale hoy a vencer las sombras

Por Eduardo Martínez

La Universidad Central está viva. Si se está vivo, todos los días son importantes. Ninguno, menos que otro. Sin embargo, hoy se desarrollará una jornada en nuestra máxima casa de estudios que será recordada: El día que los ucevistas tienen el derecho y la oportunidad de reafirmar la universalidad y autonomía de su Alma Mater. Hoy se vota para elegir a las autoridades rectorales y de cada una de las facultades, así como los cuerpos colegiados. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Ecuador no es Perú pero tampoco Chile

Por: Beatrice E. Rangel

La invocación por parte del presidente Guillermo Lasso de la norma constitucional conocida popularmente en Ecuador como “la muerte cruzada” no solo ha causado desconcierto sino ha revivido el temor sobre el debilitamiento de la democracia en Ecuador y por el impacto de ese potencial desenlace sobre la democracia en América Latina. La cláusula de la muerte cruzada baraja el juego político puesto que obliga al ejecutivo y al legislativo a renovar sus respectivos mandatos por la vía electoral. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: Se solicita ayuda para el azaroso viaje hacia la libertad

Por José Azel

A principios del siglo pasado, a punto de embarcarse en una de sus expediciones, el famoso explorador Sir Ernest Shackleton, publicó el siguiente anuncio en un periódico londinense:

“Se solicitan hombres para un peligroso viaje al Polo Sur. Bajo salario, frío gélido, largos meses en completa oscuridad y peligro constante. Dudoso retorno. Honor y reconocimiento en caso de éxito». Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Inminente recesión si no hay «una mejora importante” de su economía

Por Gustavo Ocando Alex

La economía venezolana experimenta una caída “dramática” tras su recuperación del año pasado en varios sectores productivos y enfrenta la posibilidad de caer en recesión, advierten expertos.

Investigaciones independientes estiman que Venezuela tuvo un crecimiento económico de entre 10 y 14 puntos porcentuales en 2022, el mayor en toda América Latina. Su Banco Central indicó que el alza había sido cercano a los 17 puntos. Leer el resto de esta entrada »

Exportaciones de México se desaceleran

Las exportaciones mexicanas se desaceleraron en abril, entre un menor crecimiento económico en Estados Unidos y una mayor probabilidad de recesión en ese país, indicaron hoy jueves cifras oficiales y analistas económicos.

Las exportaciones mexicanas se redujeron en un 2,9 por ciento en abril interanual a 46.224 millones de dólares, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Leer el resto de esta entrada »

Gobierno de Brasil anuncia baja de impuestos para abaratar autos populares

El gobierno de Brasil anunció hoy jueves un programa que busca reducir el precio de los automóviles nuevos populares, cuya principal medida es la reducción de impuestos para vehículos que cuesten hasta 120.000 reales (unos 24.000 dólares).

Según el gobierno, la reducción en los precios finales de los vehículos variará de 1,5 a 10,79 por ciento, con descuentos mayores para los coches más baratos. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: No hay que tener miedo al éxito

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) debería ser del tamaño del problema, como ha sido característico de los venezolanos. Sin embargo, hasta el momento las señales que emite es que estaría tratando de confeccionar el problema al tamaño de sus limitaciones.

La crisis venezolana exige de la dirigencia del país – o de aquellos que se creen con los atributos para serlo- de ingenio y disposición. Y si algo no se ha hecho antes, es la primera señal de que se puede hacer. Pero hay que echarle, y bastante. Leer el resto de esta entrada »

Waleska Perdomo: Metafísica de la antimateria

Por  Waleska Perdomo Cáceres

La metafísica es confundida frecuentemente con la nueva era o con alguna forma de ocultismo hermético, no es del todo cierto. Por un lado, la filosofía primera Aristotélica, es la reflexión profunda acerca de los primeros principios y causas primeras de las cosas. Es una rama de la filosofía que estudia la realidad, asumiendo al “ente” (las cosas), y al “ser” (aquello que hace que sean).  Es en la modernidad dónde sufre una división asignando a la ontología  el estudio del “ente” de las cosas y a la Metafísica se le asignan el conocimiento del “ser” como lo es el alma o la cuestión de “Dios”. Leer el resto de esta entrada »