Beatrice Rangel: Cuando ‘Q’ asciende

Por Beatrice Rangel

Reino Unido está preparándose para tiempos recios en los que la protección de la ciudadanía demanda a los estados nación atender la creciente penetración de los actores trasnacionales no estatales

En medio del estremecedor ruido de los bombarderos en Medio Oriente ha pasado desapercibida la noticia del ascenso de una mujer a la cima de los servicios de inteligencia británicos. Pero no se trata solo de una distinguida servidora pública. Blaise Metreweli es la persona que mayor dominio tiene de las economía digital; las tecnologías de la comunicación y los usos banales, económicos y criminales de la inteligencia artificial. Bajo su dirección, los servicios de inteligencia británicos fueron responsables de crear estrategias para usar estas tecnologías en la recabación de información, desarrollo de armas letales y penetración de conversaciones clave para la defensa del interés nacional británico.

Para quienes hayan sido adictos a las novelas de Ian Fleming, y muy particularmente las que tuvieron como protagonista a James Bond, Metreweli ha desempeñado el papel de ‘Q’. En las novelas de James Bond escritas por Ian Fleming, ‘Q’ es el jefe de Q Branch, la división del Servicio Secreto Británico (MI6) responsable de proporcionar a Bond y a otros agentes artilugios técnicos, armas y equipos especializados para sus misiones. ‘Q’ significa Intendente, un término militar para alguien a cargo de suministros y equipos. ‘M’, por supuesto, es el código utilizado desde 1909 para identificar al director de los servicios de inteligencia que, hasta hoy, habían sido hombres.

La designación nos advierte sobre cómo el gobierno británico ve el porvenir de los servicios de inteligencia. Obviamente ese porvenir cabalga sobre el desarrollo tecnológico pero, también, el ascenso de Metreveli nos alerta sobre un desarrollo inminente y poco observado por la mayoría de los analistas y los políticos: el crecimiento de la base de poder de los actores transnacionales no estatales como el crimen organizado y las organizaciones terroristas.

Porque además de ser experta en el cambio tecnológico y la aplicación de las tecnologías a los servicios de inteligencia y a las actividades criminales, Metreweli es experta en contra terrorismo y países parias. Esto nos indica que el Reino Unido está preparándose para tiempos recios en los que la protección de la ciudadanía demanda a los estados nación atender la creciente penetración de los actores trasnacionales no estatales al tiempo que genera innovaciones tecnológicas para confundir y destruir a dichos actores.

Y si nos quedara alguna duda, la carrera de la nueva jefe del servicio de inteligencia británico comprende muchos años de seguimiento del terrorismo y los estados paria dentro de las filas de MI5. A principios de 2025, fue nombrada Directora General de Tecnología e Innovación, el equivalente en el mundo real al “Q” de las películas de James Bond, supervisando los dispositivos, la cibernética, la protección de la identidad de los agentes y la innovación tecnológica.

A partir de octubre tendrá que aplicar estas habilidades al convulso mundo que vivimos en el que su país va a tener que jugar un rol más preponderante, según lo decidido por la OTAN en su reunión de La Haya. Allí se acordó que Inglaterra aumente su participación en las operaciones de defensa del espacio europeo apoyando de manera firme y aumentada a los Estados Unidos. La ejecución de estas políticas estará en manos de dos mujeres: Blaise Metreweli y Tulsi Gabbard. Ambas con conocimientos profundos de los desafíos a la paz mundial que presentan los actores no estatales y los estados paria.

*Miembro del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos.

Nota informativa del editor.

¿Quién es Blaise Metreweli, la primera mujer que dirigirá el servicio de inteligencia británico MI6 en casi 120 años?. El Mi6 estará dirigido por una mujer por primera vez en los 116 años de historia del servicio de inteligencia exterior de Reino Unido. Blaise Metreweli, quien se incorporó a la agencia de inteligencia en 1999, se convertirá en el decimoctavo jefe de la
organización y sustituirá a Richard Moore a finales de este año. La designada, quien actualmente es la responsable de tecnología e innovación en el servicio, se declaró «orgullosa y honrada» de haber sido elegida para dirigirlo. El primer ministro, Keir Starmer, calificó el nombramiento de «histórico» en un momento «en el que la labor de nuestros servicios de inteligencia nunca ha sido tan vital». El MI6 se encarga de recopilar información de inteligencia en el extranjero para mejorar la seguridad de Reino Unido, y sus principales objetivos son frenar el terrorismo, desmantelar las actividades de estados hostiles y reforzar la ciberseguridad. ¿Y que es .El MI6, también conocido como el Servicio Secreto de Inteligencia (SIS)?, es el servicio de inteligencia exterior del Reino Unido. Su función principal es recopilar información en el extranjero para proteger los intereses y la seguridad del Reino Unido. El MI6 opera a nivel global, con muchos empleados trabajando en diferentes países. Su trabajo se centra en la lucha contra el terrorismo, la prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva, la protección de la seguridad económica del Reino Unido, y la defensa de sus intereses y valores en el extranjero. Recientemente, se ha nombrado a Blaise Metreweli como la primera mujer en dirigir el MI6, específicamente como directora general de la rama «Q», encargada de tecnología e innovación. El MI6 fue creado en 1909 como parte del Secret Service Bureau, y aunque su existencia no fue reconocida oficialmente hasta 1994, ha jugado un papel importante en la seguridad nacional del Reino Unido a lo largo de su historia. https://www.bbc.com/mundo/articles/c861686egdvo

Editado por los Papeles del CREM a cargo de Raúl Ochoa Cuenca.

«Las opiniones aquí publicadas son responsabilidad absoluta de su autor».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*