Entradas con la etiqueta ‘beatrice rangel’
Beatrice Rangel: México – el camino de la pobreza está empedrado de expropiaciones
Por Beatrice E. Rangel
Para Andres Manuel Lopez Obrador, presidente de México, el operativo de captura por parte del gobierno de una de las vías férreas de mayor significación comercial en el país perteneciente al Grupo México significó la reposesión de algo que era del estado. Según este criterio la enmienda constitucional de 1995 que dio origen a leyes marco para regir la privatizando los servicios de ferrocarriles del estado no existen y por tanto el gobierno puede hacer uso de activos que son de su propiedad. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Ecuador no es Perú pero tampoco Chile
Por: Beatrice E. Rangel
La invocación por parte del presidente Guillermo Lasso de la norma constitucional conocida popularmente en Ecuador como “la muerte cruzada” no solo ha causado desconcierto sino ha revivido el temor sobre el debilitamiento de la democracia en Ecuador y por el impacto de ese potencial desenlace sobre la democracia en América Latina. La cláusula de la muerte cruzada baraja el juego político puesto que obliga al ejecutivo y al legislativo a renovar sus respectivos mandatos por la vía electoral. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Porque Turquía importa
Por Beatrice E. Rangel
Para la mayoría del público Latino Americano, Turquía es una nación distante sin mucha gravitación sobre nuestra realidad. Las recientes elecciones presidenciales que terminaron sin darle la victoria al actual Presidente Recep Tayyip Erdogan ni a Kemal Kicidaraglu ha revelado muchas aristas geopolíticas que afectan nuestro continente. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: El adiós de Montaner
Por Beatrice E. Rangel
Con el valor que pocos tienen Carlos Alberto Montaner se ha despedido de su público confiándole que ante el avance de una enfermedad degenerativa prefiere decirle adiós con facultades plenas.
El gesto aparte de ser admirable por su genuina transparencia nos traer ese sabor agridulce que acompaña siempre los grandes eventos. Por una parte sentimos orgullo de haber tenido el privilegio de acompañarle en el último vagón de la jornada llamada vida. Por otra parte, lloramos el retiro de alguien a quien Georg Hegel hubiese descrito como un alma bella. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Las lecciones que nos da Paraguay
Por Beatrice Rangel
Las elecciones presidenciales en Paraguay trajeron un rayito de luz en los encrespados nubarrones antidemocráticos que se ciernen sobre América Latina. Porque si bien no hubo alternancia en el poder entre fuerzas políticas, el sistema democrático iniciado con las constitución de 1992 salió fortalecido al reconocer Acevedo y Alegre la victoria de Pena de manera inmediata. Con ello estaban apuntalando el sistema democrático porque como me confiara una vez Andrew Young en Haití cuando observábamos las elecciones : “la democracia la hacen los perdedores no los ganadores porque solo los perdedores pueden dar credibilidad al sistema”. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Demasiado temprano para despedir al US dólar
Por: Beatrice E. Rangel
Las últimas semanas han servido de escenario a múltiples trabajos de respetadísimos think tanks sobre el inminente fin de los días en que el US dólar sirve de moneda de reserva. Al coro de avisos fúnebres se sumó el Presidente de Brasil quien dijo en China que había que sacar de circulación al dólar como mecanismo transaccional para el comercio internacional. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Descifrando el mensaje de los premios Óscar
Por Beatrice Rangel
La industria del cine es la joya de la corona del entretenimiento en Estados Unidos y aun cuando desde el punto de vista del publico los deportes han logrado concitar mayor entusiasmo, el cine continua siendo la fuente de refuerzo o corrección de los valores culturales del país. Facturando $ 7.3 mil millones de ingresos por taquilla en 2022 la industria cinematográfica es un poderoso difusor de valores, actitudes y modos de ver la vida. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Paraguay listo para el cambio de guardia!!!
Por Beatrice E. Rangel
Paraguay es una estupenda noticia para la democracia en América Latina. A partir del año 1990 el país ha avanzado en la construcción democrática de manera lenta pero sostenida. De una dictadura militar longeva el país paso adoptar un marco institucional democrático a iniciar el difícil camino de la articulación de consenso y el mas difícil aun de reinventar su economía. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: México – del secuestro de la autodeterminación a la dictadura perfecta
Por Beatrice Rangel Con la aprobación de la reforma del INE (Instituto Nacional Electoral ) el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha iniciado el secuestro del derecho a la autodeterminación. Se instalará una autoridad electoral vasalla del ejecutivo y como tal divorciada de la función de toda autoridad electoral que es la salvaguarda del derecho a la autodeterminación. Se inicia así el camino de regreso a la dictadura perfecta. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Sobre globos, espionaje e interdependencia
Por Beatrice E. Rangel
La voladura por aviones caza norteamericanos del globo de procedencia china abre afectara negativamente las operaciones de investigación y medición meteorológica. En efecto, de llegar a determinar el departamento de defensa de los Estados Unidos que el globo contaba con equipos de espionaje, el mundo tendrá que confrontar la parálisis de actividades de investigación científica que usa estos aparatos voladores para determinar el curso de los vientos; la fuerza de las mareas; la consistencia de la pluviosidad; el ímpetu magnético de las irradiaciones de los lunares solares, etc. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: La guerra de los globos
Por Beatrice E. Rangel
Mientras la mayoría de los gobiernos de América Latina compiten en la fabricación de pobreza, en el hemisferio norte dos potencias de similar poderío económico se enfrentan en el campo de la recolección de datos.
