Alemania cierra 2010 con récord histórico de empleo

El mercado laboral en Alemania demostró en 2010 su fortaleza al registrar un nuevo máximo histórico de personas empleadas.

El país alcanzó una media anual de 40,37 millones de personas ocupadas, lo que supone un incremento del 0,5% (197.000 personas) respecto a 2009, según los datos provisionales publicados por la Agencia Federal de Estadística de Alemania  (Destatis).

Asimismo, la cifra de desempleados registró un descenso de 297.000 personas, hasta una media anual de 2,93 millones, y la tasa de paro retrocedió seis décimas respecto a 2009, hasta el 7,4%. Se trata de la tasa más baja en 20 años, que se ha logrado en un año de fuerte crisis económica en gran parte de las economías desarrolladas.

El mercado laboral se vio favorecido sobre todo en la segunda mitad del año por la robusta demanda interior, que también contribuyó decididamente al crecimiento de la economía.

Alemania, motor económico de Europa, sorprendió en la primera mitad del año con un crecimiento superior al previsto, lo que le habrá hecho cerrar el año con un aumento del PIB de más del 3%, según las previsiones del Gobierno, mientras en otros muchos países del entorno se ha producido un estancamiento tras la recesión.

El ‘milagro’ económico se debe a que la fortaleza de las exportaciones, principal motor tradicional del país, se ha unido en los últimos meses un crecimiento de la inversión y del consumo, fruto del desarrollo en la zona oriental tras la reunificación.

El anterior récord de empleo en Alemania se registró en 2008, cuando el mercado laboral germano ocupaba a 40,21 millones de personas.

Por otro lado, Destatis precisó que prácticamente tres cuartas partes de las personas empleadas en Alemania lo hacía en el sector servicios, frente al 59,5% de 1991.

Por contra, tan sólo el 2,1% de las personas ocupadas trabajaba en el sector primario, frente al 3,9% de 1991. Asimismo, el sector de la construcción sólo ocupaba en 2010 al 5,5% del total de personas con empleo en Alemania, frente al 7,3% de 1991.

Fuente: Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*