La muy publica presencia de unos globos de fabricación y manejo chino han iniciado un debate sobre el espionaje de la República Popular de China en Estados Unidos y sus consecuencias. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Las Convenciones de la Naciones Unidas y la democracia peruana
Por Beatrice E. Rangel
Perú es una nación que parecía haber conjurado el impacto de la dimensión política sobre el crecimiento económico. Por décadas las difíciles transiciones políticas no afectaron el ritmo expansivo de su economía. Pero esta etapa ha quedado atrás. La excesiva fragmentación de la política inducida por reformas constitucionales inspiradas en el parlamentarismo ha terminado por afectar el rendimiento de la economía y la confianza de los inversores. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: A propósito del CELAC
Por Beatrice E. Rangel
Con ocasión de reunirse la CELAC en Buenos Aires el mundo hizo inventario de las organizaciones regionales de coordinación e integración. En América Latina una de las regiones menos integradas del mundo existe un total de 16 organizaciones supra nacionales de integración. Europa en contraste solo tiene una organización: la Unión europea. África con mayor territorio y población ostenta un total de 8. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Brasil y la revolución instantánea
Por Beatrice E. Rangel
Brasil es el país más parecido a Estados Unidos (aun cuando los brasileños no lo crean). Es un estado realmente federal donde los gobernadores y alcaldes gozan de autonomía frente al poder federal. Su economía impacta la región y el mundo y sus ciudadanos poseen un imbatible optimismo frente al futuro. Hoy sus democracias están siendo azotadas por la modernidad liquida magistralmente descrita por Zygmunt Bauman. Y lo hemos visto en vivo y en directo el 6 de enero del 2021 y el 7 de enero de 2023 cuando turbas enardecidas decidieron tomar las instalaciones de los poderes que se negaron a declarar inexistentes fraudes electorales. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: 2023 – Ni Marte Ni Twitter solo refugios nucleares
Por Beatrice Rangel
En el 2022 muchos fueron los titulares declarando al 2023 como el escenario en que se iniciaría la conquista del planeta Marte y la redención de bots y de malas compañías en Twitter para convertir a esta red social en la mayor plataforma informativa del mundo. Y llego el 2023 luego de un 2022 que nos pareció eterno y desalentador ya que los efectos del cambio climático y del extremismo político destruyeron las ilusiones de progreso que siguieron a la doma del COVID 19. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Por qué el 2023 será el parteaguas del siglo
Por Beatrice Rangel
Cada siglo tiene un momento en que se inician grandes cambios que muchos filósofos denominan el Kairós o el momento en que las circunstancias abren oportunidades de progreso. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: La región Ibérica y su cultura del siempre gano
Por Beatrice E. Rangel
El afamado medio de análisis The Economist acaba de designar a Ucrania como el país del año por “enfrentar un reto siniestro del destino que amenaza con destruirlo con valentía; dedicación y total adhesión al principio de la libertad”. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Lo que hay detrás del bochinche alemán
Por Beatrice E. Rangel
Este siglo XXI está echando por tierra todas las certezas que acompañaron nuestras vidas. Una de ellas era la confianza en la inquebrantable disciplina ciudadana de Alemania. Pero el miércoles 7 de diciembre de 2022 será recordado como el día en que también esa certeza se hizo añicos. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Beatrice Rangel en la Feria del Libro de Miami
El periodista Alexis Ortiz entrevista a Beatrice Rangel sobre la Feria del Libro de Miami. Entrevista que fue transmitida en el programa Foro 17, este domingo 4 de diciembre por WLRN TV-canal 17 (Televisora publica de Miami-Dade). Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: La China que XI Jinping no ve
Por: Beatrice E. Rangel
La explosión de protestas pacíficas por todo el territorio chino ha tomado de sorpresa a mas de la mitad del Comité Central del Partido Comunista Chino y a su jefe máximo Xi Jinping. Luego del estupor inicial ya el aparato del estado se apresta para apagar el fuego ciudadano e iniciar una ola represiva cuya intensidad es motivo de debate para los observadores in situ. Pero el simple hecho de que un jefe policial en la provincia de Guangzhou -lugar donde aparentemente estalló la protesta- haya dicho que el gobierno la enfrentara con determinación dentro del marco del estado de derecho anuncia el nacimiento de una China desconocida para casi todo el mundo incluidos sus lideres. Leer el resto de esta entrada »